Manuel Romero Echalecu para niños

Manuel Romero Echalecu (nacido en Pamplona el 28 de marzo de 1739 y fallecido en Zaragoza el 30 de diciembre de 1812) fue un importante jurista y político español. Vivió durante la época de la Ilustración en España, un periodo de grandes cambios y nuevas ideas. Fue ministro del Interior y de Justicia durante el reinado de José Bonaparte en España, y por ello se le consideró parte del grupo conocido como los "afrancesados".
Contenido
¿Quién fue Manuel Romero Echalecu?
Manuel Romero Echalecu fue una figura destacada en la política y la justicia de su tiempo. Su vida y carrera estuvieron marcadas por los cambios políticos que vivió España a principios del siglo XIX.
Sus primeros años y educación
Manuel era hijo de Jerónimo Romero, quien también era abogado. Su madre se llamaba María Teresa de Echalecu. Desde joven, Manuel se dedicó a sus estudios. Primero, aprendió humanidades en Estella y luego filosofía en Pamplona. Después, estudió leyes y cánones (normas de la iglesia) en la Universidad de Alcalá. También estudió entre 1756 y 1764 en el Real Colegio de San Clemente de los Españoles, que estaba conectado con la Universidad de Bolonia en Italia.
Su carrera en la justicia y el gobierno
Cuando regresó a España, Manuel Romero Echalecu ocupó varios puestos importantes:
- Fue alcalde del crimen en la Audiencia de Galicia en 1769. Un "alcalde del crimen" era un juez encargado de casos penales.
- Luego, fue oidor (otro tipo de juez) de la Real Audiencia de La Coruña desde 1774 hasta 1792.
- En 1792, se convirtió en consejero togado del Consejo de Hacienda, que se encargaba de los asuntos económicos del reino.
Por todos estos servicios, fue reconocido como caballero de la Orden de Carlos III en abril de 1797, una importante distinción. También fue parte de la Junta de Juros y en 1801, se encargó de supervisar las rentas y los impuestos que se arrendaban a los Cinco Gremios Mayores de Madrid, que eran asociaciones de comerciantes muy influyentes.
Su papel con José Bonaparte
Manuel Romero Echalecu tuvo un papel activo en la política durante la llegada de José Bonaparte al trono español.
- Participó como consejero de Estado en la asamblea de Bayona.
- Fue uno de los que firmaron la Constitución de Bayona en 1808, que fue la primera constitución de España.
- Fue nombrado ministro interino de Justicia y, en noviembre de 1808, ministro titular del Interior bajo el gobierno de José Bonaparte.
- El 20 de septiembre de 1809, recibió la Orden Real de España en su grado más alto, la Gran Banda. Esta es la distinción que se puede ver en el retrato que le hizo el famoso pintor Goya, donde Manuel Romero Echalecu viste su uniforme de ministro.
La finca de Manuel Romero y su legado
En enero de 1809, Manuel Romero compró una finca que había sido expropiada a los teatinos (una orden religiosa) cerca de la Iglesia de San Cayetano en Madrid. Esta propiedad se conoció más tarde como la huerta de Manuel Romero. Con el tiempo, pasó a ser propiedad del ayuntamiento y se llamó Casino de la Reina, que fue la primera sede del Museo Arqueológico Nacional.
Manuel Romero, junto con su hijo José Romero Urzaiz, compró otras tierras cercanas y comenzó a construir su casa-palacio con jardín. Sin embargo, como había comprado bienes que antes pertenecían a la nación, sus propiedades fueron afectadas por un decreto real de 1809 que confiscaba los bienes de quienes apoyaban al "partido francés".
No se sabe con seguridad si Manuel Romero llegó a vivir en esta finca, ya que tuvo que salir de Madrid el 10 de agosto de 1812. Se fue con la corte de José Bonaparte, quien tuvo que abandonar la capital después de que el ejército francés fuera derrotado en la batalla de los Arapiles. Manuel Romero llegó a Zaragoza el 1 de noviembre, ya enfermo, y falleció en esa ciudad el 30 de diciembre de 1812.