robot de la enciclopedia para niños

Capitán Bado (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capitán Bado
Capitán José Matías Bado
Ciudad y Municipio
Capitán Bado ubicada en Paraguay
Capitán Bado
Capitán Bado
Localización de Capitán Bado en Paraguay
Coordenadas 23°16′S 55°32′O / -23.26, -55.54
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Amambay.svg Amambay
Intendente municipal Adalberto Deniz (ANR)
Fundación 25 de julio de 1914
Superficie  
 • Total 5738 km²
Altitud  
 • Media 485 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 18 851 hab.
 • Densidad 5,22 hab./km²
Gentilicio Badeño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 8660
Prefijo telefónico + (595) (37)
Fiestas mayores 19 de marzo
Patrono(a) San José Obrero
Presupuesto PYG 3 987 000 000
Sitio web oficial

Capitán Bado es una ciudad y municipio de Paraguay, que forma parte del Departamento de Amambay. Se encuentra a 426 kilómetros de Asunción, la capital del país. Esta localidad fue fundada el 25 de julio de 1914, durante el gobierno del presidente Eduardo Schaerer. Se extiende a lo largo de la Cordillera del Amambay.

¿De dónde viene el nombre de Capitán Bado?

El nombre de la ciudad es un homenaje a José Matías Bado. Él fue un capitán de Pilar que sirvió con mucha lealtad al Mariscal Francisco Solano López. Se destacó por su valentía en importantes eventos históricos. Antes de llevar este nombre, la zona era conocida como «Ñu Verá», que significa «Campo brillante».

Historia de Capitán Bado

Archivo:Harvesting rainforest grown yerba mate in Paraguay
Capitán Bado creció en torno al cultivo de la yerba mate.

Capitán Bado fue fundada el 25 de julio de 1914. Al principio, se le conocía como «Ñu Porá». Esta ciudad siempre ha sido importante por su ubicación en la frontera. Por eso, cuenta con un destacamento militar.

Los primeros habitantes de Capitán Bado eran trabajadores de una empresa brasileña llamada «Mate Larangeira». Esta empresa se dedicó por mucho tiempo al cultivo de la yerba mate en la región. La fiesta más importante de la ciudad se celebra el 19 de marzo, en honor a San José.

Geografía de Capitán Bado

Capitán Bado se encuentra a 110 kilómetros de Pedro Juan Caballero. Es una ciudad fronteriza que marca parte del límite entre Paraguay y Brasil. Se ubica al pie de la Cordillera del Amambay. Una sola calle la separa de la ciudad brasileña de Coronel Sapucaia.

En Capitán Bado nace el río Aguaray. Este río forma 11 saltos de agua, y el más alto del país mide 88 metros. También, el río Ypané atraviesa el territorio de este municipio.

Clima en Capitán Bado

El clima en Capitán Bado es muy agradable. Esto se debe a que la Cordillera del Amambay tiene una altura mayor que otras zonas. La temperatura promedio es de 21 °C. En verano, puede llegar a 35 °C, y en invierno, a 1 °C. Entre enero y marzo, llueve mucho, lo que hace que la tierra sea muy fértil.

Población de Capitán Bado

Según el censo paraguayo de 2022, Capitán Bado tiene 18.851 habitantes. Muchas personas de Brasil viven aquí y trabajan en el comercio de la frontera. También hay paraguayos que se mudan a la ciudad vecina en Brasil por las mismas razones. Es común que los habitantes hablen tres idiomas: español, guaraní y portugués.

Economía de Capitán Bado

La actividad económica principal de Capitán Bado es la agricultura. Se cultiva mucha yerba mate y también productos para el consumo local, como frutas y verduras. Además, se realiza la extracción de madera y su procesamiento. La “Avenida Internacional” es la frontera con la ciudad de Coronel Sapucaia en Brasil, y es un punto importante para el comercio.

¿Qué atractivos turísticos tiene Capitán Bado?

Archivo:RUNA PARAGUAY
Inscripciones rupestres de cavernas en Capitán Bado.

Uno de los mayores atractivos son las inscripciones antiguas encontradas en cavernas del Cerro Guazú. Algunos investigadores creen que estas inscripciones tienen miles de años. Este lugar es un tesoro arqueológico que necesita ser estudiado y protegido.

Las Cordilleras del Amambay y el Cerro Guazú son muy importantes para la tribu de los Paí tavyterás. Ellos consideran el Cerro Guazú como el centro de la tierra. El Bosque de Pira´y, con 15.000 hectáreas, tiene una vegetación muy densa. Es el hogar del famoso pájaro campana, que inspiró una canción para arpa. Los saltos del Río Aguaray Guasú también son lugares de gran belleza natural para visitar.

¿Cómo llegar a Capitán Bado?

Para llegar a Capitán Bado, se usa la Ruta PY11, que se conecta con la Ruta PY17. Todos los días, salen autobuses desde las terminales de Asunción y Pedro Juan Caballero hacia Capitán Bado. Desde esta ciudad, también hay transporte público a otros municipios cercanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capitán Bado Facts for Kids

kids search engine
Capitán Bado (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.