robot de la enciclopedia para niños

Casba para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Kasbah Amridil, Marocco (قصبة امريديل)
Casba Amridil en Marruecos
Archivo:Kasbah of Sfax
Casba de Sfax en Túnez

Una casba (del árabe al-qaṣabah, que significa "vigilar") es un tipo de construcción fortificada que se encuentra en países islámicos. Puede ser una ciudad amurallada, una fortaleza o una ciudadela. La palabra qasbah es muy amplia y también puede referirse a una torre grande, un casco antiguo o una torre de vigilancia.

¿Qué es una Casba?

Las casbas son edificaciones históricas que servían para proteger y albergar a personas importantes o tesoros. Eran lugares seguros dentro de las ciudades o en puntos estratégicos. Su diseño con muros altos y, a veces, sin ventanas, las hacía difíciles de atacar.

Nombres y Orígenes

La palabra "casba" se puede escribir de varias maneras, como kasbah, qasaba o gasaba, dependiendo de la región y cómo se traduzca. En España y Portugal, esta palabra dio origen a "alcazaba" y "alcáçova".

En el norte de África, especialmente en las zonas bereberes, a estas construcciones se les llama tighremt. Son edificios cuadrados que servían como residencia para familias poderosas. Un ejemplo es la qasbah Tauirt en Uarzazat. Las casbas son diferentes de los Ksar (que significa "alcázar"), ya que un ksar es un pueblo entero amurallado y suele ser más antiguo.

Historia de las Casbas

Las casbas eran muy importantes en la historia de las ciudades musulmanas. A menudo, guardaban los tesoros de la ciudad. Durante las batallas entre reinos cristianos y musulmanes en la península ibérica, las casbas se mencionan mucho. Ciudades como Córdoba, Badajoz, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Granada y Silves tenían estas fortificaciones.

Casbas Famosas

Incluso en África, cuando se conquistó Orán o Túnez, las casbas fueron los fuertes clave que se tomaron. Por ejemplo, el emperador Carlos V encontró una gran biblioteca y tesoros en la casba de Túnez.

En el siglo XIX, cuando los franceses conquistaron Argel, la casba fue uno de los fuertes que se entregaron. El último rey de Argel, Hiissem Bajá, se refugió en la casba con sus mujeres y tesoros, convirtiéndola en una fortaleza con muchos cañones. Los franceses ocuparon esta fortaleza en 1850.

Tipos de Casbas

La palabra "casba" puede referirse a diferentes tipos de estructuras, cada una con un propósito específico.

Torres y Fortalezas

Archivo:Kasbah Glaoui in Télouet Morocco
Vista del edificio principal de Teluet Qasbah, en Marruecos.

En Marruecos y la península ibérica, "qasbah" a menudo se refiere a varios edificios dentro de una fortaleza o ciudadela, o a estructuras detrás de un muro defensivo. La palabra "alcazaba" en español es similar. Una casba era un lugar donde vivía el líder local y servía de defensa cuando una ciudad era atacada. Tenían paredes muy altas, a menudo sin ventanas. Algunas se construían en la cima de colinas, como en Tánger, para facilitar su defensa. Tener una casba era un signo de riqueza para las familias importantes de la ciudad.

Cascos Antiguos

Archivo:Alger-Place-des-Martyrs-Casbah
Vista de la casba de Argel, que abarca toda la medina

La palabra "qasbah" también puede describir la parte más antigua de una ciudad, conocida como "ciudad vieja" o "casco antiguo". En este sentido, es similar a un barrio de la medina. Ejemplos famosos son la Casba de Argel y la Casbah de Dellys. En turco y urdu, "kasaba" se refiere a un asentamiento más grande que un pueblo, pero más pequeño que una ciudad. En la India, una qasbah es un pueblo pequeño con familias musulmanas importantes.

Torres de Vigilancia

Archivo:Baha-old-architecture
Torre de vigilancia (qasbah) en la ciudad de Al Baha en el Hiyaz de Arabia Saudí.

En algunas regiones de Arabia Saudí y Yemen, "qasaba" se refiere a una torre de piedra individual. Puede ser parte de una casa-torre o una torre aislada en la cima de una colina, usada para vigilar. Estas torres antiguas se usaban como puntos de observación o incluso como graneros. Los arqueólogos han encontrado imágenes de torres similares en ruinas antiguas, que datan de hace muchos siglos. La provincia de Al-Bahah en Arabia Saudí es conocida por sus "1001 torres", construidas para proteger pueblos y caminos de tribus rivales.

La Alcazaba en España

En la península ibérica, la alcazaba (del árabe: القصبة, "al-qaṣabah") era una construcción o recinto fortificado de carácter urbano, cuya función era servir de residencia a un gobernador y defender presumiblemente un lugar determinado y sus contornos, albergando una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño barrio militar con viviendas y servicios, constituyendo una ciudadela.

Solían estar asociadas a un alcázar o castillo situado en uno de sus extremos, aunque este era independiente de la propia alcazaba y del resto de la ciudad, y, en caso de asedio, las poblaciones de los núcleos urbanos donde se asentaban buscaban refugio tras las murallas de dichas alcazabas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kasbah Facts for Kids

  • Ksar
  • Rábida
kids search engine
Casba para Niños. Enciclopedia Kiddle.