robot de la enciclopedia para niños

Cardaño de Arriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cardaño de Arriba
localidad
Cardaño.jpg
Cardaño de Arriba ubicada en España
Cardaño de Arriba
Cardaño de Arriba
Ubicación de Cardaño de Arriba en España
Cardaño de Arriba ubicada en Provincia de Palencia
Cardaño de Arriba
Cardaño de Arriba
Ubicación de Cardaño de Arriba en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Partido judicial Cervera
• Municipio Flag of Velilla municipality.JPG Velilla del Río Carrión
• Mancomunidad Mancomunidad del Alto Carrión
Ubicación 42°58′N 4°45′O / 42.97, -4.75
• Altitud 1420 m
Población 3 hab. (INE 2024)
Gentilicio Cardañés
Código postal 34888
Patrón San Lorenzo (10 de agosto)
Patrona Virgen Peregrina (2 de julio)

Cardaño de Arriba es un pequeño pueblo que se encuentra en el noroeste de la provincia de Palencia, en España. Forma parte del municipio de Velilla del Río Carrión y está situado en la hermosa Montaña Palentina.

Geografía de Cardaño de Arriba

Cardaño de Arriba se ubica en un valle profundo, junto al río Cardaño o Cardiel. Este lugar es parte del parque natural de la Montaña Palentina, lo que significa que tiene una gran variedad de animales y plantas. También cuenta con algunas de las montañas más altas de la zona. El pueblo está justo detrás del famoso pico Espigüete.

Se encuentra a 1420 m s. n. m. de altura. Esto lo convierte en el segundo pueblo más alto de la provincia. Es el pueblo habitado más alto, ya que el primero, Valsurbio, está deshabitado.

Para llegar a Cardaño de Arriba, hay que tomar un desvío desde la Ruta de los Pantanos cerca de Puente Agudín.

Montañas y Valles Cercanos

El pueblo está rodeado de montañas muy altas. Algunas de las más importantes son:

  • El Espigüete (2451m): Es uno de los picos más conocidos de la Montaña Palentina. Se puede subir por diferentes caminos, algunos fáciles y otros más difíciles.
  • Pico Murcia (2351m): Se llega a él por el valle de Valcabe, que está al norte de Cardaño de Arriba. Este valle tiene muchas plantas diferentes.
Archivo:Pico Murcia
El Pico Murcia, una de las montañas cercanas al pueblo.
  • Agujas de Cardaño (2155m): Se llaman así porque son montañas delgadas y puntiagudas, como agujas. Están cerca del lago Las Lomas.
Archivo:Agujascardano
Las Agujas de Cardaño, con sus formas puntiagudas.
  • Mojón de Tres Provincias (2499 m): Este pico es especial porque marca el punto donde se unen tres provincias: Palencia, León y Cantabria.
Archivo:Tres Provincias y Peña Prieta
El Pico Tres Provincias (izquierda) y Peña Prieta (derecha).
  • Peña Prieta (2539 m): Esta montaña ya está en la provincia de Cantabria.

Otros picos que rodean el pueblo son: Zahurdias, Peñas Malas (2279 m), Pico Cebollera (2142 m), Pico las Guadañas (2201 m), Pico Las Cuartas (2451 m), Pico El Concejo, Pico las Lomas (2430 m), El Ves (2070 m), y Canchas de Ojeda (2193 m).

Clima de Montaña

Cardaño de Arriba recibe pocas horas de sol porque está en un valle profundo. Esto hace que el clima sea muy frío, incluso en verano. Al estar a 1400 metros de altura, tiene inviernos muy fríos, con una temperatura media de -2,5 °C. En verano, la temperatura media no supera los 18 °C.

En invierno, la temperatura puede bajar hasta los -14 °C, y en diciembre de 2009 se registraron -22 °C. Hay unos 133 días de heladas al año, la mayoría entre septiembre y junio. A veces, incluso en verano, puede helar. Esto ocurre por la poca luz solar en invierno y por un fenómeno llamado inversión térmica, que hace que los días sean muy fríos y secos.

Las tormentas eléctricas son comunes entre mayo y septiembre, con unos 26 días de tormenta al año. Enero es el mes con más lluvia, y en agosto llueve menos. Cada año caen entre 750 y 800 mm de lluvia. Las nevadas son muy frecuentes, sobre todo entre noviembre y abril, con una media de 40 días de nieve. En febrero de 2015, la nieve llegó a tener 200 cm de espesor después de varios días de temporal.

Vida Salvaje y Plantas

En esta zona viven animales como osos, ciervos, rebecos y lobos.

También hay muchos árboles como abedules, acebos, robles, avellanos, hayas, saucos, fresnos y alisos. Entre las plantas, se pueden encontrar genciana y cervuno.

Historia del Pueblo

Hace mucho tiempo, Cardaño de Arriba se convirtió en un municipio. En 1842, tenía 8 casas y 42 habitantes. Después, se unió a Alba de los Cardaños. El 20 de julio de 1974, el Ayuntamiento de Alba de los Cardaños se integró en el de Velilla del Río Carrión. Desde 1987, Cardaño de Arriba depende de Velilla del Río Carrión.

Aunque parece que Cardaño tiene mucho monte, la mayor parte de los valles cercanos pertenecen a Alba de los Cardaños. Solo tiene dos montes públicos, "La Cuesta" y "La Dehesa". Gran parte de las montañas al norte son una finca privada muy grande, llamada "Los Puertos", que aún hoy es propiedad privada.

Actualmente, el pueblo tiene 3 habitantes registrados. Muchos de sus antiguos vecinos se fueron a las ciudades porque las condiciones de vida en el pueblo eran difíciles. No tenían electricidad y era complicado llegar.

La electricidad llegó al pueblo en 1979. Las tuberías de agua corriente y el saneamiento se instalaron en 1994. Los contenedores de basura llegaron en 2003, y el alumbrado público se puso en el verano de 2003.

En 1989, se creó la Asociación Cultural San Lorenzo para organizar las fiestas y actividades culturales. También existe la "Asociación de Propietarios Canraso", que defiende los intereses de los dueños de fincas en Cardaño de Arriba. Ambas asociaciones tienen su sede en el edificio de "La Escuela", que antes era una escuela.

En febrero de 2015, una avalancha de nieve derribó un refugio privado cerca del pueblo debido a las fuertes nevadas.

Proyecto de Embalse

A finales de los años 80, se planeó construir un embalse cerca de Cardaño. Esto habría secado casi por completo el Río Cardaño a su paso por el pueblo. Sin embargo, los vecinos se unieron y lograron detener el proyecto.

Población de Cardaño de Arriba

Cardaño de Arriba tiene unas veinte casas. Aunque solo hay 3 vecinos registrados, muchos antiguos habitantes vuelven en vacaciones y fines de semana.

En los años 80, un programa de televisión dijo que el pueblo estaba abandonado. Esto enfadó mucho a los vecinos, que gritaron "¡Cardaño Existe!".

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Cardaño de Arriba entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Lugares de Interés y Actividades

Cardaño de Arriba ofrece varios lugares interesantes para visitar:

Puntos de Interés en el Pueblo

  • La poza-lavadero: Es un lugar restaurado donde las mujeres del pueblo lavaban la ropa hace mucho tiempo, antes de que hubiera agua corriente.
  • El Chozo: Fue construido por los vecinos para recordar cómo vivían los pastores que venían con sus ovejas a esta zona. Se puede visitar.
  • Horno de leña: Todavía queda un horno antiguo donde se hacía el pan.
  • Prado del toro: Es el prado del pueblo donde se celebra la fiesta de San Lorenzo.
  • Iglesia de San Lorenzo: El templo principal del pueblo.
Archivo:Iglesiacardaño
La Iglesia de San Lorenzo
  • El Molino: Ahora está en ruinas, pero antes se usaba para moler trigo y hacer harina, aprovechando la fuerza del agua del río.

Lugares Naturales Cercanos

  • Lagos de Las Lomas: Un gran lago que se formó en un antiguo glaciar. En invierno, se cubre de hielo y nieve.
  • Cascadas de Piedrahíta: Se encuentran en el arroyo de Valcabe, muy cerca del pueblo.
  • Lagos del Ves: Otros lagos hermosos en los alrededores.

Comida Típica

En Cardaño de Arriba, son muy conocidos el guiso de oveja y las migas de pastor.

Fiestas y Tradiciones

En verano, se celebran dos fiestas importantes:

  • La Virgen Peregrina: Se celebra el sábado más cercano al 2 de julio.
  • San Lorenzo: Es la fiesta principal, el 10 de agosto. Tiene una tradición muy especial: los vecinos de Cardaño y de Portilla de la Reina (León) se encuentran en la montaña, en un lugar llamado Hontanillas. Después, bajan juntos a Cardaño, donde los reciben con música y sangría. Luego, hay una misa y una comida donde se cocina una borrega.

También se celebra el tradicional pasacalles, donde la gente va de casa en casa probando aperitivos al ritmo de la música de la charanga.

kids search engine
Cardaño de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.