robot de la enciclopedia para niños

Capilla mayor (Catedral de Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla mayor
Monumento Histórico-Artístico
Retablo Mayor Burgoscat.jpg
Localización
País España
División provincia de Burgos
Dirección Bandera de España Burgos, España
Coordenadas 42°20′26″N 3°42′16″O / 42.3406, -3.70444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Clero secular
Advocación Santa María la Mayor
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Capilla
Estilo Gótico, Tardogótico

La capilla mayor de la catedral de Burgos es el espacio más importante de este templo en Burgos, España. Fue construida a mediados del Siglo XIII con el estilo gótico francés, que es el mismo estilo de toda la catedral.

¿Cómo es la Capilla Mayor de la Catedral de Burgos?

Este espacio se divide en tres partes. La primera, que está cerca del crucero (la parte central de la catedral), tiene un techo con una bóveda compleja de estilo gótico tardío. Las otras dos partes tienen bóvedas más sencillas. Al final, hay una zona elevada con cinco lados.

El techo de la parte delantera se apoya en dos columnas grandes y redondas. Estas columnas sostienen el arco principal del cimborrio (una torre que se eleva sobre el crucero) de la catedral. En las paredes más altas, hay una serie de pasillos llamados triforio y grandes ventanas con vidrieras. Estas características se comparten con el resto de la nave principal y la nave transversal.

El Retablo Mayor: Una Obra de Arte

Archivo:Retablo Mayor Burgoscat
Retablo Mayor de la Catedral de Burgos, una obra renacentista.

En el centro de la capilla se encuentra el retablo mayor. Es una obra de arte muy grande y detallada, de estilo Renacimiento (conocido como romanista). Su construcción comenzó en 1562 por Rodrigo de la Haya. Cuando él falleció en 1577, su hermano, Martín de la Haya, lo terminó con la ayuda de Simón de Bueras.

Los artistas se inspiraron en el retablo de la catedral de Astorga, hecho por Gaspar Becerra. De él tomaron la idea de una estructura clara y figuras grandes e impresionantes.

Detalles del Retablo Mayor

El retablo tiene una base (predela), tres cuerpos y una parte superior (ático). De forma vertical, se divide en siete secciones. Los hermanos de la Haya siguieron las ideas de la época, dando mucha importancia a la figura de Cristo. Por eso, el gran tabernáculo (donde se guarda el pan consagrado) fue tallado por Domingo de Bérriz. También incluyeron en la base un lugar para guardar reliquias de varios santos de la región.

La estructura y las esculturas se terminaron entre 1580 y 1596. Luego, los artistas Gregorio Martínez y Diego de Urbina se encargaron de dorar (cubrir con oro) y pintar el retablo.

En la parte central del retablo está la imagen de Santa María la Mayor, a quien está dedicada la catedral. La Virgen aparece sentada, con el Niño en sus brazos y rodeada de ángeles. Esta imagen fue un regalo del obispo Luis de Acuña y Osorio en 1464 y fue hecha por Cristóbal de Valladolid. Su estilo es gótico-flamenco, muy popular en ese tiempo. Las decoraciones de plata incluyen una corona hecha en 1488 por el platero Fernando de Oviedo.

En las partes superiores de la misma sección central, se encuentran las esculturas de la Asunción (cuando la Virgen sube al cielo) y la Coronación de la Virgen, talladas por Juan de Ancheta. En los espacios entre las columnas, hay figuras de los doce apóstoles. Los cuerpos del retablo siguen los estilos arquitectónicos dórico, jónico y corintio. Además, hay ocho grandes relieves que muestran momentos importantes de la vida de la Virgen. En la parte más alta, se ve la escena del Calvario y otras figuras.

Sepulcros Reales en la Capilla Mayor

Archivo:Sepulcro del infante Juan de Castilla. (Catedral de Burgos)
Sepulcro del infante Juan de Castilla el de Tarifa.

La capilla mayor de la catedral de Burgos también alberga varios sepulcros. En ellos descansan los restos de tres miembros de la realeza de Castilla:

El sepulcro del infante Juan de Castilla es sencillo. Sobre su tapa, hay una estatua que lo representa acostado, llevando sus armas y su espada. Esta estatua es uno de los primeros ejemplos de este tipo en el reino de Castilla.

Otros Elementos Importantes

Frente al presbiterio (la zona del altar), que está separado de las naves laterales por unas rejas del Siglo XVII, se puede ver una réplica de la imagen de Santa María la Mayor. En el presbiterio también hay seis grandes candelabros de plata, creados en 1757 por el platero Manuel García Crespo de Salamanca.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Capilla mayor (Catedral de Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.