robot de la enciclopedia para niños

Casa Forestal de Tormón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Forestal de Tormón
Tormón-casaForestal (2018)4999.jpg
Vista frontal de la Casa Forestal de Tormón.
Localización
País España
Ubicación Tormón
TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
AragónBandera de Aragón.svg Aragón
EspañaBandera de España España
Dirección Monte «El Rodeno».
Información general
Usos Almacén de utensilios y herramientas
Construcción años veinte
Detalles técnicos
Plantas 3

La Casa Forestal de Tormón es un edificio especial que se encuentra en el monte «El Rodeno», cerca del pueblo de Tormón. Este lugar está en la provincia de Teruel, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España.

Fue construida a principios del siglo XX por el Estado, a través de la Dirección General de Montes. Su propósito era servir como vivienda para los guardabosques. Sin embargo, la casa está deshabitada desde los años cincuenta y necesita ser restaurada.

Historia de la Casa Forestal

¿Cuándo se construyó la Casa Forestal?

La construcción de la Casa Forestal de Tormón comenzó a principios del siglo XX. Para marzo de 1926, el edificio ya estaba en pie. En ese momento, dos investigadores, Henri Breuil y Hugo Obermaier, visitaron la zona.

Ellos estaban estudiando las pinturas rupestres (dibujos antiguos en rocas) de la región. Usaron la Casa Forestal como un punto de referencia para encontrar los abrigos de la Cerrada del Tío José y la Ceja de Piezarrodilla.

¿Quiénes vivieron en la Casa Forestal?

El edificio fue diseñado para que vivieran allí los forestales, que son personas encargadas de cuidar los bosques. Estuvo habitada hasta los años cincuenta del siglo XX. En ese momento, la familia que vivía allí se mudó a Tormón. Lo hicieron para que sus hijos pudieran ir a la escuela del pueblo.

Después, la casa fue utilizada por el Instituto de Conservación de la Naturaleza (ICONA). Hoy en día, la usa el Servicio Provincial de Agricultura y Medioambiente de la Diputación General de Aragón (DGA). La utilizan para guardar herramientas y otros objetos. La propiedad de la casa pertenece al Ayuntamiento de Tormón.

Archivo:1-1-Tormón-casaForestal (Breuil, 1927)
Casa Forestal de Tormón, con detalle de los abrigos rupestres que se señalan (Lámina I a:Tomado de Breuil y Obermaier, 1927).
Archivo:Tormón-casaForestal (2018)5253
Detalle de la fachada principal (meridional) de la Casa Forestal de Tormón (2018).

¿Cuál es el estado actual de la Casa Forestal?

La Casa Forestal no está en muy buen estado. Tiene grietas en la fachada principal y parte del tejado de las caballerizas se ha hundido. Si no se restaura, podría deteriorarse aún más.

Hace unos años, hubo un plan para recuperarla. La idea era convertirla en un albergue o un centro de interpretación para los visitantes. Este proyecto buscaba conservar el edificio y darle un uso turístico y cultural. Aunque el plan fue aprobado, no se llegó a realizar.

Ubicación y Diseño de la Casa Forestal

¿Dónde se encuentra la Casa Forestal?

La Casa Forestal está al principio del «Prado de Tormón». Se ubica en el punto donde se unen dos barrancos (pequeños valles) que bajan de las Tejoneras. Estos barrancos forman luego el barranco de Marín. Es un lugar rodeado de pinos y rocas rojizas, a unos 4,5 kilómetros al norte del pueblo de Tormón.

Para llegar a la casa, se toma un camino que sale de la carretera asfaltada que va de Tormón a Teruel. El camino está cerca de la fuente del Prado, donde hay un cartel informativo sobre los Abrigos rupestres de Tormón.

Archivo:Tormón-casaForestal (2018)5255
Vista parcial (fronto-lateral izquierda) de la Casa Forestal de Tormón (2018).
Archivo:Tormón-casaForestal (2018)5275
Vista general del Prado de Tormón desde el abrigo de las Cabras Blancas, con detalle de la Casa Forestal de Tormón (2018).

¿Cómo es la Casa Forestal?

La casa está construida con la piedra arenisca típica de la zona. Sus paredes están hechas de mampostería, que son piedras unidas con mortero. La casa está orientada de norte a sur y tiene una forma cuadrada. Cuenta con tres pisos y sus esquinas están decoradas con ladrillo cocido.

La parte central del edificio es más alta y tiene un tejado a dos aguas con tejas árabes. A los lados de este cuerpo central, hay dos partes más bajas, de dos pisos, con tejados inclinados hacia un solo lado.

La fachada principal de la casa da a una pequeña plaza elevada. Esta plaza está sostenida por un muro semicircular de piedra, que ayuda a salvar el desnivel del terreno.

¿Qué hay alrededor de la Casa Forestal?

Junto al edificio principal, hay otras construcciones más pequeñas que se añadieron después. Estas se usan para diferentes cosas, como almacenes o establos. Cerca de la casa, hay una fuente y un área de descanso con sombra de viejas acacias. Este lugar tiene mesas, bancos, asadores y un aparcamiento.

Todo el complejo, incluyendo dos zonas de picnic y un antiguo horno de pan que usaban los forestales, ocupa más de mil metros cuadrados.

Un Entorno Natural Especial

La Casa Forestal de Tormón se encuentra en un lugar muy bonito y especial. Está junto al barranco de Marín, dentro del Paisaje Protegido de los Pinares del Rodeno y el Parque Cultural de Albarracín. Muy cerca de la casa, se encuentran los Abrigos rupestres de Tormón, que son tan importantes que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. También está el Mirador de Piezarrodilla, desde donde se pueden disfrutar de vistas increíbles.

Más información

kids search engine
Casa Forestal de Tormón para Niños. Enciclopedia Kiddle.