Mateo de Toro-Zambrano y Ureta para niños
Datos para niños Mateo de Toro-Zambrano |
||
---|---|---|
Conde de la Conquista Gobernador Real del Reino de Chile |
||
![]() Retrato en óleo de Mateo de Toro-Zambrano.
|
||
![]() Presidente de la Junta Gubernativa del Reino de Chile |
||
18 de septiembre de 1810 a 26 de febrero de 1811 | ||
Predecesor | Él mismo (Gobernador Real) |
|
Sucesor | Juan Martínez de Rozas | |
![]() 73.º Gobernador del Reino de Chile Interino |
||
16 de julio de 1810 a 18 de septiembre de 1810 | ||
Predecesor | Francisco A. García Carrasco | |
Sucesor | Él mismo (Presidente de la Junta Gubernativa) |
|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de septiembre de 1727![]() |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1811![]() |
|
Religión | Catolicismo | |
Residencia | Casa Colorada | |
Familia | ||
Padre | Carlos José de Toro-Zambrano y Escobar | |
Madre | Jerónima de la Concepción de Ureta y Prado | |
Cónyuge | María Nicolasa Valdés y Carrera (matr. 1751) | |
Heredero | José Gregorio de Toro-Zambrano y Valdés, II Conde de la Conquista y Caballero de la Orden de Carlos III | |
Hijos | Ver Descendencia | |
Información profesional | ||
Condecoraciones | ![]() |
|
Rango militar | Brigadier | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Mateo de Toro-Zambrano y Ureta (nacido en Santiago de Chile el 20 de septiembre de 1727 y fallecido allí mismo el 26 de febrero de 1811) fue una figura muy importante en la historia de Chile. Fue un militar y político de origen criollo, es decir, nacido en América pero de ascendencia española. También fue el primer Conde de la Conquista.
En 1810, Mateo de Toro-Zambrano se convirtió en el Gobernador Real de Chile de forma temporal. En ese momento, había mucha presión para crear una junta de gobierno en Chile, similar a las que se estaban formando en otras partes de América. Aunque al principio no estaba de acuerdo con la idea, el 18 de septiembre de 1810 fue elegido presidente de la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile. Esto lo convirtió en el primer líder de un gobierno autónomo en Chile, un paso clave hacia la independencia de Chile que ocurriría años después.
Contenido
¿Quién fue Mateo de Toro-Zambrano?
Mateo de Toro-Zambrano y Ureta provenía de una familia noble y respetada en Santiago de Chile. Sus padres, Carlos José de Toro-Zambrano y Escobar y Jerónima de Ureta y Prado, eran personas importantes y con buena posición social y económica.
Mateo tenía conexiones familiares con figuras históricas importantes. Por ejemplo, era primo del abuelo de José Miguel Carrera, un conocido líder de la independencia chilena. Además, su familia materna tenía lazos con los antiguos emperadores incas, lo que le daba una ascendencia muy especial.
Su Carrera en el Gobierno y el Ejército
Mateo de Toro-Zambrano fue un hombre muy valorado en su tiempo. Los historiadores lo describen como alguien con mucho juicio, honesto y con un gran sentido del deber.
A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes en la administración de Santiago:
- Fue regidor del Cabildo de Santiago, que era como el ayuntamiento de la ciudad.
- También fue alcalde de aguas en 1750 y alcalde ordinario en 1761.
- En 1761, fue nombrado corregidor de Santiago, un puesto de gran autoridad.

Mateo se destacó por su compromiso. Cuando el cabildo no tenía dinero para terminar las obras de los tajamares (muros de contención) del Río Mapocho, él usó su propio dinero para que los trabajos continuaran.
En 1769, después de un levantamiento de los pehuenches (un pueblo indígena) en la zona del Río Biobío, Mateo formó una compañía de caballería con cincuenta soldados, pagando él mismo todos los gastos. Puso a su propio hijo, José Gregorio, al mando de esta compañía, que se llamó "Príncipe de Asturias".
El Camino hacia la Primera Junta de Gobierno
El 16 de julio de 1810, el gobernador Francisco Antonio García Carrasco renunció a su cargo. Mateo de Toro-Zambrano fue nombrado Gobernador Real de Chile de forma temporal.
En ese momento, la situación política en España era complicada, y en América se estaban formando juntas de gobierno para tomar decisiones locales. En Chile, había un fuerte deseo de crear una junta similar.
Finalmente, el 18 de septiembre de 1810, se llevó a cabo un Cabildo Abierto en Santiago. En esta reunión, se decidió crear la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, y Mateo de Toro-Zambrano fue elegido su presidente. Este evento marcó el inicio del proceso de autonomía de Chile, que más tarde llevaría a su independencia. Mateo falleció al año siguiente, por lo que no pudo participar en los eventos posteriores de la independencia.
El Título de Conde de la Conquista
Mateo de Toro-Zambrano recibió muchas distinciones de los gobernadores y de la Corona española. Él deseaba obtener un título de nobleza para él y su familia. Su hermano, José, que vivía en la corte española, lo ayudó en esta gestión.
Después de mucho esfuerzo y de pagar los impuestos necesarios, el rey de España le concedió el título de Conde de la Conquista el 6 de marzo de 1770. Este título hacía referencia a la conquista de las islas Canarias, donde uno de sus antepasados, Juan de Toro, había tenido un papel importante.
Su Familia
Mateo de Toro-Zambrano y Ureta se casó en Santiago el 3 de mayo de 1751 con María Nicolasa Valdés y Carrera. Tuvieron diez hijos.
Su hijo mayor falleció joven, por lo que el segundo hijo, José Gregorio, se convirtió en el heredero del título de Conde de la Conquista y de las propiedades familiares. José Gregorio estudió en España y llegó a ser teniente coronel del Ejército español.
Entre sus hijos también se destacaron:
- José Joaquín Eusebio de Toro-Zambrano y Valdés (1762-1836): También fue Caballero de la Orden de Santiago y participó en el Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810, apoyando la causa patriota.
- Mariana de los Dolores de Toro-Zambrano y Valdés (1761-1851): Fue una patriota muy decidida y apoyó a sus primos Carrera.
Hoy en día, los descendientes de la familia Correa de Saa y Toro-Zambrano son quienes heredan los derechos al condado de la Conquista y a las propiedades familiares, como la Casa Colorada.