Cardozo (Uruguay) para niños
Datos para niños Cardozo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Cardozo en Uruguay
|
||
Coordenadas | 32°38′40″S 56°19′36″O / -32.64436, -56.32678 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Paso de los Toros | |
Altitud | ||
• Media | 87 m s. n. m. | |
Población (2004) | ||
• Total | 47 hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 45101 | |
Cardozo, también conocida como Cardoso o Cardozo Grande, es una pequeña localidad en Uruguay. Se encuentra en el Departamento de Tacuarembó.
Contenido
Cardozo: Una Localidad en Uruguay
Cardozo es un lugar interesante en Uruguay. Su historia está muy ligada a la construcción de una gran represa y al desarrollo del ferrocarril.
¿Dónde se encuentra Cardozo?
Esta localidad está en la parte suroeste del Departamento de Tacuarembó. Se ubica a orillas de un lago artificial. Este lago se formó gracias a la Represa Gabriel Terra, construida sobre el río Negro. Para llegar a Cardozo, hay que tomar un camino que la conecta con la Ruta 5, cerca de la localidad de Cuchilla de Peralta.
La Historia de Cardozo
La historia de Cardozo es un ejemplo de cómo los cambios en el entorno pueden afectar a una comunidad.
El Nacimiento de la Localidad
Cardozo fue fundada alrededor de 1889. Esto ocurrió cuando se extendió la línea de tren hasta la ciudad de San Fructuoso de Tacuarembó, que hoy conocemos como Tacuarembó. Se construyó una estación de tren en este lugar, a orillas de un arroyo.
A principios del siglo XX, Cardozo era un lugar próspero. Se calcula que tenía unos 1500 habitantes. Contaba con varios servicios importantes, como médico, escuela y alumbrado público. Incluso tenía su propio periódico, llamado "El Látigo".
La Represa y sus Cambios
A finales de la década de 1930, comenzó la construcción de la Represa Gabriel Terra. Esta gran obra se hizo sobre el río Negro, a unos 25 kilómetros al sur de Cardozo. La represa creó un enorme lago artificial.
Este lago creció tanto que sus brazos empezaron a inundar la zona de Cardozo Grande. Esto causó grandes problemas, ya que arruinó las tierras de cultivo y las granjas lecheras. En ese momento, Cardozo era un centro muy importante para la producción de leche en el país. Muchas casas y campos quedaron bajo el agua del lago. La localidad se redujo a solo 50 hectáreas.
El Ferrocarril y el Aislamiento
La antigua estación de tren de Cardozo también quedó bajo el agua del lago. Esto dejó a la localidad casi sin conexión por tren. Antes de esto, la estación ya había dejado de funcionar. Se había construido una nueva vía de tren que acortaba el camino a Rivera.
Junto a esta nueva vía, se construyó una estación llamada "El Lago" para reemplazar la original. Para llegar a ella, la gente tenía que cruzar el lago en balsa y luego caminar unos 5 kilómetros. Sin embargo, esta nueva estación también dejó de funcionar con el tiempo. Esto dejó a Cardozo aún más aislada.
El gobierno había propuesto construir un puente para cruzar el lago, pero este proyecto nunca se realizó. La falta de comunicación y la pérdida de sus principales actividades económicas hicieron que muchas personas se fueran de Cardozo.
¿Cuánta gente vive en Cardozo?
Según el censo del año 2004, la localidad de Cardozo tenía una población de 47 habitantes.