Capitán de la Sabana para niños
Datos para niños
Capitán de la Sabana |
||
---|---|---|
![]() Eremophilus mutisii, ilustración original de Humboldt.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Trichomycteridae | |
Género: | Eremophilus | |
Especie: | Eremophilus mutisii Humboldt, 1805 |
|
Sinonimia | ||
Trichomycterus venulosus Steindachner, 1915 |
||
El capitán de la Sabana (Eremophilus mutisii) es un tipo de pez que pertenece a la familia Trichomycteridae. Esta familia forma parte de un grupo más grande de peces llamados Siluriformes, que son conocidos por tener bigotes como los gatos.
Contenido
¿Qué es el Capitán de la Sabana?
El Capitán de la Sabana es un pez muy interesante que vive en aguas frías. Fue descubierto y descrito por el famoso explorador Alexander von Humboldt en el año 1805.
Características Físicas del Capitán
Los machos de esta especie pueden crecer hasta unos 30 centímetros de largo. Esto es aproximadamente el tamaño de una regla escolar.
¿Cómo respira este pez?
Una característica especial del Capitán de la Sabana es que puede respirar aire. Para ello, usa una parte de su estómago que tiene muchos vasos sanguíneos. Cuando necesita aire, sube rápidamente a la superficie del agua. Primero, expulsa el aire viejo y luego toma aire fresco.
Este pez también tiene una vejiga natatoria muy pequeña. La vejiga natatoria es un órgano que ayuda a los peces a flotar y a controlar su profundidad en el agua.
¿Dónde Vive el Capitán de la Sabana?
El Capitán de la Sabana es un pez de agua dulce. Le gusta vivir en lugares con clima frío, donde la temperatura del agua está entre 10 °C y 13 °C.
Adaptaciones para su Hogar
Es un pez que defiende su territorio. Además, tiene hábitos bentónicos, lo que significa que vive en el fondo de los ríos o lagos. Puede sobrevivir incluso cuando hay poco oxígeno en el agua (una condición llamada hipoxia). También es capaz de respirar fuera del agua por un tiempo.
¿Por qué su hábitat está en riesgo?
Lamentablemente, el lugar donde vive el Capitán de la Sabana ha disminuido. Esto se debe a la pérdida de su hogar natural. En algunos casos, esta especie fue llevada a otros lugares, como el lago de Tota y la laguna de la Cocha. Allí se usó como alimento para la trucha, un tipo de pez diferente.
¿Qué Come el Capitán de la Sabana?
Este pez se alimenta de varias cosas que encuentra en el fondo fangoso. Su dieta incluye moluscos, anélidos (que son como gusanos), crustáceos y larvas de insectos. A veces, también come algas diatomeas, restos de plantas y huevos de otros peces.
¿Dónde se Encuentra este Pez?
El Capitán de la Sabana se encuentra en América del Sur. Específicamente, vive en la cuenca del río Bogotá, que es la zona por donde fluye este río.
Véase también
En inglés: Eremophilus Facts for Kids