Carlos Boloña para niños
Datos para niños Carlos Boloña |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Economía y Finanzas del Perú |
||
28 de julio de 2000-24 de noviembre de 2000 | ||
Presidente | Alberto Fujimori | |
Primer ministro | Federico Salas-Guevara | |
Predecesor | Efraín Goldenberg | |
Sucesor | Javier Silva Ruete | |
|
||
15 de febrero de 1991-9 de enero de 1993 | ||
Presidente | Alberto Fujimori | |
Primer ministro | Carlos Torres y Torres Lara Alfonso de los Heros Óscar de la Puente Raygada |
|
Predecesor | Juan Carlos Hurtado Miller | |
Sucesor | Jorge Camet | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Alberto Boloña Behr | |
Nacimiento | 27 de julio de 1950 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 2018 Miami, Florida, ![]() |
|
Residencia | Miraflores, Lima, Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Ciudadanía | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Carlos Boloña Roose María Mercedes Behr Galuzzo |
|
Cónyuge | Sylvia Acuña Koetzle | |
Hijos | Daniela Boloña Acuña Carla Boloña Acuña Sylvia Boloña Acuña Joanna Boloña Acuña |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Posgrado | Universidad de Iowa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y Político | |
Movimiento | Liberalismo conservador | |
Carlos Alberto Boloña Behr (nacido en Lima, Perú, el 27 de julio de 1950 y fallecido en Miami, Estados Unidos, el 17 de octubre de 2018) fue un importante economista y político peruano. Es conocido por haber sido ministro de Economía y Finanzas del Perú en dos ocasiones durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Contenido
Primeros años y educación
Carlos Boloña nació en la ciudad de Lima, la capital de Perú. Sus padres fueron Carlos Boloña Roose y María Mercedes Behr Galuzzo.
Realizó sus estudios básicos en el Colegio Inmaculado Corazón y luego en el Colegio Santa María Marianistas. Después, ingresó a la Universidad del Pacífico, donde estudió Economía y se graduó como economista. También continuó sus estudios en el extranjero, obteniendo una maestría en Economía en la Universidad de Iowa y un doctorado en Economía en la Universidad de Oxford.
Carrera profesional y consultoría
Antes de dedicarse a la política, Carlos Boloña trabajó como consultor para organizaciones internacionales muy importantes. Fue consultor del Banco Mundial y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Entre 1975 y 1978, fue director de Asuntos de Comercio Exterior en la Oficina Nacional de Integración. También formó parte del Instituto Libertad y Democracia, una organización dirigida por el economista Hernando de Soto.
Durante el segundo gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry, Boloña fue asesor del ministro de Economía, Carlos Rodríguez-Pastor Mendoza.
Trayectoria política
Ministro de Economía y Finanzas
Después de que Alberto Fujimori ganó las elecciones de 1990, Carlos Boloña fue invitado a una reunión para discutir cómo enfrentar la difícil situación económica del país. En esa reunión, Boloña explicó sus ideas para mejorar la economía.
El 15 de febrero de 1991, el presidente Alberto Fujimori lo nombró ministro de Economía y Finanzas. En este cargo, Boloña implementó varias medidas para ayudar a la economía peruana a recuperarse. Estas medidas buscaban abrir la economía y atraer inversiones.
Durante su gestión, se realizaron cambios importantes en la economía, como la privatización de algunas empresas estatales. También se enfocó en que Perú pudiera volver a tener buenas relaciones con las instituciones financieras de otros países.
En abril de 1992, Boloña presentó su renuncia al cargo, pero el presidente no la aceptó. Decidió quedarse para ayudar en el proceso de convocar nuevas elecciones para el Congreso Constituyente Democrático. Finalmente, renunció al ministerio en enero de 1993.
Después de su primera etapa como ministro, Carlos Boloña se dedicó a su propio centro de investigación, que se enfocaba en la economía de libre mercado. También ocupó cargos importantes en varias empresas y fue rector de la Universidad San Ignacio de Loyola entre 1995 y 2000.
En julio de 2000, Carlos Boloña volvió a ser nombrado Ministro de Economía y Finanzas. En esta segunda etapa, creó el Banco Rural y promovió políticas para impulsar la industria y la producción nacional. En noviembre de 2000, fue reemplazado por Javier Silva Ruete.
En el año 2001, Carlos Boloña fue candidato a la presidencia del Perú con la Alianza Electoral Solución Popular.
Fallecimiento
Carlos Boloña falleció a los 68 años de edad el 16 de octubre de 2018 en Miami, Estados Unidos.
Publicaciones destacadas
Carlos Boloña escribió varios libros y artículos sobre economía y política. Algunas de sus publicaciones incluyen:
- Estrategias del cambio. Reflexiones para el desarrollo. (junto a Hernán Büchi) (1991)
- Cambio de Rumbo: Programa Económico de los 90. (1993)
- Políticas Arancelarias en el Perú 1880-1980.
- Lecciones de Economía. (1993)
- ¿Dueño de tu jubilación?. (1995)
- Pensamientos y acciones. Selección de artículos.
- Políticas arancelarias en el Perú, 1980-1997. (junto a Javier Illescas Mucha) (1997)
- Experiencias para una economía al servicio de la gente. (2000)
- De Paniagua a Toledo - De la confusión al caos (2002)
- De Toledo a ? - Del caos al desastre (2003)