Capital natural para niños

El término capital natural se refiere a todos los recursos naturales de nuestro planeta, como las plantas, los minerales, los animales, el aire y el petróleo. Podemos ver estos recursos como "medios de producción" que nos dan bienes y servicios muy importantes. Por ejemplo, los árboles producen oxígeno, la naturaleza ayuda a limpiar el agua, previene que la tierra se desgaste (esto se llama erosión), y las abejas ayudan a las plantas a crecer mediante la polinización. También nos ofrecen lugares para divertirnos y relajarnos.
El capital natural nos ayuda a entender el valor de un ecosistema. Es una forma diferente de ver la naturaleza, no solo como algo pasivo, sino como algo que produce y nos beneficia. Se compara con el "capital productivo", que es el dinero o las máquinas que usamos para producir cosas. Este concepto es muy importante en los estudios económicos que buscan un desarrollo sostenible, es decir, un desarrollo que satisfaga nuestras necesidades sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. También está relacionado con la huella ecológica (el impacto que tenemos en el planeta) y la ecoeficiencia (usar los recursos de forma más inteligente). Lamentablemente, algunos estudios muestran que partes importantes del capital natural de la Tierra han disminuido en las últimas décadas, lo cual es preocupante.
Contenido
Tipos de Capital Natural: ¿Cómo clasificamos los recursos de la Tierra?
Los recursos naturales se pueden clasificar en diferentes tipos, según qué tan rápido se pueden recuperar y cuántos hay disponibles.
Capital Natural Renovable
Este tipo de capital natural incluye recursos que la naturaleza puede reponer de forma natural más rápido de lo que los usamos. Por eso, se consideran casi inagotables en condiciones normales.
- Ejemplos: La radiación solar (la energía del sol), el viento y las mareas.
Capital Natural No Renovable
Estos recursos existen en cantidades limitadas y tardan muchísimo tiempo en formarse, a veces millones de años. Esto significa que su recuperación es extremadamente lenta comparada con la velocidad a la que los consumimos.
Capital Natural Recuperable
Son recursos que, aunque pueden dañarse o agotarse, tienen la capacidad de recuperarse si los cuidamos y gestionamos bien.
- Ejemplos: Los acuíferos (reservas de agua subterránea), los suelos fértiles y la capa de ozono.
Capital Natural Cultivado
Este tipo de capital natural incluye las áreas y sistemas que los seres humanos usamos para producir alimentos y madera. Son lugares que gestionamos activamente para obtener bienes y servicios.
- Ejemplos: Los campos de cultivo y las plantaciones de árboles (forestales).
Véase también
En inglés: Natural capital Facts for Kids