Teatro Peón Contreras para niños
Datos para niños Teatro Peón Contreras |
||
---|---|---|
Monumento Artístico | ||
El Teatro Peón Contreras en el centro histórico de Mérida.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Calle 60, cruzamiento con 57, Centro Histórico. | |
Coordenadas | 20°58′10″N 89°37′21″O / 20.96948886822, -89.622475720923 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro de ópera | |
Arquitecto | ![]() ![]() ![]() |
|
Construcción | 1900 - ? | |
Inauguración | 21 de diciembre de 1908 | |
Características | ||
Estilo | Neoclásico | |
Aforo | 700 espectadores | |
Teatro Peón Contreras | ||
El Teatro Peón Contreras es un edificio muy importante en la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, México. Fue construido a principios del siglo XX por arquitectos de Europa. Es uno de los teatros de ópera más destacados de México.
Este teatro es el más antiguo de Mérida y ha tenido varios nombres y edificios a lo largo de su historia. Antes de llamarse Teatro Peón Contreras, se conoció como Teatro San Carlos y Teatro Bolio. El nombre actual se le dio en honor a José Peón Contreras, un escritor y dramaturgo de Yucatán. El edificio que vemos hoy fue construido entre 1900 y 1908, y se inauguró el 21 de diciembre de 1908.
Contenido
Historia del Teatro Peón Contreras
¿Cómo obtuvo su nombre actual el teatro?
En 1878, el teatro fue nombrado en honor a José Peón Contreras, un famoso escritor de la época. Ese año, el teatro comenzó sus actividades presentando una obra de este autor. También fue uno de los primeros lugares en México donde se proyectaron películas. En 1897, se instaló un equipo con la tecnología de los hermanos Lumiere para mostrar "fotografías animadas".
¿Cuándo se construyó el edificio actual?
En 1899, se decidió construir un nuevo edificio para el teatro. El antiguo fue demolido y la nueva construcción comenzó en 1900. El diseño estuvo a cargo de arquitectos italianos como Pío Piacentini y Enrico Deserti. La construcción tuvo algunos problemas económicos, pero finalmente se inauguró en diciembre de 1908.
¿Cómo es la arquitectura del teatro?
El Teatro Peón Contreras fue diseñado con un estilo llamado eclecticismo académico, que era muy popular en Francia en ese tiempo. Se adaptó al clima cálido de Mérida con pasillos amplios para una buena ventilación. Tiene una gran escalinata de mármol que lleva a la sala principal y a las galerías del segundo piso. Dentro, hay cinco niveles de palcos y una zona de butacas, con capacidad para unas 700 a 750 personas. También cuenta con un gran escenario y un espacio para la orquesta. La cúpula del teatro está decorada con hermosas pinturas de musas griegas.
Las diferentes etapas del teatro
Primera etapa: Un centro cultural vibrante
Durante 32 años, el teatro funcionó muy bien, ofreciendo muchas funciones de ópera, zarzuela, teatro y ballet. También fue sede de eventos importantes y cenas de gala. Era un lugar muy activo en la vida cultural de Mérida.
Segunda etapa: De teatro a cine y su restauración
En 1940, el teatro se convirtió en una sala de cine y pasó a llamarse "Cinema Peón Contreras". Esto duró muchos años, hasta que en 1974 fue cerrado porque estaba en muy mal estado y no era seguro.
Debido a su importancia, en 1977 fue declarado monumento histórico. En 1979, el gobierno lo adquirió y comenzó una gran restauración. Fue reinaugurado en 1981, aunque la restauración completa terminó en 1984.
Tercera etapa: El teatro hoy en día
Desde 1984, el teatro ha vuelto a ser un lugar clave para eventos culturales y sociales. Ha recibido a artistas nacionales e internacionales, como Alicia Alonso y el famoso Ballet Nacional de Cuba. Los gobiernos han trabajado para mantenerlo en excelentes condiciones, añadiendo equipos modernos de sonido, aire acondicionado y butacas cómodas.
El teatro también ha sido escenario de eventos importantes, como una reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos en 1999. En el año 2000, fue uno de los lugares principales cuando Mérida fue nombrada Capital Americana de la Cultura. Desde 2004, es la sede oficial de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, que ofrece conciertos, óperas y ballets en este histórico lugar.
Incendio en 2022
El 1 de noviembre de 2022, el teatro sufrió un incendio. Se cree que comenzó por un problema eléctrico en la cabina de sonido del tercer piso. El fuego causó daños importantes en varias partes del edificio, incluyendo la pérdida de un fresco pintado en la cúpula, así como daños en palcos, butacas y equipos.