Virgen Peregrina para niños
La Virgen Peregrina es una escultura muy especial, creada por la artista Luisa Roldán alrededor del año 1687. Está hecha de madera y pintada con mucho detalle. Mide 135 centímetros de alto. Lo curioso es que solo la cabeza y las manos están talladas; el resto es una estructura que se viste con ropa. En sus brazos lleva una figura completa del Niño Jesús. Esta obra de arte se encuentra en el museo de las Madres Benedictinas en Sahagún, en la provincia de León, España. Originalmente, estaba en un convento franciscano de la zona y fue muy importante para la gente de Sahagún.
Contenido
¿Cómo llegó la Virgen Peregrina a Sahagún?
La llegada de esta valiosa escultura a Sahagún fue una serie de eventos interesantes. A finales del siglo XVII, el convento franciscano de Sahagún no estaba en su mejor momento. En 1683, un fraile llamado Francisco Salmerón tuvo la idea de traer un colegio misionero a Sahagún para darle nueva vida al convento.
Años después, en 1687, el padre Salmerón viajó a Andalucía con otros frailes. Allí, uno de ellos, fray Felipe, visitó el famoso taller del escultor Pedro Roldán. En el taller, vio la cabeza y las manos de una Virgen, junto con un Niño Jesús, que eran obras de Luisa Roldán, la hija del escultor.
Fray Felipe pensó que esta imagen sería perfecta para el altar mayor del convento de Sahagún. Sin embargo, era muy costosa. Por suerte, un comerciante generoso compró la obra y se la regaló a los frailes. Así, la imagen llegó al convento y el 2 de julio de 1688 se celebró una gran ceremonia en su honor. La Virgen Peregrina se hizo tan querida que en 1744 los frailes construyeron una capilla especial para ella.
En 1758, la Virgen Peregrina fue nombrada Patrona de Sahagún. Con el tiempo, debido a eventos históricos como la Guerra de la Independencia Española, la capilla de la Virgen se deterioró. La imagen tuvo que ser trasladada varias veces hasta que finalmente encontró un lugar seguro en el museo de las Madres Benedictinas de Sahagún. Allí se cuida y se exhibe como una importante obra de arte y símbolo religioso.
¿Cómo es la Virgen Peregrina?
La Virgen Peregrina es una "imagen de vestir", lo que significa que solo su cabeza y manos están talladas. El Niño Jesús, sin embargo, es una escultura completa. La Virgen representa a una joven María que sostiene al Niño en su brazo izquierdo. El Niño es muy detallado y se inclina hacia su madre, como si quisiera abrazarla.
Los ojos de la Virgen son de cristal, y su cabello y pestañas son de pelo natural. Su vestimenta es muy elaborada, con una camisa de encaje, un corpiño, una falda y un manto de seda con bordados de plantas. También lleva una esclavina de terciopelo bordado. Para mostrar que es una "Virgen peregrina", lleva un bastón de plata y conchas, que son símbolos de los peregrinos. También tiene un pequeño bolso de plata que representa la bolsa de los viajeros.
A lo largo de los años, muchas personas han donado joyas, vestidos y mantos a la Virgen Peregrina. En su día de fiesta, se le ponen muchas de estas valiosas joyas. En otras épocas del año, se la viste como una peregrina, con un vestido diferente, un sombrero con flores y un bastón de madera, sin joyas.
En 2013, la imagen fue restaurada para reparar sus dedos, que estaban dañados por los viajes. También se recuperó el color original de su rostro. La imagen y sus accesorios pertenecen a la hermandad de la Virgen Peregrina, y el ayuntamiento de Sahagún colabora para que más personas la conozcan.
¿Cómo se dio a conocer la imagen?
La fama de la Virgen Peregrina creció tanto que pronto se hicieron copias y grabados de ella. Uno de estos grabados, hecho por Ventura de Ágreda a mediados del siglo XVIII, se guarda en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid. A partir de este grabado, se hicieron pinturas que los misioneros españoles llevaron a América, ayudando a difundir su imagen.