Carlos Regazzoni para niños
Datos para niños Carlos Regazzoni |
||
---|---|---|
![]() Regazzoni en su taller, año 2005
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1943![]() |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 2020![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de vejiga | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Elido Jorge Regazzoni y Elba Sardini | |
Cónyuge | Desirée de Ridder Claudia Terceiro |
|
Hijos | Carlos, Pablo, Bárbara, Grisel, Lorenzo, Valentina y Dante | |
Educación | ||
Educación | Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano | |
Información profesional | ||
Área | Escultor | |
Movimiento | Arte Urbano | |
Carlos Alberto Regazzoni (nacido en Comodoro Rivadavia, Chubut, el 1 de diciembre de 1943, y fallecido en Buenos Aires el 26 de abril de 2020) fue un talentoso escultor y pintor argentino. Se hizo famoso por su estilo único de "arte de la chatarra". Con él, transformaba piezas viejas de trenes y aviones en esculturas increíbles.
Contenido
La Vida de Carlos Regazzoni: Un Artista Único
Carlos Regazzoni nació en 1943 en Comodoro Rivadavia, una ciudad en la provincia de Chubut. Después de un tiempo en la escuela secundaria, la dejó y tuvo que trabajar vendiendo queroseno y haciendo juguetes. Esto lo ayudó a sobrevivir en las calles de partido de Almirante Brown, en Buenos Aires.
¿Cómo Empezó Carlos Regazzoni en el Arte?
Su camino en el arte comenzó cuando tenía 19 años, en 1962. Recibió apoyo de Teresa de Anchorena, dueña de una galería de arte. Aunque estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano, la dejó en su primer año. A partir de entonces, aprendió por sí mismo. En 1984, abrió su propio taller en el barrio de Retiro.
El Reconocimiento Internacional de Regazzoni
En 1991, Carlos Regazzoni se hizo conocido en Francia. Esto fue gracias a una película llamada El Hábitat del Gato Viejo, dirigida por Franck Joseph. La película mostraba su vida como artista y ganó un premio en un festival de cortometrajes. Esto ayudó a que su arte, ya famoso en Argentina, se conociera en todo el mundo.
Su participación en la película llamó la atención de la empresa de trenes de Francia, la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses. Les interesó su forma de usar chatarra para crear arte. Así, Regazzoni pudo hacer una exposición de sus pinturas en la estación de París Este.
Más tarde, Carlos Regazzoni viajó varias veces a París. La SNCF le dio un gran espacio, un hangar que ya no se usaba, en el distrito 18 de la ciudad.
El Taller Gigante de París
Durante los siguientes diez años, con la ayuda de muchos asistentes, Regazzoni transformó ese hangar abandonado. Lo convirtió en su taller, un espacio enorme de 6000 metros cuadrados. Allí guardaba sus pinturas, esculturas y frescos. También había cocinas, baños y pequeños talleres para otros artistas.
Cuando su fama como "artista alternativo" creció, sus obras fueron declaradas de interés popular en Francia. Las autoridades de París lo invitaron a una exposición importante. Esta exposición, financiada por el gobierno francés, celebraba los 100 años de la historia de la aviación francesa. Se llamó Exposition Cent ans de l'aéronautique française y se realizó en la famosa Avenida de los Campos Elíseos. Esta muestra fue el momento más importante de su carrera en París. Fue entonces cuando sus obras alcanzaron su mayor valor.
El Regreso a Argentina
En 2005, la ciudad de París compró el terreno donde estaba su taller. Decidieron renovar el lugar. Por eso, le pidieron al artista que se fuera. Después de negociar con el ayuntamiento, Regazzoni se mudó en 2006. Llevó sus esculturas a un castillo de un admirador en Fontaine-Française.
Regresó a Argentina y abrió su taller en Buenos Aires. Lo instaló en los galpones y vagones de la estación de tren de Retiro. Allí encontró su herramienta favorita, el soldador. Recibía a los visitantes en lo que él llamaba su "castillo ferroviario". También tenía una granja y una huerta que proveían a su restaurante, "El gato viejo", donde él mismo cocinaba.
Reconocimientos y Fallecimiento
En 2015, Carlos Regazzoni fue nombrado "Personalidad Destacada de la Cultura" de la Ciudad de Buenos Aires. También ganó el Gran Premio en el 28º Festival de Pintura de Cannes-sur-Mer, en Francia. Falleció el 26 de abril de 2020, a los setenta y seis años. Estaba siendo tratado en el Hospital Italiano de Buenos Aires por una infección, que se complicó por un cáncer.
Las Obras de Carlos Regazzoni: Arte con Historia
Tanto en París como en su "castillo ferroviario" de Retiro, los hangares abandonados fueron sus lugares de trabajo y exhibición. Allí guardaba sus creaciones y las herramientas para transformar vagones y aviones en esculturas. Él creía que "Los aviones y los trenes son las mejores historias de la era industrial".
Se inspiraba en el "poder increíble de la chatarra", que sacaba de los restos de aviones o trenes. También se inspiraba en el trabajo de la empresa Aeroposta Argentina S. A.. Esta empresa tuvo pilotos pioneros en el correo aéreo, como Jean Mermoz y Antoine de Saint-Exupéry. Ellos conectaron Argentina con el mundo usando sus aviones Latécoère 28. A menudo se le compara con Salvador Dalí por su personalidad única y su forma de comunicarse.
¿Qué Tipo de Obras Creó Regazzoni?
Carlos Regazzoni hizo muchas obras grandes, casi todas con restos de vías y pedazos de vagones viejos. Creó obras inspiradas en personajes de libros, héroes e insectos (casi siempre hormigas). Estas esculturas se pueden ver en varios carteles de la avenida del Libertador en el barrio de Retiro, y en ciudades como Pico Truncado, Bariloche, Azul, Neuquén, Ushuaia, Esquel y Balcarce.
Además, varias de sus pinturas se exhiben en museos importantes, tanto en Buenos Aires (como el MALBA) como en París. Entre sus obras se encuentran: un caballero con armadura hecha de piezas recicladas, un conductor con casco en un auto de carreras, y un proyecto para una escultura gigante en Bariloche en honor a los pueblos originarios. También hizo una escultura dedicada a los primeros seres vivos, el Bridasaurio, en Pico Truncado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos Regazzoni Facts for Kids