Castillo Palacio de Ceyt Abu Ceyt (Argelita) para niños
Datos para niños Castillo palaciode Ceyt Abu Ceyt |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Una de las torres que quedan en pie
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Argelita | |
Dirección | Plaza de la Iglesia | |
Coordenadas | 40°03′18″N 0°20′58″O / 40.055, -0.349389 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Castillo Palacio de Zeit Abu Zeit. Torres del Palacio del Marqués de Argelita | |
Usos | Castillo | |
Estilo | Medieval | |
Código | RI-51-0011003 | |
Inicio | Siglo XIII | |
Construcción | siglo XII | |
El Castillo Palacio de Ceyt Abu Ceyt es un antiguo edificio histórico que hoy solo conserva dos torres. También se le conoce como Castillo Palacio de Zeit Abu Zeit o Torres del Palacio del Marqués de Argelita. Se encuentra en la plaza de la Iglesia de Argelita, un pueblo en la comarca del Alto Mijares, en la Comunidad Valenciana, España.
Este lugar es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que está protegido por leyes especiales. Su protección se basa en un decreto de 1949 y la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985.
Contenido
Historia del Castillo Palacio de Ceyt Abu Ceyt
La zona donde se encuentra Argelita ha sido habitada por diferentes pueblos desde hace mucho tiempo. Como otras partes de la Comunidad Valenciana, Argelita estuvo bajo el control de los árabes. Más tarde, las tropas del rey Jaime I de Aragón reconquistaron la zona. La población musulmana se refugió entonces en el cercano Castillo del Bou Negre.
¿Quién fue Zayd Abu Zayd?
Este palacio fortificado, que parecía más un castillo, fue la casa de Zayd Abu Zayd. Él fue el último gobernador de Valencia durante el periodo almohade. En el año 1236, se convirtió al cristianismo y cambió su nombre a Vicente Belvis.
Después de su fallecimiento, el castillo fue heredado por su hijo Fernando Pérez. Fernando era hijo de Zayd Abu Zayd y María Fernández, una mujer cristiana. En 1262, el castillo pasó a manos de Sancha, nieta de Zayd Abu Zayd. Su hermana, Teresa, heredó el Castillo del Bou Negre. Con el tiempo, el castillo llegó a la familia Arenós, quienes lo vendieron a la familia Zapata.
¿Qué pasó con el palacio?
En 1942, gran parte del palacio fue demolido. La madera del edificio se usó para construir la iglesia parroquial de San Pedro del Grau de Castellón. Al perder su estructura, los muros del palacio se cayeron. Por eso, hoy solo quedan las dos torres que vemos. Entre ellas se construyó un bonito jardín.
Descripción de las Torres del Palacio
El castillo palacio se ubica en el pueblo de Argelita, en la plaza de la Iglesia. Está en una zona alta y rocosa, lo que le daba una buena vista de los alrededores.
De lo que fue una gran fortificación y la residencia de Zayd Abu Zayd, solo quedan dos torres: la Torre Cuadrada y la Torre Redonda. Se cree que la torre redonda era parte de la defensa del lugar. La torre cuadrada, por su parte, parece haber sido parte de la zona del palacio. Es difícil saber con exactitud cómo era todo el conjunto. Esto se debe a que muchos documentos sobre Argelita se perdieron durante la Guerra Civil de 1936.
La Torre Redonda: Características y Restauración
La Torre Redonda tiene una forma cilíndrica. Cuenta con una planta baja y dos pisos más, y termina con almenas (los dientes en la parte superior de los castillos). Está construida con mampostería (piedras unidas con mortero). Tiene algunas ventanas y aspilleras (aberturas estrechas para disparar).
Hoy en día, la torre está separada de otros edificios. Sin embargo, antes de su restauración a finales del siglo XX, estaba unida a otras construcciones en la plaza. Las obras de restauración comenzaron en 1986 y terminaron en 1999. Una inscripción árabe en su base, del año 1252, indica que la torre es del siglo XIII. Para entrar, hay una puerta con un arco de medio punto. Se accede a ella subiendo unos escalones de piedra. Después de su restauración, la torre alberga el museo etnológico del pueblo.
La Torre Cuadrada: Detalles Arquitectónicos
La Torre Cuadrada es en realidad de planta rectangular. Tiene cuatro pisos y también termina con almenas, como la torre redonda. Está hecha de mampostería, pero tiene refuerzos de sillares (piedras grandes y bien cortadas) en las esquinas. Posee ventanas rectangulares con dintel de piedra (la parte superior horizontal de una abertura) y otras con arco rebajado de ladrillo.
Esta torre fue reformada en 1881. Más tarde, en 1986, comenzaron las obras para restaurar ambas torres. En 1996, se terminaron los trabajos que mejoraron el acceso interior y consolidaron la cubierta de la Torre Cuadrada.