robot de la enciclopedia para niños

Carmen Giménez Flores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Giménez Flores
II Vizcondesa de Térmens
Mausoleo de la Vizcondesa de Termens (cropped).jpg
II Vizcondesa de Térmens
1910-1938
Predecesor Gregorio de Brito y Carballo
Sucesor María de las Mercedes von Schmiterlow
Información personal
Nombre completo María del Carmen Giménez Flores Brito y Milla
Nacimiento 21 de febrero de 1867
Cabra, España
Fallecimiento 3 de enero de 1938
Cabra, España
Sepultura Mausoleo de la vizcondesa de Térmens
Religión Catolicismo
Apodo La Infantona
Familia
Padre José Giménez
Madre María de la Sierra Flores
Cónyuge Luis Gómez de Villavedón

María del Carmen Giménez Flores Brito y Milla (nacida en Cabra, el 21 de febrero de 1867, y fallecida en la misma ciudad el 3 de enero de 1938), conocida como La Infantona, fue una importante aristócrata. Ella obtuvo el título de vizcondesa de Térmens gracias a su conexión con Antonio de Orléans, quien era infante de España y duque de Galliera.

¿Quién fue Carmen Giménez Flores?

Carmen Giménez Flores nació en 1867 en Cabra, una localidad de Córdoba, España. Sus padres, José Giménez y María de la Sierra Flores, se conocieron en Gibraltar y decidieron vivir en Cabra.

Sus primeros años

Desde muy joven, Carmen era conocida por su gran belleza. Al igual que su madre, comenzó trabajando como empleada doméstica. En aquella época, la llamaban Carmela la sanroqueña, un apodo que hacía referencia al lugar de origen de su padre, San Roque.

¿Cómo obtuvo el Vizcondado de Térmens?

Cuando era joven, Carmen se mudó a Madrid para trabajar. Allí, en 1893, conoció a Antonio de Orléans, duque de Galliera. Él era primo del rey Alfonso XII.

Antonio de Orléans ayudó a Carmen a conseguir un título de nobleza. En 1910, el rey Alfonso XIII le concedió el vizcondado de Térmens, convirtiéndola en la II vizcondesa.

El origen del título

El título de vizconde de Térmens fue creado por primera vez en 1647. El primer vizconde fue Gregorio Brito, un militar que fue recompensado por el rey Felipe IV por su participación en la Sublevación de Cataluña (1640-1652). Antonio de Orléans argumentó que la abuela de Carmen tenía un vínculo familiar con este militar, lo que ayudó a que ella recibiera el título.

Sus propiedades y bienes

Gracias a su posición, Carmen Giménez Flores logró adquirir muchas propiedades valiosas. Tuvo viviendas en ciudades importantes como París, Cádiz y Cabra. Estas casas estaban llenas de obras de arte, joyas y otros objetos de gran valor.

Entre sus posesiones más destacadas se encuentra el mausoleo de la vizcondesa de Térmens. Este impresionante monumento se encuentra en Cabra y fue creado por el famoso escultor Mariano Benlliure. También poseía un hermoso palacete de estilo neomudéjar en la céntrica Plaza del Cabildo en Sanlúcar de Barrameda.

Su vida después del vizcondado

Carmen Giménez Flores continuó su vida en España.

Su matrimonio

El 24 de julio de 1921, Carmen se casó con Luis Gómez de Villavedón. La boda tuvo lugar en la iglesia de la Asunción y Ángeles en Cabra. Luis Gómez de Villavedón fue un comandante reconocido por su participación en la guerra del Rif en el Marruecos español.

Después de un tiempo, Carmen regresó a su ciudad natal, Cabra. Allí, dedicó gran parte de su tiempo a ayudar a los demás.

Su gran labor de caridad

Carmen Giménez Flores se destacó por su generosidad y su trabajo de caridad. Realizó muchas obras de filantropía en su comunidad.

  • Donó un manto a la Virgen de la Sierra y ayudó a reparar el camerino de su ermita.
  • En 1930, fundó la Fundación Escolar Térmens. Esta fundación se dedicaba a apoyar a niños con pocos recursos. Encargó su gestión a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Hoy en día, esta fundación sigue funcionando como un colegio de educación especial.
  • También costeó el trono de la Cofradía de las Angustias de Cabra, por lo que recibió el título de Hermano Mayor.
  • Colaboró con el asilo San Rafael de Córdoba.
  • Apoyó la construcción de casas para personas necesitadas en Cabra.

Su legado y fallecimiento

La vizcondesa Carmen Giménez Flores falleció en su casa de Cabra el 3 de enero de 1938. La causa de su fallecimiento fue una uremia.

Fue enterrada en su mausoleo, tal como lo había indicado en su testamento. En su testamento, pidió ser sepultada en el sarcófago de su panteón en Cabra. Este panteón está junto a la iglesia de sus grupos escolares para niños. También pidió que la llave de su tumba fuera entregada a las religiosas Hijas de San Vicente de Paúl, quienes eran las profesoras de las Escuelas Térmens.

kids search engine
Carmen Giménez Flores para Niños. Enciclopedia Kiddle.