robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Alba (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Alba
localidad y entidad singular de población
Castillo de Alba (Restos fortaleza).JPG
Castillo de Alba ubicada en España
Castillo de Alba
Castillo de Alba
Ubicación de Castillo de Alba en España
Castillo de Alba ubicada en la provincia de Zamora
Castillo de Alba
Castillo de Alba
Ubicación de Castillo de Alba en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Alba
• Municipio Losacino
Ubicación 41°39′35″N 6°03′53″O / 41.6597, -6.06474
Población 3 hab. (INE 2024)
Código postal 49543

Castillo de Alba es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Losacino, en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Dónde se encuentra Castillo de Alba?

Este lugar está en la comarca de Alba. Se ubica al noroeste de la ciudad de Zamora. El pueblo se asienta en la ladera de una colina, donde también está su iglesia.

¿Cuál es la historia de Castillo de Alba?

Orígenes del Castillo

El castillo que le da nombre al pueblo tiene una historia muy antigua. Sus inicios se remontan a un antiguo asentamiento de la época prerromana. Después, fue habitado en tiempos de los romanos.

Más tarde, durante la Reconquista (un periodo en el que los reinos cristianos recuperaron territorios), la monarquía de León lo volvió a usar. El rey Fernando II de León construyó la primera parte del castillo. Luego, Alfonso IX de León y la Orden del Temple lo hicieron más fuerte.

Conflictos y la Orden del Temple

En 1143, Portugal se separó del reino de León. Debido a su ubicación, el castillo y el pueblo sufrieron muchos conflictos. Hubo batallas entre los reinos de León y Portugal por controlar la frontera.

Durante los siglos XIII y XIV, Castillo de Alba fue parte de la Orden del Temple. Esta orden de caballeros recibió la comarca del rey Alfonso IX de León en el año 1220.

Cambios administrativos a lo largo del tiempo

En la Edad Moderna, Castillo de Alba pertenecía a la zona de Carbajales de Alba en la provincia de Zamora. Así lo mostró un mapa de 1773 hecho por Tomás López.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo siguió en Zamora. Formó parte de la Región Leonesa. En 1834, se unió al partido judicial de Alcañices. Esta situación duró hasta 1983, cuando se integró en el Partido Judicial de Zamora.

Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Castillo de Alba se unió al de Losacino.

¿Qué se puede visitar en Castillo de Alba?

El Castillo de Alba de Aliste

El castillo que da nombre a la localidad es su monumento más importante. Está construido sobre los restos de un antiguo asentamiento. Este lugar fue usado por los romanos y, antes, por pueblos prerromanos. Sobre estos restos, el rey Fernando II de León construyó la primera parte del castillo. Más tarde, los caballeros templarios lo utilizaron.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castillo de Alba, Zamora Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Alba (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.