robot de la enciclopedia para niños

Palacio Cantón para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio Cantón es un edificio muy bonito en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Fue la casa de la familia Cantón Rosado a principios del siglo XX. Hoy en día, este palacio es el hogar del Museo Regional de Antropología de Yucatán. Aquí se guarda una colección muy importante de objetos de la cultura maya de Yucatán. En las salas del edificio, puedes ver exposiciones que siempre están ahí y otras que cambian cada cierto tiempo.

Datos para niños
Museo Regional de Antropología de Yucatán
Palacio Cantón
Museo Regional de Antroplogía Palacio Cantón.jpg
Información geográfica
Dirección Paseo de Montejo y Calle 43
País México
Ciudad Mérida, Yucatán
Tipo Museo Regional de Antropología precolombina de la cultura maya de Yucatán
Colecciones Arqueológicas y antropológicas
Administrador Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Directora Giovana Jaspersen García
Horarios de apertura martes a domingo de 08:00 a 17:00 horas; lunes cerrado. Visitas guiadas con reservación al área de Servicios Educativos.
Entrada general

$65.

No pagan entrada:

Niños menores de 13 años.

Estudiantes con credencial vigente.

Jubilados y pensionados.

INAPAM.

Días domingo todos los mexicanos.

Historia del Palacio Cantón en Mérida

El Palacio Cantón fue construido entre los años 1904 y 1911. Fue la residencia familiar del general Francisco Cantón Rosado, quien fue gobernador de Yucatán. El general vivió en la casa desde que se terminó hasta su fallecimiento en 1917.

¿Cómo cambió de dueño el Palacio Cantón?

Después de la muerte del general Cantón, sus familiares vivieron en el palacio por muchos años. En 1932, lo vendieron al gobierno de Yucatán. Desde entonces, el edificio tuvo varios usos importantes para la comunidad.

Usos del Palacio a lo largo del tiempo

Primero, el palacio fue la sede de la Escuela Hidalgo. Luego, albergó la Escuela Estatal de Bellas Artes, donde se enseñaban diferentes formas de arte. Más tarde, en 1948, se convirtió en la residencia oficial de los gobernadores del estado. Finalmente, en 1966, el gobierno de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hicieron un acuerdo. Gracias a este acuerdo, el edificio se transformó en el Museo Regional de Antropología "Palacio Cantón".

Arquitectura del Palacio Cantón: Un Edificio Especial

A finales del siglo XIX, Yucatán vivió un tiempo de mucha riqueza. Esto se debió al gran desarrollo de la industria del henequén, una planta que se usaba para hacer hilos y sogas. La ciudad de Mérida creció mucho, con nuevos edificios y calles mejoradas. Una de las avenidas más importantes que se crearon fue el Paseo de Montejo.

¿Quién diseñó y construyó el Palacio Cantón?

El diseño del Palacio Cantón estuvo a cargo del arquitecto italiano Enrico Deserti. Él también dirigió la construcción del teatro Peón Contreras en la misma época. La construcción del palacio fue supervisada por el ingeniero Manuel G. Cantón Ramos, quien era sobrino del general Francisco Cantón.

Detalles del estilo arquitectónico del Palacio

La belleza del palacio destaca por su gran tamaño y los materiales que se usaron para construirlo. Algunos de estos materiales fueron traídos de países como Francia, Italia y Alemania. El edificio tiene un estilo llamado ecléctico afrancesado, que combina elementos del barroco y el neoclásico. Los detalles decorativos, tanto por fuera como por dentro, fueron hechos por el escultor Michele Giacomino.

El estilo ecléctico, también conocido como Beaux Arts, fue popular a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo mezcla características de diferentes épocas, como:

  • Columnas que a veces no soportan peso.
  • Paredes o pilares con diseños especiales en las esquinas.
  • Frontones (partes triangulares en la parte superior) con formas curvas.
  • Balcones que sobresalen.
  • Piedras con relieves en las paredes.
  • Piedras clave en los arcos que no están en el centro.

Muchos de los materiales lujosos para la construcción se importaron de Europa. Esto fue posible gracias a los recursos que el general Cantón Rosado obtuvo de la venta del ferrocarril Mérida-Valladolid. El Palacio Cantón se convirtió en un símbolo de la riqueza de las familias más influyentes de Yucatán durante el auge del henequén. Hasta hoy, es uno de los edificios históricos más llamativos del Paseo de Montejo, la avenida donde vivían las familias más ricas de Yucatán antes de la Revolución Mexicana.

El Museo Regional de Antropología de Yucatán

El Museo Regional de Antropología de Yucatán alberga una colección muy importante de la cultura maya de la región. Aquí puedes ver:

  • Estelas: Piedras grandes con grabados y figuras.
  • Piedras labradas: Rocas con diseños tallados.
  • Esculturas: Figuras hechas de diferentes materiales.
  • Cerámica: Vasijas y objetos de barro.

La mayoría de estas piezas fueron encontradas en sitios arqueológicos de la península de Yucatán. Hay objetos que datan desde el periodo preclásico hasta el posclásico tardío de la civilización maya. La colección del museo siempre está creciendo y ofreciendo cosas nuevas a los visitantes. También se presentan exposiciones temporales que cambian cada cierto tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio Cantón para Niños. Enciclopedia Kiddle.