robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Juan (Santa Cruz de Tenerife) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Juan Bautista
Bien de interés cultural
Castillo de San Juan Bautista.jpg
Fachada del castillo
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
Localidad Los Llanos
Ubicación Costera
Coordenadas 28°27′20″N 16°15′09″O / 28.45555556, -16.2525
Características
Tipo Torre defensiva
Construcción 1641 - 1644
Constructor Luis Fernández de Córdoba y Arce
Reconstrucción 1765
Reconstructor Domingo Bernardi Gómez Rabelo
Materiales Sillería volcánica
Estado Bueno
Propietario Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Entrada No
Historia
Conflictos bélicos Asalto del almirante Horacio Nelson al puerto de Santa Cruz de Tenerife (1797)
Eventos Recreación de la Gesta del 25 de julio
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0008257
Declaración 12 de julio de 1993
Mapa de localización

La Torre Costera Defensiva de San Juan Bautista, también conocida como Castillo de San Juan o Castillo Negro, es una antigua fortaleza ubicada en Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife (Canarias, España). Fue la segunda fortaleza más importante para proteger la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Desde 1993, es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

El Castillo de San Juan Bautista: Un Guardián Histórico

El Castillo de San Juan Bautista es un lugar lleno de historia. Su construcción fue muy importante para la defensa de la ciudad.

¿Dónde se encuentra el Castillo de San Juan?

Este castillo se encuentra en el centro de la capital, justo detrás del Auditorio de Tenerife. Aunque se había planeado construirlo mucho antes, su edificación no comenzó hasta 1641. Esto ocurrió debido a la necesidad de proteger la isla de posibles ataques en un momento de conflictos.

El capitán general Luis Fernández de Córdoba y Arce pidió ayuda a los habitantes para conseguir los fondos necesarios. Con el dinero recaudado, la construcción del Castillo de San Juan Bautista empezó cerca de un lugar conocido como la Caleta de los Negros. Las obras terminaron en 1643.

Después de unos cien años, la parte del castillo que daba al mar empezó a deteriorarse. Por eso, en 1765, fue renovado para que tuviera el aspecto que vemos hoy.

¿Cómo es el Castillo de San Juan?

El castillo tiene una torre circular que mira hacia el mar. Cuenta con una zona abierta y muros con aberturas para cañones. En su interior, había espacio para cinco piezas de artillería.

Dentro del castillo, hay dos habitaciones con techos abovedados que servían como alojamiento. Estas habitaciones tienen una superficie de unos 47 metros cuadrados. Los muros del castillo son muy gruesos, de aproximadamente 1,5 metros de ancho, y están hechos de piedra volcánica.

La Historia del Castillo Negro: Batallas y Eventos

La idea de construir una fortificación en esta zona surgió en 1625. Fue después de un ataque de la flota inglesa a otra ciudad española. El Cabildo de Tenerife (el gobierno local de la isla) decidió que era necesario proteger la costa.

La construcción se aceleró en 1640 debido a nuevos conflictos. La obra fue terminada en 1643 bajo la supervisión de Juan Fernández Franco.

En 1684, el Rey Carlos II permitió que el Cabildo nombrara a la persona encargada del castillo, llamada "castellano" o "alcaide". Este puesto era muy deseado por la nobleza de la isla. No solo era un honor, sino que también les permitía demostrar su importancia.

Además, el "castellano" tenía importantes responsabilidades. Se encargaba de la salud y la seguridad del puerto. También daba permisos para que los barcos entraran y salieran. Incluso mediaba en problemas entre pescadores y marineros, y se ocupaba de la correspondencia y de recaudar impuestos sobre la sal y la harina.

Cada año, en el mes de julio, se celebra cerca de este castillo un evento llamado la Recreación de la Gesta del 25 de julio. Esta recreación conmemora el intento fallido del almirante británico Horatio Nelson de invadir la ciudad en 1797.

Galería de imágenes

Otros Castillos Importantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of St John the Baptist Facts for Kids

kids search engine
Castillo de San Juan (Santa Cruz de Tenerife) para Niños. Enciclopedia Kiddle.