Cardón blanco para niños
Datos para niños
Cephalocereus columna-trajani |
||
---|---|---|
![]() Cephalocereus columna-trajani
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Cephalocereus | |
Especie: | C. columna-trajani (Karw.) K.Schum. |
|
El cardón blanco, conocido científicamente como Cephalocereus columna-trajani, es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Esta planta fue descrita por primera vez por Karwinsky y luego publicada por K.Schum. en 1897.
Es una especie de planta con flores, lo que significa que se reproduce a través de semillas. El cardón blanco es famoso por su forma alta y recta, que se asemeja a una columna.
Contenido
¿Dónde vive el cardón blanco?
Hábitat natural del cardón blanco
El cardón blanco es una planta endémica de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en una región específica. En este caso, crece en los estados de Puebla y Oaxaca.
Prefiere vivir en la zona de Tehuacán, donde el suelo es de tipo caliza. En estos lugares, el cardón blanco puede ser la planta más común y dominante.
Características del cardón blanco
¿Cómo es el tallo del cardón blanco?
Este cactus tiene un tallo único, muy alto y con forma de columna. No se ramifica, es decir, no le salen ramas laterales. Puede llegar a medir hasta 10 metros de altura y tener un diámetro de 40 centímetros en su parte central.
Su tallo tiene entre 16 y 22 "costillas" o surcos. De estas costillas nacen sus espinas.
Las espinas del cardón blanco
El cardón blanco tiene dos tipos de espinas:
- Espinas centrales: Son más largas, miden hasta 10 centímetros. Generalmente tiene entre 5 y 8 de estas espinas.
- Espinas radiales: Son más cortas, de unos 1.2 centímetros. Tiene entre 14 y 18 espinas radiales.
¿Cómo son las flores y frutos del cardón blanco?
La parte superior del tallo del cardón blanco, especialmente en el lado norte, tiene un color amarillento. Aquí es donde se forman las flores.
Las flores son de color blanco o un rosa muy suave. Son nocturnas, lo que significa que abren por la noche. Florecen entre los meses de marzo y junio y miden unos 7.5 centímetros de largo y ancho.
Los frutos del cardón blanco son de color blanquecino y tienen forma ovalada. Miden unos 4 centímetros de diámetro y tienen poca pulpa.
Usos y curiosidades del cardón blanco
¿Para qué se utiliza el cardón blanco?
Cuando un cardón blanco cae de forma natural, su madera se puede usar como combustible. Además, esta especie tiene el potencial de ser una planta ornamental, es decir, que se podría cultivar para decorar jardines o espacios.
¿De dónde viene el nombre Cephalocereus columna-trajani?
Origen del nombre del género Cephalocereus
El nombre del género, Cephalocereus, viene de dos palabras:
- La palabra griega κεφαλή (cephalé), que significa "cabeza".
- La palabra latina cereus, que significa "cirio" o "vela".
Este nombre hace referencia a la forma alargada y recta de la planta, como una vela.
Origen del nombre de la especie columna-trajani
El nombre de la especie, columna-trajani, es un epíteto que probablemente hace referencia a la famosa Columna de Trajano, una columna monumental en Roma. Esto se debe a la forma alta y columnar de este cactus.
Clasificación científica del cardón blanco
El cardón blanco ha tenido varios nombres científicos a lo largo del tiempo, que se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:
- Pilocereus hoppenstedtii
- Cereus hoppenstedtii
- Cephalocereus hoppenstedtii
- Pilocereus columna-trajani
- Pachycereus columna-trajani
- Haseltonia columna-trajani
- Cereus columna-trajani
- Mitrocereus columna-trajani