robot de la enciclopedia para niños

Alba de los Cardaños para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alba de los Cardaños
entidad singular de población
Alba de los Cardaños.JPG
Alba de los Cardaños ubicada en España
Alba de los Cardaños
Alba de los Cardaños
Ubicación de Alba de los Cardaños en España
Alba de los Cardaños ubicada en Provincia de Palencia
Alba de los Cardaños
Alba de los Cardaños
Ubicación de Alba de los Cardaños en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Velilla del Río Carrión
Ubicación 42°54′32″N 4°43′05″O / 42.908888888889, -4.7180555555556
• Altitud 1308 m
Población 25 hab. (INE 2024)
Código postal 34888

Alba de los Cardaños es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Velilla del Río Carrión, dentro de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está a orillas del embalse de Camporredondo, un gran lago artificial.

¿Cómo es la geografía de Alba de los Cardaños?

Archivo:Alba de los cardanos 05
Vista de uno de los dos barrios de Alba de los Cardaños desde el mirador

Alba de los Cardaños tiene dos zonas o "barrios" que están separados por el embalse de Camporredondo. Antes, había un tercer barrio llamado "barrio del Río", pero desapareció cuando se construyó el embalse. La iglesia de ese barrio fue trasladada y ahora se encuentra a orillas del embalse, entre los dos barrios que quedan.

Un poco de historia de Alba de los Cardaños

Archivo:Alba de los cardanos 07
Mirador de Alba de los Cardaños

Hace mucho tiempo, cuando cambiaron las formas de gobierno en España, Alba de los Cardaños se convirtió en un municipio. En el año 1842, tenía 44 casas y 929 habitantes. A mediados del siglo XIX, el municipio creció al unirse con otros dos pueblos cercanos: Cardaño de Abajo y Cardaño de Arriba.

Alba de los Cardaños fue un municipio independiente hasta el año 1974. En ese momento, pasó a formar parte del municipio de Velilla del Río Carrión. Luego, en 1982, se creó una Junta Vecinal para gestionar el pueblo, pero esta se disolvió en 1991. Desde entonces, Alba de los Cardaños depende completamente de Velilla del Río Carrión.

En 2009, las autoridades de la región y del pueblo acordaron construir un centro para aprender sobre la naturaleza en Alba. Este proyecto se financió con fondos especiales para zonas mineras.

¿Cuánta gente vive en Alba de los Cardaños?

La población de Alba de los Cardaños ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Alba de los Cardaños entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 345023 (Cardaño de Abajo) y 345024 (Cardaño de Arriba)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 34199 (Velilla del Río Carrión)

1940 1960 1980 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
201 194 73 35 35 34 33 33 32 28 32 31 31 28 29
Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Alba de los Cardaños entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Fiestas y tradiciones en Alba de los Cardaños

Archivo:Alba de los cardanos 28
Ermita del Santo Cristo del Río

En Alba de los Cardaños se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • Fiesta del Bendito Cristo del Río: Se celebra el segundo domingo de julio. Se hace una misa especial en la ermita del Cristo del Río. Después, se lleva una imagen del Cristo en procesión a un prado cercano. Los miembros de la Cofradía (una hermandad) del Bendito Cristo del Río son nombrados y muestran su respeto al Cristo. Al terminar, la imagen regresa a la ermita.
  • Fiesta de los Pastores de la Montaña Palentina: Esta fiesta se celebra el tercer fin de semana de julio. Tiene lugar en las laderas del pico Espigüete, cerca del embalse de Camporredondo, en un lugar llamado Puente de Agudín. Es una celebración dedicada a los pastores de la zona.
  • Fiesta de los Beatos de Alba: Se festeja el tercer domingo de julio. En esta fecha, se recuerda la historia de personas importantes de Alba de los Cardaños que fueron reconocidas por su fe.

Personas importantes de Alba de los Cardaños

Algunas personas destacadas que nacieron o vivieron en Alba de los Cardaños son:

  • Luis Sierra: Fue un futbolista profesional que jugó en la primera división de España con equipos como el Sporting de Gijón y el C. P. Mérida.
  • Justiniano Cuesta Redondo: Fue un fraile de la orden Pasionista. El papa Juan Pablo II lo reconoció como "beato" el 1 de octubre de 1989. Es muy respetado en la ermita del Bendito Cristo del Río en Alba de los Cardaños.
  • Pedro Largo Redondo: También fue un fraile pasionista. El papa Juan Pablo II lo reconoció como "beato" el mismo día que a Justiniano Cuesta Redondo. También es muy respetado en la ermita del Bendito Cristo del Río.
kids search engine
Alba de los Cardaños para Niños. Enciclopedia Kiddle.