Caroline Unger para niños
Datos para niños Caroline Unger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1803 Viena, Archiducado de Austria, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1877 Florencia, Reino de Italia |
|
Sepultura | Basílica de San Miniato al Monte | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Padre | Johann Karl Unger | |
Cónyuge | François Sabatier (desde 1841) | |
Educación | ||
Alumna de | Aloysia Weber | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Contralto, soprano y mezzosoprano | |
Firma | ||
Caroline Unger (nacida el 28 de octubre de 1803 en Viena y fallecida el 23 de marzo de 1877 en Florencia) fue una destacada cantante de ópera austríaca. Es muy recordada por su participación en la primera vez que se interpretó la famosa Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven. Esto ocurrió el 7 de mayo de 1824, en el teatro Kärntnertortheater de Viena.
Contenido
¿Quién fue Caroline Unger?
Caroline Unger fue una talentosa cantante de ópera, conocida por su voz versátil. Podía cantar como contralto, soprano y mezzosoprano, lo que le permitía interpretar una gran variedad de papeles en el escenario. Su carrera la llevó a ser una de las artistas más admiradas de su tiempo.
Sus primeros años y educación
Caroline Unger fue la única hija de Johann Karl Unger, un escritor, y la baronesa Anna von Karwinska, quien tenía raíces polacas. Nació en Viena, la capital de Austria. Fue bautizada en la parroquia de Alservorstadt, y su madrina fue la escritora Karoline Pichler, de quien se dice que Caroline tomó su nombre.
Desde joven, Caroline recibió una excelente formación musical. Estudió canto en Viena con profesores muy reconocidos como Joseph Mozzati, Aloysia Weber, Johann Michael Vogl y Domenico Ronconi. Incluso tuvo como profesor de piano a Franz Xaver Wolfgang Mozart, hijo del famoso compositor Mozart.
El inicio de su carrera musical
En febrero de 1821, Caroline Unger hizo su debut en el teatro Kärntnertortheater. Interpretó el papel de Dorabella en la ópera Così fan tutte de Mozart. Este fue el comienzo de una carrera brillante.
Su momento más importante llegó tres años después, en el mismo teatro. Caroline formó parte del grupo de cantantes que interpretaron por primera vez la Novena sinfonía de Beethoven. Se cuenta que, al finalizar la obra, fue ella quien giró a Beethoven, que ya no podía oír debido a su sordera, para que viera los aplausos y la gran ovación del público.
Éxito en Italia y nuevos papeles
En marzo de 1825, Caroline viajó a Italia con el empresario Domenico Barbaja. Allí, su talento fue reconocido de una manera increíble. Actuó en muchos lugares y fue muy aplaudida.
El 14 de febrero de 1829, interpretó el papel de Isoletta en el estreno de la ópera La extranjera de Vincenzo Bellini en el famoso teatro La Scala de Milán. Cuatro años después, el 17 de marzo de 1833, también fue la primera en interpretar el papel principal en la ópera Parisina de Gaetano Donizetti en el Teatro della Pergola de Florencia.
El compositor Donizetti quedó tan impresionado con su voz que creó dos nuevos personajes pensando especialmente en ella. Estos fueron Antonina en la ópera Belisario, que se estrenó el 4 de febrero de 1836 en La Fenice de Venecia, y el papel principal en Maria de Rudenz, que se presentó por primera vez el 30 de enero de 1838 en el mismo teatro.
Su vida personal y últimos años
En 1840, Caroline Unger conoció en Roma a François Sabatier, un crítico de arte y mecenas francés. Se casaron el 18 de marzo de 1841 en Florencia. Después de su matrimonio, Caroline decidió retirarse de los escenarios. Su última actuación fue el 5 de septiembre de 1841, interpretando nuevamente el papel de Antonina de Donizetti.
Caroline y su esposo, François Sabatier, se establecieron en Florencia. Vivían en un hermoso palacio antiguo que se convirtió en un lugar de encuentro para artistas e intelectuales de la ciudad. Allí, Caroline a veces cantaba para sus invitados, interpretando canciones que había cantado en óperas o que había compuesto para piano.
Aunque se alejó de la ópera, Caroline Unger se dedicó a la enseñanza de la música. Entre sus alumnos estuvieron la pianista Wilhelmine Clauss Szarvady y la cantante Anna Simón-Regan.
Caroline Unger falleció el 23 de marzo de 1877 en Florencia, a los 73 años. Fue enterrada en el Cimitero delle Porte Sante, cerca de la Iglesia de San Miniato al Monte, donde años después también sería enterrado su esposo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caroline Unger Facts for Kids