robot de la enciclopedia para niños

Casas de Don Gómez para niños

Enciclopedia para niños

Casas de Don Gómez es un pueblo pequeño en España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Es un lugar con historia y tradiciones.

Este municipio tiene una superficie de 31,16 km². Su población actual es de 330 habitantes, lo que significa que no hay mucha gente viviendo por cada kilómetro cuadrado.

Datos para niños
Casas de Don Gómez
municipio de España
Bandera de Casas de Don Gómez (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Casas de Don Gómez (Cáceres).svg
Escudo

Casas de Don Gómez Iglesia 2012.jpg
Iglesia del pueblo.
Casas de Don Gómez ubicada en España
Casas de Don Gómez
Casas de Don Gómez
Ubicación de Casas de Don Gómez en España
Casas de Don Gómez ubicada en Provincia de Cáceres
Casas de Don Gómez
Casas de Don Gómez
Ubicación de Casas de Don Gómez en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Rivera de Fresnedosa y Aguas de Rivera de Gata
Ubicación 40°00′29″N 6°36′00″O / 40.0081286, -6.5999931
• Altitud 322 m
Superficie 31,16 km²
Población 330 hab. (2024)
• Densidad 9,72 hab./km²
Gentilicio casangomero, -a
morito, -a atravesado -a
Código postal 10818

Símbolos de Casas de Don Gómez

Los pueblos y ciudades suelen tener símbolos que los representan, como un escudo y una bandera. El escudo de Casas de Don Gómez fue aprobado en 1994.

¿Qué significa el escudo?

El escudo de Casas de Don Gómez tiene varios elementos importantes:

  • Una torre verde sobre un fondo dorado, con una espada negra. Esto puede representar la fuerza y la defensa del lugar.
  • Una cruz de la Orden de Alcántara sobre un fondo plateado. La Orden de Alcántara fue un grupo de caballeros muy importante en la historia de esta región.
  • En la parte de abajo, un pequeño pozo plateado sobre un fondo verde. Esto podría simbolizar la importancia del agua o algún lugar especial del pueblo.
  • En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada, que es un símbolo de la realeza española.

Geografía y pueblos cercanos

Casas de Don Gómez se encuentra en una zona rodeada por otros pueblos. Limita con:

Historia de Casas de Don Gómez

La historia de Casas de Don Gómez se remonta a muchos siglos atrás, a la época en que se recuperaban tierras para los reinos cristianos en la Península Ibérica.

Origen en el siglo XIII

Se cree que el pueblo comenzó a formarse en el siglo XIII. En el año 1227, el rey Alfonso IX de León dio unas reglas especiales, llamadas "fuero", a la ciudad de Coria. Esto ayudó a que más gente se mudara a las tierras cercanas, incluyendo la zona donde hoy está Casas de Don Gómez, al norte del río Alagón. La Orden de Alcántara, un grupo de caballeros con mucha influencia en la región, fue clave para que estas tierras se poblaran.

El nombre del pueblo en el siglo XV

En el siglo XV, hubo algunas disputas por las tierras entre la Orden de Alcántara y el Obispado de Coria. En 1465, el rey Enrique IV de Castilla entregó Coria a un líder de la Orden llamado Gómez de Cáceres. Él, a su vez, se la pasó a su hermano Gutierre de Solís.

Se piensa que fue en esta época cuando el pueblo recibió su nombre actual, "Casas de Don Gómez". Se le puso así en honor a Don Gómez, de la Orden de Alcántara, quien recibió estas tierras del rey y se estableció allí. Así, aunque el origen del asentamiento es más antiguo, el pueblo como lo conocemos hoy se consolidó en el siglo XV.

Más tarde, en el siglo XIX, cuando España cambió su forma de gobierno, Casas de Don Gómez se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. En el año 1842, el pueblo tenía 135 casas y 740 habitantes.

Población de Casas de Don Gómez

La cantidad de personas que viven en Casas de Don Gómez ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Casas de Don Gómez entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cómo llegar: Transportes

Para llegar a Casas de Don Gómez, solo hay una carretera principal. Esta carretera conecta el pueblo con Casillas de Coria y también con la carretera EX-109. Desde la EX-109, se puede ir a ciudades más grandes como Coria o Moraleja.

Lugares de interés: Patrimonio

Casas de Don Gómez tiene varios edificios religiosos que son importantes para su historia y cultura:

  • Iglesia de San Gabriel Arcángel: Es la iglesia principal del pueblo y se encuentra en la plaza del ayuntamiento. Fue construida entre los siglo XVI y siglo XVII.
  • Ermita de San Gregorio: Se ubica al sur del pueblo.
  • Ermita del Cristo de la Agonía.
  • Ermita de San Marcos: Está cerca del río Árrago y es el lugar donde se celebra una de las fiestas más importantes del pueblo, la romería.

Festividades y celebraciones

En Casas de Don Gómez se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Romería: Se celebra el último sábado de abril. Es una fiesta popular donde la gente se reúne en la Ermita de San Marcos.
  • San Nereo: Se festeja el 12 de mayo.
  • El Cristo: Se celebra el 14 de septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casas de Don Gómez Facts for Kids

kids search engine
Casas de Don Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.