robot de la enciclopedia para niños

Casavalle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casavalle
Barrio de Montevideo
Casavalle Map.png
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
• Municipio Municipio D
• Ciudad Montevideo
Ubicación 34°49′46″S 56°10′09″O / -34.829444444444, -56.169166666667
Superficie 11,2 km²
Población  
• Total 38.328 (año 2004) hab.
• Densidad 71.4 Hab/Hectárea hab./km²

Casavalle es un barrio de Montevideo, la capital de Uruguay. Se encuentra en la zona norte de la ciudad y está formado por varios barrios más pequeños. Sus límites son el Bulevar Aparicio Saravia al sur, la Avenida Pedro de Mendoza al este, la ruta 102 al norte y el arroyo Miguelete al oeste.

Historia de Casavalle

La historia de Casavalle comenzó con la división de tierras cerca del arroyo Miguelete.

Orígenes y primeros habitantes

En el año 1803, un señor llamado Pedro de Casavalle compró dos terrenos junto al arroyo Miguelete. Allí construyó su casa y también varios negocios. Tenía un lugar para salar carnes, una fábrica de jabón, una panadería, corrales y una granja.

Esta casa de campo fue un refugio importante. Durante las luchas por la independencia de Uruguay, muchas personas que apoyaban la causa patriota, incluyendo a los sacerdotes franciscanos que habían sido expulsados de Montevideo, encontraron allí un lugar seguro. Otros personajes importantes como Pérez Castellanos, Jacinto Trápani e Ildefonso Pereda también vivieron en esta área.

Batalla de Casavalle

El 17 de marzo de 1823, ocurrió una batalla importante en Casavalle. Se enfrentaron las fuerzas de Portugal y de Brasil. Los portugueses contaron con el apoyo de Manuel Oribe, mientras que los brasileños tuvieron la ayuda de Fructuoso Rivera. Este evento fue muy significativo para la historia de la zona.

Crecimiento y desarrollo urbano

En 1908, la zona de Casavalle empezó a crecer y a urbanizarse. Esto ocurrió gracias a Francisco Piria, quien creó el barrio Plácido Ellauri. Piria dividió parte de la antigua propiedad de Pedro Casavalle en lotes más pequeños para venderlos. Así, se construyeron algunas casas de campo y residencias más pequeñas.

A partir de la década de 1940, comenzaron a aparecer viviendas construidas de forma sencilla con materiales como madera y chapa. Estas construcciones se levantaban en terrenos sin planificación y a menudo carecían de servicios básicos como agua, electricidad y alcantarillado.

Geografía y cursos de agua

El principal curso de agua que atraviesa Casavalle es el arroyo Miguelete.

Arroyos y cañadas

Varios arroyos más pequeños, llamados cañadas, desembocan en el arroyo Miguelete. Algunos de ellos son:

  • La cañada Iyuí (también conocida como cañada de las ranas), que se encuentra cerca de la calle Matilde Pacheco.
  • La Cañada de los Viñedos, que está cerca de la bodega 3 Palmas y se une a la cañada Iyuí.
  • La cañada del Berro, ubicada detrás del complejo de viviendas San Martín 1, junto al Parque Ferro.
  • La cañada Pajas Blancas, que se encuentra al noroeste, en la zona de Puntas del Miguelete.

Población y barrios

Archivo:Marcha 8M en Casavalle 11
Marcha de mujeres el 8 de marzo de 2023 en Casavalle por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Casavalle es una zona con una población diversa.

Barrios que forman Casavalle

Casavalle está compuesto por varios microbarrios, entre ellos:

  • Plácido Ellauri (fundado en 1908)
  • Barrio Borro (fundado en 1926)
  • Barrio Municipal (fundado en 1947)
  • Barrio Bonomi
  • Unidad Casavalle
  • Unidad Misiones
  • Barrio Aquiles Lanza
  • Barrio Boiso Lanza
  • Barrio Artigas
  • Barrio La Bolsa

Complejos de viviendas

También hay varios complejos de viviendas importantes en la zona:

  • CH San Martín 1 Padre Cacho, en el barrio Nuevo Ellauri.
  • CH San Martín 2 Santa María, en la zona de Las Quintas.
  • CH 59, CH 72 y CH 78.

Cultura y personalidades destacadas

Casavalle ha sido hogar de personas importantes en diferentes campos.

Habitantes notables

Entre los habitantes más conocidos de Casavalle se encuentran:

  • Pedro Casavalle
  • Jacinto Trápani
  • Ildefonso Pereda Valdés
  • Antolin Reyna
  • Serafín J. García

Artistas de Casavalle

La zona también ha visto nacer a varios artistas:

  • María Elena Melo (cantante de música popular)
  • Payador Diego Sosa (cantante y folclorista)
  • Washington Aulet (actor)
  • Cueros de Casavalle (grupo de comparsa)

Deportistas destacados

Casavalle ha sido cuna de talentosos deportistas:

  • Luis Alberto Reyes, campeón latinoamericano de boxeo.
  • Carlos Ballestrino, campeón uruguayo de boxeo.
  • Santiago Paiva, jugador de fútbol del club Danubio.
  • Leandro Paiva, jugador de fútbol del club Argentinos Juniors.
  • Juan Alvez, jugador de fútbol del club Fénix.

Aspectos actuales de Casavalle

Casavalle es un barrio con mucha diversidad social. Aquí viven personas con diferentes niveles de educación y profesiones, desde estudiantes universitarios hasta comerciantes.

Santuario Nacional de la Gruta de Lourdes

Un lugar muy importante en Casavalle es el Santuario Nacional de la Gruta de Lourdes. Es un centro de peregrinación cristiano muy visitado por personas de todo el país.

Olimpíadas de Matemáticas de Casavalle

En el ámbito educativo, se celebra un concurso escolar llamado Olimpíadas de Matemáticas de Casavalle. Este evento busca reconocer el talento de los estudiantes en matemáticas y fomentar su interés por esta materia.

Libros sobre las Olimpíadas

El profesor Gustavo Bentancor Biagas ha escrito dos libros que recopilan los problemas y las estrategias de los niños en este concurso:

  • Bitácora de Casavalle (2010): Incluye los problemas y soluciones de las Olimpíadas escolares entre los años 2006 y 2009.
  • Problemas-Olimpíada Matemática de Casavalle (2013): Contiene más de 300 problemas resueltos de las ediciones de 2010, 2011 y 2012.

La Olimpiada Matemática de Casavalle recibió el Premio Nacional de Innovación en 2011, otorgado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casavalle Facts for Kids

  • Barrio Borro
kids search engine
Casavalle para Niños. Enciclopedia Kiddle.