robot de la enciclopedia para niños

Casas Gemelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas Gemelas
Montejo 495 Casa Museo
One of Merida's twin mansions “Las Casas Gemelas”.jpg
Una de las Casas Gemelas
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Flag of Yucatan.svg Yucatán
Municipio Mérida
Localidad Mérida
Dirección Paseo de Montejo, entre las calles 43 y 45 C.P. 97000
Coordenadas 20°58′36″N 89°37′11″O / 20.97673561663, -89.619638265884
Historia y gestión
Inauguración Inicios de 2021
Información del edificio
Edificio Mansión y museo
Estilo Neorrenacentista francés
Construcción 1906-1911
Arquitecto Gustave Umbdenstock
Información para visitantes
Horario Martes a domingo de 9 a. m. a 5 p. m.
Otros datos
Entrada $250 MXN y $150 MXN con identificación del Estado de Yucatán
$100 MXN: INAPAM, estudiantes y niños menores de 12 años $50.
Niños menores de 3 años no pagan entrada.
Mapa de localización
Casas Gemelas ubicada en Yucatán
Casas Gemelas
Casas Gemelas
Ubicación en Yucatán

Las Casas Gemelas, también conocidas como las Casas Cámara, son dos impresionantes mansiones ubicadas en Mérida, Yucatán. Son consideradas edificios muy importantes en la histórica avenida Paseo de Montejo.

Fueron construidas entre 1908 y 1911. Su diseño se inspiró en el estilo Beaux-Arts francés, muy popular en la época. El arquitecto francés Gustave Umbdenstock fue el encargado de su diseño. Originalmente, estas casas fueron pensadas como residencias privadas para la familia de la Cámara.

En 1964, una de las dos casas fue comprada por la familia Barbachano. Hoy en día, funciona como un museo llamado Montejo 495. A lo largo de los años, estas casas han recibido a muchos visitantes importantes, como la Princesa Grace y el Príncipe Rainiero de Mónaco, la Reina Juliana de los Países Bajos, el Rey Umberto II de Italia y Jacqueline Kennedy Onassis, quien fue primera dama de los Estados Unidos.

Las Casas Gemelas: Joyas Arquitectónicas de Mérida

¿Qué son las Casas Gemelas?

Las Casas Gemelas son un par de grandes casas que parecen casi idénticas. Por eso se les dio el nombre de "Gemelas". También se les conoce como Casas Cámara, en honor a la familia que las construyó.

Estas mansiones son un ejemplo hermoso de la arquitectura de principios del siglo XX en México. Se encuentran en el famoso Paseo de Montejo, una avenida llena de edificios históricos.

Un Vistazo a su Historia

El Auge del Henequén y el Paseo de Montejo

Entre 1870 y 1920, la región de Yucatán vivió un periodo de gran riqueza. Esto fue gracias a la producción de henequén, una planta usada para hacer cuerdas y otros productos. Con esta riqueza, en 1888, se decidió construir una gran avenida en Mérida.

Esta avenida, llamada Paseo de Montejo, se inspiró en los famosos Campos Elíseos de París. A lo largo de esta avenida, las familias más adineradas de la época construyeron sus impresionantes mansiones.

La Visión de los Hermanos Cámara

En 1905, los hermanos Ernesto y Camilo Cámara Zavala decidieron construir dos casas en el Paseo de Montejo. Querían que fueran de estilo neoclásico. Para ello, contactaron al arquitecto francés Gustave Umbdenstock.

Umbdenstock había estudiado en la prestigiosa École des Beaux-Arts de París. Él se encargaría de diseñar los planos, las fachadas y el interior de ambas casas. Los materiales necesarios para la construcción serían traídos directamente desde Europa.

La Construcción de las Mansiones

Los planos de las casas estuvieron listos en 1907. La construcción comenzó en 1908, bajo la supervisión del ingeniero civil Manuel G. Cantón. Él se aseguró de que las casas se construyeran siguiendo al pie de la letra los diseños de Umbdenstock.

Aunque la Revolución Mexicana comenzó en noviembre de 1910, la construcción de las casas continuó. La casa que mira al sur se terminó en septiembre de 1911. Muchos de los materiales, como el mármol de Carrara para los pisos y las columnas, y los muebles, llegaron de Europa. Las casas también contaban con servicios modernos para la época, como electricidad y teléfono.

De Residencia a Museo

Durante más de 100 años, las Casas Gemelas fueron hogares privados. Una de ellas perteneció a la familia Cámara y la otra a la familia Barbachano.

En 1964, Fernando Barbachano Gómez Rul, un empresario que impulsó el turismo en la Península de Yucatán, compró una de las casas. Finalmente, en 2021, una de las casas fue abierta al público como museo por su propietaria, Maruja Barbachano Herrero. La otra casa sigue siendo propiedad privada.

Detalles Arquitectónicos de las Casas

Las Casas Gemelas tienen 10 habitaciones y ocho baños. También cuentan con un sótano, una oficina y varias salas de estar. Conservan muchos de sus elementos originales.

Podrás ver sus candiles estilo Art Nouveau, frisos decorados, mármol de Carrara, columnas elegantes y muebles europeos. Todo esto fue elegido por el mismo Gustave Umbdenstock en 1911.

La estructura de las casas es muy interesante. Tienen cuatro pisos y un gran espacio central con un tragaluz en el techo. Alrededor de este espacio se distribuyen las diferentes habitaciones, como la biblioteca, el comedor y la sala de juegos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cámara Houses Facts for Kids

kids search engine
Casas Gemelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.