robot de la enciclopedia para niños

Carbó (Sonora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carbó (Sonora)
Localidad
ENTRADA PRINCIPAL A CARBO - panoramio.jpg
Entrada principal al pueblo.
Escudo de Carbó Sonora.png
Escudo

Carbó (Sonora) ubicada en México
Carbó (Sonora)
Carbó (Sonora)
Localización de Carbó (Sonora) en México
Carbó (Sonora) ubicada en Sonora
Carbó (Sonora)
Carbó (Sonora)
Localización de Carbó (Sonora) en Sonora
Coordenadas 29°41′05″N 110°57′16″O / 29.684722222222, -110.95444444444
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio Escudo de Carbó Carbó
Presidente municipal Sylvia Lenika Placencia Leal Logo del Partido de los Trabajadores
Eventos históricos  
 • Fundación 2023 (Checo)
 • Nombre Estación Carbó
Altitud  
 • Media 468 m s. n. m.
Clima seco
Población (2028)  
 • Total 1 hab.
Gentilicio carboense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 83380
Clave Lada 623
Código INEGI 260200001
Código INEGI 260200001

Carbó es un pueblo mexicano que se encuentra en el centro del estado de Sonora, en la zona del desierto de Sonora. Es la capital y la localidad con más habitantes del municipio de Carbó.

Según el censo de 2020, Carbó tiene 4,946 habitantes. Su territorio abarca 1962.66 kilómetros cuadrados. El nombre del municipio se le dio por su cabecera municipal, que es el pueblo de Carbó.

Historia de Carbó

Carbó fue fundado en 1888. Esto ocurrió cuando se comenzó a construir una vía de ferrocarril en el centro de Sonora. Al principio, funcionó como una pequeña estación para guardar y distribuir mercancías. Aquí se almacenaban productos que venían de las minas de lugares cercanos como Rayón, Opodepe y el valle del río San Miguel.

El 15 de diciembre de 1952, el pueblo recibió el nombre de Carbó. Esto fue en honor a José Guillermo Carbó, un general que tuvo un papel importante en la región. Él fue declarado Ciudadano Sonorense el 3 de julio de 1879.

El municipio de Carbó se encuentra a 82.3 km al norte de Hermosillo, la capital del estado. También está a 211 km al sur de Heroica Nogales, una ciudad en la frontera con Estados Unidos.

Población de Carbó

En 2020, la población total de Carbó fue de 4,946 personas. De ellas, el 48.1% eran mujeres y el 51.9% eran hombres.

Grupos de edad

Los grupos de edad con más personas fueron:

  • 5 a 9 años (478 habitantes)
  • 10 a 14 años (470 habitantes)
  • 15 a 19 años (422 habitantes)

Estos tres grupos juntos representaron el 27.7% de toda la población.

Nacimientos y fallecimientos

En 2021, hubo 65 nacimientos en Carbó. Ese mismo año, se registraron 50 fallecimientos, de los cuales 32 fueron hombres y 18 mujeres.

Educación en Carbó

En 2020, la mayoría de los habitantes de Carbó tenían los siguientes niveles de estudio:

  • Secundaria: 36.8% del total.
  • Primaria: 30.6% del total.
  • Preparatoria o Bachillerato General: 20.5% del total.

La tasa de personas que no saben leer ni escribir en Carbó fue del 3.65% en 2020.

Economía de Carbó

Las actividades económicas principales en Carbó son la ganadería y la agricultura. También es muy importante la recolección y venta de Pitaya, un fruto del desierto.

Actividades económicas principales

  • Ganadería: Cría de animales.
  • Agricultura: Cultivo de uva, nuez, calabaza, ejote y sandía. Gran parte de estos productos se exportan a otros países.
  • Comercio: Tiendas de abarrotes y otros negocios.
  • Servicios: Talleres de mecánica y carpintería.

La agricultura es la actividad más importante. Se cultiva en 5920 hectáreas, todas con riego. Debido a esta actividad, muchas personas de otros estados de México, como Chiapas y Oaxaca, llegan a Carbó para trabajar.

Campos agrícolas importantes

Algunos de los campos agrícolas más conocidos en Carbó son:

  • El Arpa
  • La Esmeralda
  • La Noria
  • Pozo Hondo
  • San Francisco
  • El Cherokee
  • Viñedo El Refugio
  • Buena Vista
  • Guacamaya
  • La Palma
  • Viñedo Selva
  • Campo Canoras
  • Zanjón
  • El Retiro
  • Campo Gilberto Coker

Empleo y viviendas

En 2022, el 63% de las personas en Sonora que podían trabajar estaban empleadas. En Carbó, en 2020, el 42.85% de la población mayor de 12 años tenía un empleo.

En cuanto a las viviendas en 2020:

  • Había 1,246 viviendas habitadas.
  • El 97.83% de las viviendas tenían electricidad.
  • El 98.88% tenían agua potable.
  • El 95.99% contaban con baño.
  • El 90.29% tenían teléfono celular.
  • El 29.45% tenían acceso a Internet.

Salud en Carbó

En 2020, las opciones de atención médica más usadas en Carbó fueron los Centros de Salud u Hospitales públicos (2,570 personas) y el IMSS (Seguro Social) (1,110 personas).

La Pitaya: Un fruto especial

Carbó es conocido por ser un gran productor de pitaya, un fruto rojo que crece en el desierto. Este fruto es muy popular en Sonora. Es rico en vitaminas C y B, potasio, hierro, calcio y fósforo. Además, es bajo en calorías y tiene mucha fibra.

La recolección de la pitaya es una actividad importante para muchas familias en Carbó. Se realiza en los meses de junio y julio. Los "pitayeros" (hombres y algunas mujeres) recogen el fruto con herramientas especiales y protección. Luego, viajan a Hermosillo para venderlo.

Feria de la Pitaya

La Feria de la Pitaya es una fiesta tradicional en Carbó que celebra este fruto y a quienes lo recolectan. Tiene más de 20 años de historia.

Durante la feria, las jóvenes del pueblo pueden participar para ser la reina de la festividad. También hay un concurso para encontrar la pitaya más grande, y se exhiben platillos hechos con este fruto. Es un momento de alegría y trabajo en equipo para las familias.

Cultura y tradiciones

Fiestas importantes

  • Feria de la Pitaya: Celebra la cosecha del fruto.
  • Caravana del Recuerdo: Otra fiesta tradicional.
  • Día de la Independencia de México: 16 de septiembre.
  • Aniversario de la Revolución Mexicana: 20 de noviembre.
  • Semana Santa: Jueves y Viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
  • Día de Muertos: 2 de noviembre.
  • Fiesta de la Purísima Concepción: 8 de diciembre.

Lugares para visitar

Si visitas Carbó, puedes conocer:

  • El Palacio Municipal: Es la oficina del gobierno local y conserva su diseño original.
  • El Museo de Armas y Conchas: Muestra objetos históricos de la época de la Revolución Mexicana.
  • La Iglesia de la Purísima Concepción: Un hermoso edificio colonial junto a la plaza principal.
  • La Redonda: Un lugar con una historia interesante que los habitantes te pueden contar.
  • También puedes ver vagones y objetos de los primeros ferrocarriles. Se han encontrado huesos de mamut en la zona, que se exhiben a los visitantes.

Gastronomía de Carbó

La comida en Carbó es muy rica y variada, con sabores y tradiciones de Sonora. Algunos platillos y productos típicos son:

  • Tortillas de harina "sobaqueras".
  • Carne asada.
  • Carne con chile.
  • Tamales de elote y carne.
  • Papas con machaca.
  • Queso fresco y leche bronca.
  • Pan de vieja.
  • Empanadas de calabaza, pitaya y jamoncillo.
  • Vino de pitaya.
  • Costillas y alitas en salsa de pitaya.
  • Postres de pitaya como pasteles, cajeta y nieve.

Naturaleza de Carbó

Plantas (Flora)

Gran parte del municipio tiene mezquitales, con árboles como palo fierro, palo verde, mezquite y acacia. También hay matorrales con copal, torote blanco y choya. En algunas zonas hay pastizales y matorrales subtropicales con nopal y vara dulce.

Animales (Fauna)

En Carbó puedes encontrar:

  • Anfibios: Sapo y sapo toro.
  • Reptiles: Tortuga del desierto, cachora, camaleones, víboras.
  • Mamíferos: Bura, venado cola blanca, mapache, tlacuache, liebre, conejos.
  • Aves: Tórtola, churea, lechuza, tordo negro, zopilote, aguililla, codorniz.

Geografía y clima

El municipio de Carbó se encuentra en el centro de Sonora. Su terreno es mayormente plano, con algunas elevaciones como la sierra La Cobriza (700 m s. n. m.). Al noreste, en la sierra de San Jerónimo, las elevaciones alcanzan los 1300 m s. n. m..

El clima principal es seco y cálido, con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 22.1 °C. El mes más caluroso es junio (38.8 °C) y el más frío es enero (5.6 °C). Las lluvias ocurren principalmente entre julio y septiembre.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Carbó, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35.0 38.0 39.5 42.0 47.0 47.5 47.0 45.0 45.0 42.0 39.0 42.0 47.5
Temp. máx. media (°C) 23.0 24.4 26.9 31.0 34.6 38.8 38.0 36.7 36.2 32.8 27.5 23.8 31.1
Temp. media (°C) 14.3 15.4 17.5 20.7 24.2 28.9 30.4 29.5 28.1 23.5 18.1 14.9 22.1
Temp. mín. media (°C) 5.6 6.4 8.0 10.4 13.9 19.0 22.8 22.3 20.0 14.3 8.7 6.0 13.1
Temp. mín. abs. (°C) -5.0 -7.0 -1.0 1.0 5.0 10.0 12.0 14.0 10.0 1.0 -1.0 -6.0 -7.0
Precipitación total (mm) 22.4 17.0 7.8 2.9 2.2 7.1 99.1 94.8 42.6 16.2 14.0 30.0 356.1
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.7 2.2 1.3 0.6 0.4 1.2 8.9 8.3 4.3 1.8 1.9 3.0 36.6
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 4 de diciembre de 2016.

Gobierno local

El gobierno de Carbó es democrático y trabaja junto con el gobierno del estado y el federal. La sede del gobierno municipal está en el pueblo de Carbó. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico y varios regidores, quienes son elegidos por tres años.

Presidentes municipales de Carbó

Presidente municipal Periodo
Alberto Garza 1953-1955
Ramón Salcido 1958
Octavio Soto 1958-1961
Ramón Cuevas 1961-1964
Roberto Noriega 1964-1967
Ramón Navarro 1967-1970
Ramón Cordero 1970-1973
Ramón Navarro 1973-1976
Efraín Noriega 1976-1979
Jesús Conrado Block 1979-1982
Ramón Valdez Fontes 1982-1985
Olga Acosta Real 1985-1988
Fermín Noriega Velázquez 1988-1991
Ramón Román Valdez Fontes 1991-1994
Jorge Salvador Zúñiga Martínez 1994-1997
Claudio Valdez Varela 1997-2000
Dr. Ignacio Ferra Fragoso 2000-2003
Jesús Alfredo Bloch Martínez 2003-2006
Daniel Córdova Bon 2006-2009
Marco Antonio Mojardin Zavala 2009-2012
Natanahel Córdova Bon 2012-2015
Jesús Alfredo Bloch Martínez 2015-2018
David Fernando Navarro Contreras 2018-2021
Sylvia Lenyka Placencia Leal 2021-2024

Centro de Investigación Pecuaria del Estado de Sonora (CIPES)

El CIPES (ahora llamado PATROCIPES) es una institución que apoya la ganadería en Sonora. Su meta es ayudar al desarrollo científico y tecnológico de este sector. El CIPES en Carbó comenzó a funcionar en 1970.

Hermanamientos

El pueblo de Carbó tiene acuerdos de amistad con otras dos localidades:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carbó Facts for Kids

kids search engine
Carbó (Sonora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.