Casa-fuerte de El Campillo para niños
Datos para niños Casa-fuerte de El Campillo |
||
---|---|---|
![]() Vista de la Casa-fuerte de El Campillo, vinculada a la realeza desde la dinastía de los Trastámara
|
||
Tipo | Edificio y monumento | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Parte de | Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial | |
Localización | San Lorenzo de El Escorial (España) | |
Coordenadas | 40°37′51″N 4°05′37″O / 40.630766666667, -4.0935388888889 | |
La Casa-fuerte de El Campillo es una antigua residencia con aspecto de palacio, que tiene sus orígenes en el siglo XII. Se encuentra en la finca del mismo nombre, dentro del municipio de El Escorial, en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. Está situada entre San Lorenzo y Guadarrama.
Este lugar ha estado conectado con la realeza desde hace mucho tiempo. Al principio, fue un pabellón de caza para la Casa de Trastámara, una importante familia real. Más tarde, en tiempos del rey Felipe II, pasó a formar parte de las tierras reales y eclesiásticas que rodeaban el Monasterio de El Escorial.
Contenido
Historia de la Casa-fuerte de El Campillo
¿Cómo surgió El Campillo?
El edificio de El Campillo se levanta en lo que fue una antigua villa medieval. La Casa de Trastámara visitaba este lugar a menudo porque era ideal para la caza. Sin embargo, la villa quedó despoblada cuando el rey Felipe II (1527-1598) empezó a comprar tierras en 1561 para crear el Real Sitio de El Escorial.
La zona donde se encuentra El Campillo fue repoblada entre los siglos XI y XII, después de la caída de Toledo. Ganaderos de Segovia aprovecharon estas tierras para el paso de sus rebaños. A partir del siglo XIII, el terreno se dividió en "sexmos", que eran antiguas divisiones territoriales.
El Campillo como finca real
Con la construcción del Monasterio de El Escorial, el pueblo de El Campillo se convirtió en una finca de recreo. Felipe II compró las tierras de Campillo y Monasterio a Bernardino de Cárdenas y Portugal. Las integró en un gran parque natural para su uso personal. En esta finca también se cultivaban productos agrícolas y se criaba ganado para abastecer al Monasterio de El Escorial.
La torre principal de la Casa-fuerte fue renovada por el arquitecto Francisco de Mora en el siglo XVI. Su objetivo era que la casa formara parte de las propiedades de El Escorial y sirviera como una residencia más en el camino hacia el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
¿Quién construyó la Casa-fuerte?
No hay datos exactos sobre cuándo se construyó el edificio por primera vez. Es posible que fuera mandado construir por Enrique IV de Castilla (1425-1474), quien le dio un aspecto de fortaleza. Con el tiempo, la casa fue cambiando. Se eliminaron los elementos militares originales y se adaptó para ser una residencia palaciega. Las reformas más importantes se hicieron en la segunda mitad del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II. En esa época, se permitió que algunos de los sirvientes del rey construyeran sus propias casas cerca de la residencia real. Por ejemplo, Jehan Lhermite construyó la suya al norte.
Por esta Casa-fuerte han pasado muchas personas importantes de la historia, como Rodrigo Manrique, padre del famoso poeta Jorge Manrique, e Isabel la Católica. Hoy en día, una empresa privada se encarga de su gestión y la utiliza como centro para eventos y reuniones.
Características de la Casa-fuerte de El Campillo
¿Cómo es el edificio?
El edificio está construido completamente con mampostería de piedra de granito, que son piedras unidas con mortero. Los techos son de teja. Su aspecto es sencillo, similar al de las casas de campo de la sierra de Guadarrama, donde se encuentra. La Casa-fuerte tiene dos partes grandes: una de cinco pisos y otra de dos, con formas cuadradas y rectangulares. En una de las esquinas, se levanta una torre de forma irregular. Su entrada principal es muy llamativa, con un estilo llamado gótico tardío.
La construcción de la casa-torre comenzó a finales del siglo XIV, cuando se hizo la primera donación a los hermanos Ajofrín, y tenía un aspecto fortificado. Sin embargo, después de que Felipe II la comprara, la casa-torre fue muy reformada, cambiando su aspecto tanto por dentro como por fuera. El resultado fue un edificio que se integró en el paisaje, al igual que el Monasterio de El Escorial.
En el siglo XIV, cuando se construyó, la Casa-fuerte de El Campillo funcionaba como un castillo, ya que estaba cerca de la frontera con el territorio andalusí. Esto muestra cómo se organizaban las tierras en esa época.
Reformas y elementos destacados
La reforma realizada por Francisco de Mora incluyó la apertura de ventanas rectangulares en las fachadas. También se perdieron los torreones de las esquinas, lo que hizo que el edificio dejara de parecer una fortaleza. Por dentro, se construyeron grandes arcos de granito y una impresionante escalera de bóveda de granito con barandilla del mismo material, que llevaba a una sala de armas.
La Casa-fuerte es el centro de la finca de El Campillo. En esta finca también se conservan otras construcciones históricas y artísticas, como las caballerizas (donde se guardaban los caballos), la iglesia de la Santísima Trinidad (también conocida como ermita de santa Filomena) y la fuente del Camino Real.
Otros lugares de interés cercanos
- Patrimonio artístico y turismo en la Comunidad de Madrid
- Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid
- Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial
- Columna del Príncipe de Gales.