robot de la enciclopedia para niños

Casanay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pueblo
Casanay - Feria de San Agustín 009.jpg
Casanay ubicada en Venezuela
Casanay
Casanay
Localización de en Venezuela
Casanay ubicada en Estado Sucre
Casanay
Casanay
Localización de en Sucre (Venezuela)
Coordenadas 10°30′11″N 63°25′08″O / 10.502919, -63.418751
Idioma oficial Español
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Capital Casanay
 • Estado Sucre
 • Municipio Andrés Eloy Blanco
 • Parroquias Mariño
Alcalde

Concejales
Elias Guerra (PSUV)

Carmen Maíz, Breysa Mata, Amada Portuguez, Yamileth Rodríguez, Marly Mata, José Guerra, Damián Guzmán(PSUV)
Superficie  
 • Total 1.480 km²
 • Media 38 m s. n. m.
Clima 25
Población  
 • Total 15 000 hab.(2014)
 • Densidad 35,1 hab./km²
Huso horario UTC−4
Sitio web oficial

Casanay es un pueblo ubicado al noreste del Estado Sucre, Venezuela. Es la capital del Municipio Andrés Eloy Blanco.

Geografía de Casanay

Casanay se encuentra en el estado Sucre, Venezuela. Está en la Planicie de Casanay, al este de un gran valle. Este valle forma parte del istmo de Paria.

Sus coordenadas son 10°30′18″ de latitud norte y 63°24′46″ de longitud oeste. La altitud promedio del pueblo es de 32 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo llegar a Casanay?

Casanay está a unos 100 km de Cumaná. También se encuentra a 85 km de Caripito y a 40 km de Carúpano. El pueblo de Cariaco está a solo 18 km.

Las carreteras principales para llegar son:

  • La vía que conecta Cumaná con Cariaco y Casanay.
  • La carretera que une Maturín con Carúpano.
  • El camino que va de Casanay a Guarapiche y Río Casanay.

Relieve y Formación del Terreno

La Planicie de Casanay se formó por el río Casanay. Este río arrastró sedimentos durante miles de años. Por eso, el terreno es plano. Tiene una ligera inclinación del 2 % al 10 % de este a oeste.

Esta planicie se extiende hacia el oeste. Rellena el valle que está entre las Serranías de Paria al norte y los cerros de la Cordillera del Interior al sur.

Hace mucho tiempo, durante el período Cuaternario, el valle se llenó de sedimentos. Esto creó algunas zonas bajas que formaron lagunas. Los sedimentos de la planicie tienen mucho calcio. Provienen de rocas antiguas de la Era Mesozoica.

Hidrografía: El Río Casanay

El río Casanay es muy importante para la zona. Rodea el pueblo por el norte, sur y este. El río se divide en dos brazos:

  • El brazo inferior: Ahora está seco. Pasa por el sur de Casanay y a veces se le llama río de Figueras.
  • El brazo superior: Limita el pueblo por el este. Antes, aquí estaba el antiguo "paso del río" en el camino hacia Guarapiche.

Clima de Casanay

Casanay está en la zona tropical. Tiene un clima cálido. La temperatura promedio anual es de 27 °C. En los meses más calurosos, puede llegar a 35 o 40 °C.

Lluvias y Evaporación

Las lluvias en Casanay se dividen en dos períodos:

  • Período lluvioso: Va de junio a noviembre. Aquí cae el 75 % de toda la lluvia del año.
  • Período seco: Va de diciembre a mayo.

La cantidad de lluvia al año varía entre 700 mm (mínimo) y 1.400 mm (máximo). La evaporación anual es de 1.899 mm, lo que significa que se evapora más agua de la que llueve.

Vientos en la Región

Los vientos alisios son los más comunes. Vienen del este-sur. Su velocidad promedio es de 4,9 km/h. Pueden alcanzar los 10 km/h en marzo y abril. Los meses con menos viento son octubre y noviembre, que también son los más calurosos.

Límites Geográficos de Casanay

Los límites de Casanay son:

  • Al Norte: Con la Cruz de Santa Marta.
  • Al Sur: Con el Banqueado y Chandía.
  • Al Este: Con el Cerro Las Varas y el pueblo de Guarapiche.
  • Al Oeste: Con la carretera Carúpano-Caripito, que lo separa de las tierras cercanas a la Laguna de Buena Vista.

Los límites más antiguos que se conocen de Casanay son del 13 de diciembre de 1783. Fueron establecidos por Don Luis de Chávez y Mendoza, un importante funcionario de la época. Él visitó Casanay para organizar la administración del pueblo.

Un experto en medición de tierras, Don Domingo Pérez Sánchez, realizó las mediciones. Estuvo acompañado por varias autoridades y habitantes del pueblo.

Origen del Nombre Casanay

Algunos escritos sugieren que el nombre Casanay viene de la palabra indígena "Kasanak". Esta palabra se usaba para nombrar al "Rey de los Zamuros".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casanay Facts for Kids

kids search engine
Casanay para Niños. Enciclopedia Kiddle.