robot de la enciclopedia para niños

Castaño del Robledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castaño del Robledo
municipio de España
Flag of Castaño del Robledo Spain.svg
Bandera
Escudo de castano del robledo.svg
Escudo

Castaño del robledo 2.JPG
Castaño del Robledo ubicada en España
Castaño del Robledo
Castaño del Robledo
Ubicación de Castaño del Robledo en España
Castaño del Robledo ubicada en Provincia de Huelva
Castaño del Robledo
Castaño del Robledo
Ubicación de Castaño del Robledo en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 37°53′45″N 6°42′21″O / 37.8957171, -6.70577
• Altitud 738 m
Superficie 13 km²
Población 226 hab. (2024)
• Densidad 16,08 hab./km²
Gentilicio castañero, -a
Código postal 21292
Alcalde (2019-) Manuel Martín Partido Popular de Andalucía
Patrón Santiago
Patrona Virgen de los Dolores
Sitio web www.castanodelrobledo.es

Castaño del Robledo es un municipio de España, ubicado en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar es conocido por su belleza natural y su historia.

En 2024, Castaño del Robledo tiene una población de 226 habitantes.

¿Dónde se encuentra Castaño del Robledo?

La localidad de Castaño del Robledo está rodeada de hermosos bosques. Estos bosques están llenos de robles y castaños, árboles que le dieron el nombre al pueblo.

Altitud y Puntos Altos

Castaño del Robledo se encuentra a una altitud de 738 metros sobre el nivel del mar. Está a 113 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia. Es el pueblo más alto de la provincia de Huelva.

Dentro de su término municipal, se encuentra el cerro del Castaño, que mide 960 metros de altura. Aunque por mucho tiempo se pensó que era el punto más alto de la provincia, hoy sabemos que el Monte Bonales, con 1055 metros, es el verdadero "techo" de Huelva. El Monte Bonales pertenece al municipio de Arroyomolinos de León.

También hay puertos de montaña importantes en la zona:

  • El Puerto de Aracena o de Galaroza, a 807 metros de altitud, en la carretera de Fuenteheridos.
  • El Puerto de Alájar, a 837 metros de altitud, que separa Castaño del Robledo de Alájar.

Entorno Natural del Pueblo

El centro del pueblo está a unos 740 metros de altura. Se encuentra entre sierras más altas, en una zona con forma de valle.

Las sierras que rodean Castaño del Robledo son:

  • El cerro Picote (852 m) al norte.
  • La sierra de Viñaperdida (959 y 950 m) al noroeste-sureste.
  • El cerro la Picoteja (827 m) al sur.

El pueblo se divide en tres partes: el barrio del Calvario, el barrio del Castañar y el núcleo principal. Estas partes están separadas por campos de cultivo.

¿Qué servicios ofrece Castaño del Robledo?

Archivo:Castaño del Robledo 009
Vista de una calle en Castaño del Robledo.

El pueblo cuenta con varios servicios para sus habitantes y visitantes. Hay un restaurante, un hostal y una tienda. También encontrarás varios bares en la plaza principal.

Para el ocio, hay un parque, un campo de fútbol sala y una piscina. La zona es rica en diferentes tipos de plantas y animales.

¿Cómo es la arquitectura de Castaño del Robledo?

El núcleo principal del pueblo está construido en una cuesta. Las calles principales, como Arias Montano, Talero o José Calvo, suben la pendiente. Esto hace que haya diferencias de altura importantes entre las casas.

La parte más antigua del pueblo está cerca de la plaza El Álamo, donde se encuentra la Iglesia de Santiago.

Tipos de Construcciones

En la zona más antigua, hay dos tipos de construcciones:

  • Manzanas exentas: Son edificios que están solos, rodeados de calles. Son irregulares y tienen parcelas pequeñas.
  • Manzanas perimetrales: Son más grandes y alargadas. Tienen pocas aberturas hacia el exterior del pueblo. Las casas están alineadas al frente y tienen un espacio libre en la parte de atrás.

Las calles en esta parte del pueblo son irregulares, estrechas y abundantes. Todas tienden a unirse en la plaza del Álamo y cerca de la Iglesia de Santiago.

Crecimiento del Pueblo

El pueblo ha crecido en tres direcciones desde su origen:

  • Hacia el suroeste, siguiendo la calle Real hasta la plaza de Muniz Pablo.
  • Hacia el noroeste, alrededor de la iglesia inacabada, donde se unen las calles Iglesia Nueva y Sánchez Faz.
  • Un barrio más al norte, con manzanas pequeñas, al que se llega por las calles Sánchez Faz y La Fuente.

El barrio del Calvario está al otro lado de la carretera que conecta Fuenteheridos con la N-435. Es un pequeño grupo de cuatro manzanas alrededor de la calle Ruiseñor.

Características de las Casas

Las casas suelen tener una planta baja y un "doblado" (un piso superior). Algunas tienen un sótano con entrada independiente. Los tejados son a dos aguas, con tejas de cerámica.

Las fachadas tienen pocas ventanas. Algunas casas tienen ventanas con rejas. En el doblado, suele haber una ventana pequeña centrada. Las fachadas están pintadas de blanco, aunque algunas tienen zócalos de otros materiales. Las puertas y ventanas son de madera oscura. Las calles suelen ser empedradas.

Edificios Históricos

Dos edificios importantes son la Iglesia parroquial de Santiago Apóstol y la iglesia inacabada.

  • Iglesia de Santiago Apóstol: Se cree que su construcción fue impulsada por Benito Arias Montano. A finales del siglo XVII, se construyeron la torre y otras partes. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, se hicieron ampliaciones y mejoras.
  • Iglesia inacabada: También conocida como la iglesia nueva o del cementerio, es de estilo neoclásico. Se empezó a construir en 1784 porque el pueblo estaba creciendo mucho. Sin embargo, las obras se detuvieron en 1794 y el edificio quedó sin terminar. A mediados del siglo XIX, se usó como cementerio. En 1940, se construyó un nuevo cementerio y los restos fueron trasladados.

¿Cuál es la historia de Castaño del Robledo?

La ubicación de Castaño del Robledo fue muy importante porque conectaba varios pueblos cercanos. Por eso, los caminos hacia Jabugo, Santa Ana la Real, Alájar, Fuenteheridos y Galaroza se unen aquí.

Con la conquista del reino de Granada y el descubrimiento de América, la economía de la región mejoró. Esto también se notó en Castaño del Robledo, que en 1512 ya tenía 76 habitantes. Este crecimiento de la población, que continuó durante el siglo XVI, transformó el paisaje. Los bosques de robles fueron reemplazados poco a poco por plantaciones de castaños. La construcción de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol en la primera mitad del siglo XVI es una prueba de esta época de prosperidad.

Población de Castaño del Robledo

Castaño del Robledo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Castaño del Robledo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Castaño: 1842

Número de habitantes desde 1857:


Evolución demográfica de Castaño del Robledo
1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2022
1104 1185 1295 1074 1087 977 672 671 439 573 500 429 287 230 186 194 213 227


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castaño del Robledo Facts for Kids

kids search engine
Castaño del Robledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.