Cardenal de Banggai para niños
Datos para niños
Cardenal de Banggai |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Apogonidae | |
Género: | Pterapogon | |
Especie: | P. kauderni Koumans, 1933 |
|

El cardenal de Banggai (Pterapogon kauderni) es un pez de la familia de los Apogonidae, conocidos como peces cardenal. Este pez es muy especial porque solo vive en un lugar del mundo.
Su nombre común se debe a que es un endemismo, lo que significa que solo se encuentra en las islas Banggai de Indonesia. Como la mayoría de los peces cardenal, es un animal nocturno. Durante el día, se esconde en grietas, cuevas o entre algas, y sale por la noche para buscar comida.
Es uno de los peces marinos más buscados para tener en acuarios. Debido a su popularidad y a que solo vive en una zona pequeña, esta especie está en peligro de extinción. Por eso, casi todos los ejemplares que se venden hoy en día nacen y crecen en cautiverio.
Contenido
Características Físicas del Cardenal de Banggai
Este pez tiene una forma parecida a un rombo y es bastante plano de lado a lado. Sus aletas, como las pectorales, dorsales y anales, son grandes y se extienden. La aleta de su cola tiene una forma de "V" muy marcada.
Su cuerpo es de color gris plateado, con tres o cuatro rayas negras verticales. Además, tiene puntos blancos por todo el cuerpo y en las aletas. Puede llegar a medir hasta 9 centímetros de largo. Es difícil saber si un cardenal de Banggai es macho o hembra solo con mirarlo. Algunos expertos dicen que los machos pueden tener la mandíbula y la segunda aleta dorsal un poco más grandes.
Dónde Vive y se Encuentra
El cardenal de Banggai vive únicamente en las 123 islas del archipiélago de Banggai. Esta zona se encuentra en Indonesia, entre el mar de Molucas y el mar de Banda. Su hogar natural abarca un área de unos 5.000 kilómetros cuadrados.
Estos peces viven en grupos separados, que pueden tener hasta 60 individuos. Prefieren las lagunas y las zonas cercanas a los arrecifes de coral. Generalmente, se les encuentra en aguas poco profundas, entre 1 y 3 metros de profundidad, sobre los arrecifes coralinos y en zonas con muchas algas.
Los cardenales de Banggai jóvenes suelen buscar refugio entre las largas espinas de los erizos de mar de la especie Diadema setosum para protegerse de otros animales que podrían cazarlos. También se esconden en anémonas y en corales del género Acropora por la misma razón.
Qué Come el Cardenal de Banggai
En su ambiente natural, el cardenal de Banggai se alimenta principalmente de plancton, que son pequeños organismos que flotan en el agua. También come varios organismos que viven en el fondo del mar, conocidos como bentónicos. Su comida favorita son los copépodos, que son un tipo de crustáceo muy pequeño.
Cómo se Reproduce el Cardenal de Banggai
A diferencia de otros peces cardenal, el macho de esta especie no incuba los huevos en su boca. Sin embargo, una vez que los huevos eclosionan y nacen los alevines (las crías de pez), el macho los guarda en su boca durante varios días para protegerlos.
Cuidado en Acuarios
El cardenal de Banggai es un pez adecuado para vivir en grupo en un acuario de arrecife. Es importante que el acuario tenga zonas con buena circulación de agua y mucho oxígeno. Como son peces un poco tímidos, necesitan lugares donde esconderse y zonas con sombra. Un buen hogar para ellos en un acuario incluiría un fondo de arena, macroalgas y erizos de mar de la especie Diadema setosum.
Estos peces suelen llevarse bien con otros compañeros de acuario. Sin embargo, a veces los machos pueden ser un poco agresivos con otros machos de su misma especie que sean más pequeños.
La mayoría de los cardenales de Banggai que se venden en tiendas de acuariofilia han sido criados en cautiverio. Por lo general, ya están acostumbrados a comer alimentos congelados como mysis y artemia. A veces, pueden tener problemas para adaptarse a la comida, ya sea por su origen o por otras razones. Una buena estrategia es alimentarlos después de un cambio parcial de agua y cuando la luz del acuario esté apagada. Apagar la luz también ayuda a que se adapten mejor a su nuevo hogar.