Castillo de Albaráñez para niños
Datos para niños Castillo de Albaráñez |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Salmerón | |
Ubicación | Montano | |
Coordenadas | 40°31′38″N 2°30′15″O / 40.5272410718, -2.5042788699 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Circa siglo X | |
Estado | Desaparecido | |
Entrada | Sí | |
Historia | ||
Comandantes | Alvar Fáñez | |
El castillo de Albaráñez fue una antigua fortaleza que se encontraba en un cerro. Este cerro está al suroeste de la localidad de Salmerón, en la provincia de Guadalajara, España. Hoy en día, no quedan restos visibles de esta construcción.
Contenido
El Castillo de Albaráñez: Una Fortaleza Desaparecida
El castillo de Albaráñez fue una edificación importante en su época, aunque hoy ya no exista. Su historia nos ayuda a entender cómo eran las defensas en la Edad Media.
¿Dónde estaba el Castillo de Albaráñez?
Esta fortaleza se ubicaba estratégicamente sobre un cerro. Desde allí, se podía vigilar un paso importante en la zona. Su posición era clave para controlar el movimiento de personas y mercancías.
La ubicación del castillo en Salmerón
El cerro donde se encontraba el castillo está cerca de Salmerón. Esta localidad pertenece a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¿Quién fue Alvar Fáñez y por qué el castillo lleva su nombre?
El nombre "Albaráñez" se relaciona con un personaje histórico llamado Alvar Fáñez Minaya. Él fue un importante líder militar a finales del siglo XI.
El papel de Alvar Fáñez en la historia del castillo
Alvar Fáñez fue el encargado de la fortaleza de Zorita de los Canes por orden del rey Alfonso VI de Castilla. Su misión era proteger la zona. El castillo de Albaráñez probablemente fue una pequeña construcción de vigilancia. Su objetivo era controlar el paso por esa área.
¿Por qué desapareció el Castillo de Albaráñez?
La fortaleza de Albaráñez dejó de usarse con el tiempo. Esto ocurrió cuando se construyó el castillo de Salmerón más cerca de la localidad.
El estado del castillo a lo largo del tiempo
Según los escritos del geógrafo Tomás López en 1787, el castillo ya estaba en ruinas en esa época. Esto significa que llevaba muchos años abandonado.
Hallazgos arqueológicos en el lugar
Aunque no queden estructuras, se han encontrado restos de cerámica medieval en el cerro. Estos hallazgos confirman que hubo una construcción allí durante la Edad Media.