robot de la enciclopedia para niños

Carrodilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carrodilla
Localidad
Carrodilla ubicada en Provincia de Mendoza
Carrodilla
Carrodilla
Localización de Carrodilla en Provincia de Mendoza
Coordenadas 32°58′00″S 68°52′00″O / -32.9667, -68.8667
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
 • Departamento Luján de Cuyo
Superficie  
 • Total 17.14 km²
Altitud  
 • Media 894 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 23 886 hab.
 • Densidad 1393,6 hab./km²
Gentilicio carrodillense
Huso horario UTC−3
Código postal M5505
Prefijo telefónico 0261

Carrodilla es una localidad y distrito que se encuentra en la provincia de Mendoza, Argentina. Está ubicada en la parte norte del departamento Luján de Cuyo, justo en el límite con el departamento Godoy Cruz.

Este lugar es muy conocido por su iglesia, donde se venera a la Virgen de la Carrodilla, considerada la patrona de los viñedos. La iglesia también tiene un museo con varias obras de arte religioso. Cerca de la iglesia, se encuentra el Calvario de Carrodilla, un sitio muy importante. Cada Viernes Santo, se realiza allí el Vía crucis más grande de la provincia, con la presencia de autoridades importantes.

Carrodilla: Un Lugar con Historia en Mendoza

Carrodilla es un distrito con mucha historia y un papel importante en la provincia de Mendoza. Es un lugar que combina la vida urbana con tradiciones muy arraigadas.

¿Dónde se encuentra Carrodilla?

Carrodilla está en el centro-oeste de Argentina, en la provincia de Mendoza. Es parte del departamento Luján de Cuyo y limita con Godoy Cruz. Su ubicación la conecta fácilmente con otras ciudades importantes de la región.

La Iglesia y el Calvario: Un Tesoro Histórico

La iglesia de Carrodilla y el Calvario son dos de los lugares más emblemáticos del distrito. Son visitados por muchas personas, especialmente durante la Semana Santa.

La Virgen de la Carrodilla

La iglesia es famosa por albergar la imagen de la Virgen de la Carrodilla. Ella es muy especial para la región, ya que es la patrona de los viñedos. Esto significa que se le pide protección para las uvas y el vino, que son muy importantes para la economía de Mendoza.

El Calvario: Un Lugar de Reflexión

El Calvario de Carrodilla es un espacio al aire libre donde se representan las etapas del Vía crucis. Fue diseñado en 1844 por fray José Aymont. Es un lugar tranquilo con bancos y áreas verdes, ideal para pasear y reflexionar.

¿Cuántas personas viven en Carrodilla?

Carrodilla es un distrito con una población considerable. Según el Censo Nacional de Población y Viviendas de 2010, vivían allí 23.886 personas. Esto lo convierte en el segundo distrito más poblado del departamento de Luján de Cuyo.

Barrios de Carrodilla: Conoce sus Nombres

Carrodilla está formada por muchos barrios diferentes. Algunos de ellos son: Buena Vista, Humberto Beghin, Mauricio, EPA, San Ignacio de Loyola, Armani, SUPE, Los Olivos, Fabril Casale, Carbometal, Jardín Carrodilla, Huerto del Sol, 21 de Julio, Lomas de Terrada, El Jilguero, Mosconi, Los Alerces 1 y 2, Los Ventisqueros, Los Carolinos, Somontano, Balcones de la Carrodilla y La Campiña.

Cómo moverse en Carrodilla: El Transporte

El distrito cuenta con una buena red de transporte público. Esto permite a sus habitantes viajar fácilmente al centro de la ciudad de Mendoza y a la capital del departamento, Luján de Cuyo. Las líneas de ómnibus del Grupo 700 y del Grupo 9 de Maipú son las principales opciones para moverse.

Carrodilla y los Terremotos: Aprendiendo del Pasado

La provincia de Mendoza, donde se encuentra Carrodilla, es una zona con actividad sísmica. Esto significa que los terremotos son frecuentes y pueden ser intensos. Por esta razón, es muy importante construir edificios seguros y estar preparados.

Terremotos Importantes en Mendoza

A lo largo de la historia, la región de Cuyo ha experimentado varios terremotos significativos:

  • Sismo de 1861: Este terremoto, ocurrido el 20 de marzo de 1861, fue uno de los más fuertes registrados en Argentina. Causó mucha destrucción en la ciudad. A raíz de este evento, los gobiernos de Mendoza comenzaron a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios, buscando hacerlos más resistentes.
  • Sismo de 1920: Con una intensidad de 6.8, este terremoto también causó daños en edificaciones y abrió grietas en el suelo.
  • Sismo del sur de Mendoza de 1929: Este evento también fue grave y afectó a la población y las construcciones de adobe.
  • Sismo de 1985: Otro terremoto importante que duró 9 segundos y provocó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.

Estos eventos han enseñado a la región la importancia de la prevención y de tener códigos de construcción que protejan a las personas y sus hogares.

Edificios Antiguos: Testigos del Tiempo

Además de su importancia religiosa, la iglesia de Carrodilla y el Calvario son valiosos por su antigüedad.

La iglesia y la casa que hoy es un museo fueron construidas en 1778 por Antonio Solanillas. La casa de Solanillas, que ahora es la casa parroquial, es un ejemplo de las viviendas de la época colonial. Lo más sorprendente es que este edificio es una de las pocas construcciones que resistió el gran terremoto de 1861. Por su valor histórico, fue declarado Patrimonio Histórico Nacional y Provincial en 1994.

Archivo:CalvarioCarrodilla 2
Parte del Calvario

El Calvario, por su parte, es el centro de peregrinación más importante de Mendoza durante la Semana Santa. Está ubicado en un terreno frente a la iglesia. Dentro del Calvario, hay estructuras con imágenes talladas que representan las diferentes etapas del Vía crucis, y al final del recorrido, un Cristo crucificado. Es un lugar que invita a la tranquilidad y a pasar un momento en familia.

kids search engine
Carrodilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.