Castillo de Alcaine para niños
Contenido
Castillo de Alcaine: Una Fortaleza con Historia
El Castillo de Alcaine es una antigua fortaleza construida en el siglo XI en la localidad de Alcaine, en Aragón, España. Durante mucho tiempo, hasta el siglo XIX, se le conoció con nombres como Arcayna o Arcaine. Este castillo es muy importante, tanto que ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un tesoro histórico que debemos proteger.
Datos para niños Castillo de Alcaine |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alcaine | |
Coordenadas | 40°57′14″N 0°42′22″O / 40.953889, -0.706111 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
Orígenes del Castillo de Alcaine
No se sabe la fecha exacta en que se construyó el castillo. Algunos expertos creen que pudo ser levantado por los musulmanes. Esto se piensa porque el río Martín era una ruta importante en la época del Cid Campeador. Además, el castillo tiene partes construidas con una técnica llamada tapial, que era común en esa época.
El Castillo en Manos Cristianas
La primera vez que se menciona Alcaine en documentos cristianos es en el año 1204. Sin embargo, el castillo no aparece claramente hasta el año 1234, en el testamento de Blasco de Alagón. Él dejó el castillo a su cuñado, Pedro de Sesé.
Más tarde, en 1272, el castillo volvió en parte a manos de Blasco II de Alagón. Este personaje era conocido por sus acciones de bandolerismo. Por eso, en 1293, el rey Jaime II de Aragón tuvo que sitiarlo en el propio castillo de Alcaine.
El Castillo bajo la Corona
Después de la rendición de Blasco II, el castillo de Alcaine pasó a ser propiedad de la Corona. El rey nombró a Juan López de Sesé como el encargado de la fortaleza. Más tarde, otro caballero llamado Blasco Aznárez de Borau fue nombrado encargado de por vida. Esto fue un agradecimiento por su ayuda al rey en la conquista aragonesa de Cerdeña.
A pesar de que su cargo era vitalicio, Blasco Aznárez fue destituido. Él y sus herederos reclamaron una compensación por esto. En el siglo XIV, Bernardo de Marcén era el encargado vitalicio del castillo. También se menciona a Tristán de Torrecilla como otro encargado, pero no de por vida.
El Castillo como Tesoro Real
El castillo de Alcaine se volvió muy importante durante la guerra de los Dos Pedros. En 1350, el rey Pedro el Ceremonioso ordenó guardar en la fortaleza las monedas que se hacían en la ceca (casa de la moneda) de Zaragoza. El castillo se usó como tesoro hasta 1353. Este periodo ha dado lugar a muchas leyendas locales sobre el castillo.
Cambios de Dueño y Usos Posteriores
Después de ser un tesoro, el castillo pasó por varias manos. Estuvo en poder de Antón de Luna. Cuando su revuelta falló, el castillo pasó a Berenguer de Bardají en 1417. Luego, como propiedad privada, fue de las familias Bermúdez de Castro y Rebolledo de Palafox.
Durante la guerra de la Independencia española, el castillo fue ocupado por los franceses. A finales del siglo XIX, se escribieron documentos locales que hablaban de leyendas e historias populares del lugar. Más tarde, durante la guerra civil española, el castillo fue usado como base por el ejército republicano.
En el siglo XXI, se llevó a cabo la restauración de una de las torres del castillo.
¿Cómo es el Castillo de Alcaine?
El castillo de Alcaine no es solo una torre, sino un conjunto de varias torres. Se encuentra en una altura que domina el pueblo. Cinco torres forman un grupo en una cresta, y hay una torre más en una cresta cercana.
Además, se cree que había otras torres fuera del complejo principal. Se han identificado hasta cuatro torres adicionales alrededor del pueblo. También hay una undécima torre, llamada el Alcázar, en un desfiladero cercano.
Las torres que rodean el pueblo estaban colocadas de forma que se protegían unas a otras. Usaban los acantilados naturales y los muros para crear una defensa alrededor de la localidad. Se piensa que una cueva natural pudo haber sido usada como almacén para guardar alimentos y otros suministros para la fortaleza.