robot de la enciclopedia para niños

Carcarañá (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carcarañá
Ciudad y municipio
Municipalidad Carcarañá.JPG
Carcarañá ubicada en Provincia de Santa Fe
Carcarañá
Carcarañá
Localización de Carcarañá en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 32°51′S 61°09′O / -32.85, -61.15
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento San Lorenzo
Intendente Miguel Ángel Vázquez (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 1870 (Cía. de Tierras del Ferrocarril Central Argentino)
Superficie  
 • Total 113,32 km²
 • Media 37 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 17 350 hab.
 • Densidad 119,66 hab./km²
Gentilicio carcarañense
Huso horario UTC−3
Código postal S2138
Prefijo telefónico 0341
Sitio web oficial

Carcarañá es una ciudad y municipio en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el departamento San Lorenzo. Está a 45 km al oeste de Rosario y a 196 km de la capital provincial, Santa Fe. La ciudad se ubica a orillas del Río Carcarañá, justo donde se cruza con la Ruta Nacional 9.

Fundación de Carcarañá

La fundación de Carcarañá ocurrió entre 1870 y marzo de 1871. No existe un documento oficial de fundación. Esta fecha es aproximada debido a que los registros de la "Compañía de Tierras del Ferrocarril Central Argentino" y los informes del Inspector Nacional de Colonias, Guillermo Wilken, no coinciden del todo. Esta compañía fue clave en el trazado de la ciudad.

Historia de Carcarañá

Archivo:Municipalidad Carcarañá
Municipalidad de Carcarañá

Las tierras donde hoy se encuentra Carcarañá fueron habitadas por pueblos indígenas como los timbúes, chanáes y caracaráes. Ellos se movían por la pampa buscando alimentos. El nombre "Carcarañá" viene de palabras guaraníes que significan "carancho diablo". El carancho es un ave de rapiña.

Primeros Asentamientos y Propiedad de la Tierra

  • A finales del siglo XVII, Antonio de Vera Mujica, un vecino de Santa Fe, obtuvo estas tierras. Allí estableció la "Estancia de la Bajada de los Espinillos de Mendieta".
  • En 1719, Vera Mujica vendió la estancia a la Compañía de Jesús de Santa Fe. Los jesuitas la usaron para criar ganado hasta que fueron expulsados.
  • En 1767, el rey Carlos III de España ordenó la expulsión de la Compañía de Jesús de sus colonias. Sus tierras y propiedades pasaron a ser administradas por la Junta de Temporalidades de Santa Fe.
  • En 1775, José Basualdo compró estos terrenos. En lo que hoy es Capitán Bermúdez, se estableció la "Posta del Espinillo", un lugar de descanso para viajeros en el Camino Real a Asunción.

Carcarañá en la Independencia

  • Hacia 1787, Anselmo Basualdo Ramos se convirtió en el maestre de posta. Después de su fallecimiento, su viuda Francisca Roldán y luego Sebastián Basualdo continuaron con la posta.
  • Sebastián Basualdo ayudó al general San Martín en 1813. Le dio los caballos necesarios para luchar contra los realistas en la noche del 2 de febrero de 1813. Fue en la Posta del Espinillo donde los Granaderos a Caballo de San Martín se prepararon para el combate en San Lorenzo.

Desarrollo y Crecimiento de la Ciudad

  • Entre 1870 y 1871, comenzó la llegada de inmigrantes europeos. La "Compañía de Tierras del Ferrocarril Central Argentino" impulsó la creación de colonias cerca de las estaciones de tren.
  • Hacia 1875, Tomás Thomas y sus socios instalaron un molino harinero. Usaba la fuerza del río Carcarañá. Años después, en 1908, el molino fue comprado por Juan Semino y hoy es conocido como Molinos Juan Semino SA.
  • En 1892, se decidió construir un templo católico en Carcarañá. El 18 de septiembre de ese año, se colocó la primera piedra del templo, que estaría dedicado a Nuestra Señora del Pilar.
  • El 6 de enero de 1894, se bendijeron las obras de la iglesia. Diez años después, se creó la Parroquia de Carcarañá. La imagen original de Nuestra Señora del Pilar fue donada por Adela Gana del Cerro. La imagen actual fue bendecida en 1920. Las campanas fueron donadas en 1919.

Instituciones Importantes

  • 1906: Se funda el Club Atlético Carcarañá, conocido como "Cremería".
  • 1907: Se crea el Club Atlético y Biblioteca Campaña.
  • 1919: Abre sus puertas el Colegio Niño Jesús de Praga. Fue fundado por iniciativa de las familias Berassain y Aguirre para ofrecer educación a los niños. Ocho religiosas de la Congregación de Hermanas Carmelitas de la Caridad comenzaron a dar clases a 68 alumnos. Hoy, el colegio ofrece educación inicial, primaria y secundaria.
  • 1924: Se funda la Biblioteca Pablo A. Pizzurno.

Datos de Población

Archivo:Iglesia Carcaraña
Templo Parroquial
  • 1870: El primer censo de la colonia de Carcarañá registró 14 familias con 63 personas.
  • 1872: La población creció a 500 habitantes en 102 familias, con inmigrantes de Suiza, Francia, Alemania, Italia, y en menor medida de Estados Unidos, Inglaterra, Austria, Polonia, Suecia y Chile.
  • 1887: El Censo Provincial registró 1649 habitantes (980 argentinos y 669 extranjeros).
  • 1890: El 10 de diciembre, Carcarañá dejó de ser una colonia y se convirtió en Comuna.
  • 1930: La población alcanzó los 6000 habitantes. La localidad ya contaba con Juzgado de Paz, Registro Civil, Comisaría y Edificio de Correos y Telégrafos.
  • 1970: La población llegó a 8788 habitantes. En solo diez años, aumentó en 2000 personas. Esto se debió a que Carcarañá se convirtió en un centro industrial que atrajo a muchas personas de otras provincias en busca de trabajo.
  • 1981: El 8 de enero, Carcarañá obtuvo la categoría de Ciudad, con una población de 11 526 habitantes.
  • 1991: El Censo Nacional registró 14 451 habitantes.
  • 2001: El Censo Nacional registró 15 619 habitantes. Carcarañá ocupaba el puesto 25 entre los 380 municipios de la provincia de Santa Fe.
  • 2010: La población era de 16 432 habitantes (8061 hombres y 8371 mujeres).
  • 2022: La población total es de 17 350 habitantes, con 6558 hogares.

Personalidades Destacadas

Carcarañá ha sido cuna de varias personas importantes en diferentes campos:

  • Facundo Marull (1915-1994): Poeta, novelista y periodista.
  • Pablo Pinto (1940): Político, fue intendente de La Plata entre 1987 y 1991.
  • Juan Carlos Ricci (1950-2020): Actor, director de teatro y docente.
  • Javier Lux (1977): Exfutbolista.
  • Germán Lux (1982): Exfutbolista.
  • Federico Vismara (1983): Exfutbolista.
  • José Sosa (1985): Futbolista.
  • Claudio Yacob (1987): Futbolista.
  • Juan Dobboletta (1993): Futbolista.

Clima de Carcarañá

El clima en Carcarañá es templado. Las heladas son poco frecuentes y ocurren entre junio y septiembre. Las lluvias son más abundantes en verano, concentrando el 65% del total anual. El promedio de lluvia al año es de 900 a 1000 mm. Los vientos predominantes vienen del norte, con una velocidad promedio de 5 km/h.

Turismo y Recreación

Carcarañá ofrece varias opciones para el turismo y la recreación a lo largo del río Carcarañá. Cuenta con balnearios y campings.

Parque Sarmiento

El Parque Sarmiento es un espacio municipal ubicado junto al río Carcarañá. Ofrece áreas de esparcimiento con piscinas, un restaurante, parrillas, canchas para practicar deportes y alojamiento en cabañas o quinchos. También tiene un anfiteatro para espectáculos musicales.

Museos en Carcarañá

  • Museo Arqueológico Regional Carcarañá: Aquí puedes aprender sobre la historia antigua de la región.
  • Museo de la Ciudad: Este museo te muestra la historia y el desarrollo de Carcarañá.

Área Industrial

El área industrial de Carcarañá se encuentra en el cruce de la Ruta Nacional 9 y la ruta provincial 26, al este de la ciudad y a 3 km del río Carcarañá. También está cerca de las vías del Ferrocarril Nuevo Central Argentino. Tiene una extensión de 31 hectáreas y cuenta con servicios como electricidad y gas natural.

kids search engine
Carcarañá (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.