robot de la enciclopedia para niños

Carlos Cruz Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Cruz Rodríguez
Carlos Cruz Rodríguez.png
Información personal
Nacimiento 1846
Córdoba (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesor, periodista y escritor
Conflictos Tercera Guerra Carlista
Partido político Comunión Tradicionalista

Carlos Cruz Rodríguez (nacido en Córdoba en 1846) fue un maestro, periodista y escritor español. Se cree que falleció en Sevilla, aunque la fecha exacta no se conoce.

¿Quién fue Carlos Cruz Rodríguez?

Carlos Cruz Rodríguez nació en Córdoba, pero creció en Granada. Desde joven, se interesó por la política de su tiempo. Después de que la reina Isabel II dejara el trono en 1868, Carlos Cruz comenzó a organizar grupos de personas que apoyaban una idea política llamada carlismo. Algunos de estos grupos eran públicos y otros secretos.

Su trabajo inicial consistía en intentar que el ejército apoyara el carlismo. Más tarde, dirigió un grupo en Belicena y ayudó a que un líder carlista, Carlos Calderón, fuera elegido diputado en el Parlamento por la zona de Santa Fe.

Participación en la Tercera Guerra Carlista

Archivo:Carlos Cruz Rodríguez 2
Carlos Cruz Rodríguez con su uniforme de combatiente de la Tercera Guerra Carlista.

El 1 de marzo de 1873, Carlos Cruz Rodríguez lideró uno de los grupos carlistas que salieron de Granada. Sin embargo, tuvieron que retirarse rápidamente porque el General Salamanca, gobernador militar de Málaga, los persiguió con mucha intensidad.

En julio de ese mismo año, Carlos Cruz viajó al norte de España. Allí se unió al General carlista Nicolás Ollo en Puente la Reina. Fue asignado a la Brigada de transportes de la División de Navarra, con el rango de alférez (un tipo de oficial) de Administración Militar.

Mientras servía en este grupo, participó en varias batallas y tomas de ciudades importantes. Estuvo en la toma de Estella, Viana, Lumbier y Valcarlos. También participó en la acción de Mañeru, la batalla de Montejurra, el combate de Velabieta, el bloqueo de Tolosa, la conquista de Portugalete y las batallas de Somorrostro, San Pedro Abanto y Abárzuza.

Después de estas batallas, Carlos Cruz sirvió en diferentes unidades militares. Estuvo en el Batallón de Bilbao, en el Regimiento de Caballería de Navarra y, finalmente, en el Batallón 2.° de Navarra. Participó en combates como los de Palomeras de Echalar y Tres Mugas. Llegó a obtener el cargo de Comisario de Guerra, un puesto importante en la administración militar.

El 28 de febrero de 1876, Carlos Cruz entró en Francia junto con Carlos María de Borbón, otro líder carlista. Estuvo fuera de España durante tres meses. Cuando regresó, se dedicó a su profesión de maestro.

Su trabajo como periodista y escritor

Carlos Cruz Rodríguez colaboró con varios periódicos y publicaciones que apoyaban el carlismo. Escribió para El Estandarte Real, la Biblioteca Popular Carlista, La Carcajada y El Nuevo Cruzado, todos ellos de Barcelona. También colaboró con La Bandera Española de Córdoba y El Amigo del Obrero de Granada.

En 1898, mientras trabajaba en El Amigo del Obrero, fue denunciado por las autoridades militares. Esto ocurrió porque se había declarado el estado de guerra en toda España. Fue arrestado en Sevilla, donde vivía, y llevado a Granada. Allí permaneció en prisión hasta que fue declarado inocente por un tribunal militar el 1 de diciembre de ese mismo año.

Carlos Cruz Rodríguez recibió varias medallas por su participación en la guerra, como las de Montejurra, Vizcaya y Carlos VII. También fue un escritor destacado. En 1897, publicó un libro llamado Geografía Militar de España, que incluía doce mapas. Fue corresponsal del diario El Correo Español de Madrid entre 1898 y 1908. La Juventud Carlista de Manresa lo nombró socio honorario.

Además, ganó varios premios en concursos literarios. En mayo de 1908, recibió una Medalla de Oro con el busto de Carlos VII por un escrito sobre la influencia de la mujer en la Comunión tradicionalista española.

Carlos Cruz Rodríguez estuvo casado con Estelvina Fernández Gamboa. Tuvieron al menos una hija, llamada María Gracia Cruz Fernández-Gamboa. También fue profesor en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Sevilla.

Obras destacadas

  • «La Guerra Civil en Andalucía», artículo en El Estandarte Real (Barcelona, diciembre 1890)
  • «Memorias de antaño. Incorporación de un faccioso a su ejército», artículo en La Carcajada (Barcelona, 18 de diciembre de 1890)
  • Narración Militar de la Guerra Carlista de 1872-1876 (Barcelona, 1892)
  • Geografía Militar de España (Barcelona, 1897)
kids search engine
Carlos Cruz Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.