robot de la enciclopedia para niños

Casa de la Moneda de Venezuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de la Moneda de Venezuela
Siglas CMV
Casa de la Moneda de Venezuela 3.jpg

Sede la Casa de la Moneda vista desde la avenida José Casanova Godoy de Maracay

Creación 1802 (Real Casa de Moneda de Caracas)
1886 (Casa de la Moneda de Caracas)
1989 (Casa de la Moneda de Venezuela)
Ente rector Banco Central de Venezuela
Sede Av. José Casanova Godoy, Hacienda La Placera, Maracay
Rama Ente Emisor
Gerente General General GNB Licdo. Miguel Andri Gordillo Rincón.
Web
  • Página web oficial

La Casa de la Moneda de Venezuela es una institución muy importante que forma parte del Banco Central de Venezuela. Su trabajo principal es fabricar las monedas y los billetes que usamos todos los días en Venezuela.

Además de dinero, la Casa de la Moneda también produce otros documentos importantes. Por ejemplo, hace sellos postales, estampillas para impuestos, papel sellado, Pasaportes Venezolanos, Títulos Universitarios y de Bachillerato. Su funcionamiento sigue las reglas del Banco Central para asegurar que siempre haya suficiente dinero en el país. Esto es clave para que la economía nacional funcione bien.

El origen de esta institución es muy antiguo, se remonta a la época colonial. En 1802, se instaló una fábrica de monedas en Caracas. Hoy en día, la Casa de la Moneda se encuentra en la Hacienda La Placera, en la ciudad de Maracay.

La Casa de la Moneda de Venezuela: ¿Qué es y qué hace?

La Casa de la Moneda de Venezuela es la encargada de producir todo el dinero físico que circula en el país. Esto incluye tanto las monedas metálicas como los billetes de papel. Su labor es fundamental para que las personas puedan comprar y vender cosas, y para que el comercio funcione sin problemas.

Historia de la Casa de la Moneda

La historia de cómo se ha fabricado el dinero en Venezuela es muy interesante y ha pasado por varias etapas.

Los inicios: Época Colonial

La fabricación de dinero en Venezuela comenzó a principios del siglo XIX. En ese tiempo, el Capitán General Manuel de Guevara y Vasconcelos decidió que solo una institución debía hacer las monedas. Así, el 12 de junio de 1802, se creó la Real Casa de Moneda de Caracas. Esta casa empezó a fabricar monedas de cobre sin marcas especiales. Desde 1810, también hizo monedas de plata y de cobre con diferentes valores.

Cambios en la Independencia

Durante la Guerra de Independencia, la Casa de la Moneda cambió de manos varias veces. Estuvo bajo el control de los patriotas (quienes buscaban la independencia) y de los realistas (quienes apoyaban al rey de España). En 1815, el realista Pablo Morillo ordenó cerrarla, pero un año después se reabrió. Mientras tanto, en algunas zonas controladas por los patriotas, se hacían monedas no oficiales.

Archivo:Moneda de 4 Reales de 1820
Monedas de cuatro reales, producidas en la Real Casa de Moneda en 1820.

Cuando los patriotas ganaron y se creó la Gran Colombia, la fabricación de monedas aumentó en ciudades como Bogotá, Popayán y Caracas. Sin embargo, había problemas para conseguir los metales necesarios. Por eso, en 1823, la Casa de la Moneda de Caracas cerró de nuevo.

La República y nuevas Casas de Moneda

Durante los siguientes seis años, se usaron monedas antiguas a las que se les ponía un nuevo sello. En 1829, la Casa de Moneda reabrió brevemente para fabricar más monedas. Pero el 5 de julio de 1830, el Congreso decidió cerrarla definitivamente. Después de esto, las monedas venezolanas se fabricaron en otros países hasta 1843.

Décadas más tarde, en 1885, el general Antonio Guzmán Blanco firmó un acuerdo para instalar una nueva Casa de la Moneda. Esta vez, la idea era usar el oro de las minas de Guayana. La nueva Casa de la Moneda se inauguró el 16 de octubre de 1886 en Caracas. El gobierno supervisaba la fabricación de las monedas. Se dice que las primeras monedas de oro que se hicieron allí fueron apodadas "Pachano", por una exclamación del presidente.

En 1887, el Congreso aprobó una ley para controlar la cantidad de monedas en circulación. Sin embargo, la Casa de la Moneda produjo más de lo permitido, lo que causó problemas económicos. Por desacuerdos, el gobierno compró las instalaciones en 1890 y, desde entonces, las monedas venezolanas volvieron a fabricarse en el extranjero.

La Casa de la Moneda hoy: Época Contemporánea

La idea de tener una Casa de la Moneda propia para Venezuela resurgió en 1983. El Banco Central de Venezuela decidió construir una nueva fábrica para tener más control sobre la producción de dinero. Se eligió la Hacienda La Placera, en las afueras de Maracay, como el lugar ideal. Esta ubicación era estratégica por su fácil acceso y cercanía a los puertos.

La construcción del nuevo complejo comenzó en 1989 y terminó en 1999. Desde septiembre de ese año, la actual Casa de la Moneda de Venezuela está en pleno funcionamiento, fabricando el dinero que usamos hoy.

Véase también

  • Bolívar venezolano
  • Economía de Venezuela

Enlaces externos

kids search engine
Casa de la Moneda de Venezuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.