robot de la enciclopedia para niños

Retablo mayor de la catedral de Burgos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Retablo Mayor Burgoscat
Retablo mayor de la Catedral de Burgos.

El retablo de la capilla mayor de la catedral de Burgos es una obra de arte muy importante. Fue creado durante el renacimiento español por los escultores Rodrigo y Martín de la Haya. Su estilo se conoce como manierista romanista, que es una forma de arte con figuras elegantes y expresiones intensas.

Historia del Retablo Mayor de Burgos

¿Cuándo se construyó el retablo?

En el año 1562, los hermanos Rodrigo y Martín de la Haya recibieron un encargo especial. El cabildo catedralicio (un grupo de sacerdotes que administra la catedral) les pidió que hicieran un nuevo retablo grande. Este reemplazaría a uno más antiguo, de la época gótica, y estaría dedicado a la Virgen María.

¿En qué se inspiraron los artistas?

Para crear este retablo, los hermanos se inspiraron en el retablo de la catedral de Astorga. Esa obra había sido hecha por otro artista famoso, Gaspar Becerra. Gracias a escritores como Antonio Ponz y Ceán Bermúdez, conocemos los nombres de estos talentosos hermanos.

¿Qué características tiene el diseño?

El retablo de Burgos es muy grande y monumental. También siguió las nuevas ideas sobre cómo representar las imágenes religiosas de la época. Por ejemplo, se le dio mucha importancia al sagrario, que es el lugar donde se guarda la Eucaristía. Además, se incluyeron reliquias (objetos sagrados) de santas como Victoria, Centola y Elena en la parte baja del retablo.

¿Quién encargó la imagen principal?

En el centro del retablo se encuentra una imagen antigua de Santa María la Mayor. Es una figura de plata, hecha en estilo gótico en el año 1464 por Cristóbal de Valladolid. Fue encargada por el obispo Luis de Acuña y Osorio.

¿Cómo trabajaban los hermanos de la Haya?

Rodrigo y Martín de la Haya trabajaban siempre juntos, como socios. Por eso, es difícil saber qué parte hizo cada uno. Sin embargo, Rodrigo era un poco más tradicional. Sus esculturas tenían posturas delicadas y expresiones muy idealizadas. Sus ropas tenían pliegues pequeños y sus relieves eran muy finos.

Martín, en cambio, se parecía más al estilo de Juan de Juni y al romanismo. Sus figuras eran más atrevidas y se inspiraban en Miguel Ángel. Prefería hacer relieves con más profundidad en los primeros planos.

¿Cuánto ganaron los artistas?

Gracias a las investigaciones de Martínez Sanz en 1866, sabemos cuánto ganaba Rodrigo de la Haya. En 1562, recibió 12.000 maravedíes, y en 1566, 18.560 maravedíes. También se sabe que Domingo de Bérriz colaboró con ellos en la construcción del tabernáculo.

Rodrigo falleció en 1577, y su hermano Martín continuó dirigiendo la obra. El retablo se terminó en 1580, pero sin color. La policromía (pintura y dorado) se hizo años después, en 1593.

Descripción del Retablo Mayor de la Catedral de Burgos

Archivo:Burgos - Catedral 071 - Presbiterio
Réplica de la imagen de Santa María la Mayor, cuyo original, se encuentra en la parte central del retablo mayor de la Catedral de Burgos.

Este impresionante retablo está en el ábside central de la capilla mayor de la Catedral de Burgos. Se compone de varias partes:

  • Una base llamada predela o banco.
  • Tres cuerpos o niveles.
  • Un ático en la parte superior.
  • Siete calles verticales, que son como columnas de figuras. Tres son más anchas y cuatro más estrechas.

Detalles de la predela y el sagrario

La predela se apoya sobre una base y está decorada con relieves, como la Santa Cena. En las calles más estrechas de esta parte central, se guardan las reliquias de las santas, a ambos lados del sagrario.

¿Cómo son las columnas del retablo?

Las columnas que separan las calles en el primer y segundo cuerpo están decoradas con hojas y adornos en sus fustes (la parte principal de la columna). Las del tercer cuerpo tienen menos adornos. En el ático, las separaciones son estípites, que son como pilares con forma de pirámide invertida, decorados con frutas talladas.

¿Qué figuras importantes se encuentran en el retablo?

En la calle central, el tabernáculo del sagrario ocupa el banco y el primer piso. Encima de él, en el centro del retablo, está la imagen de plata de Santa María la Mayor, hecha en 1465. En los siguientes cuerpos centrales, se encuentran las esculturas de la Asunción y la Coronación de María. Estas fueron realizadas entre 1576 y 1578 por Juan de Ancheta.

Las figuras de los apóstoles, que son esculturas de bulto redondo (se pueden ver por todos lados), están en las cuatro calles estrechas. Hay tres en cada una. En las dos calles de los lados, hay ocho altorrelieves (esculturas que sobresalen mucho) con escenas de la vida de la Virgen María.

Sobre la parte superior del ático, en el centro, se eleva un Calvario (la escena de Jesús en la cruz) que está separado del fondo. Sobre los cuerpos laterales también hay figuras de santos que están separadas del fondo.

¿Quién pintó el retablo?

El trabajo de policromía (pintura y dorado) comenzó en 1593 y duró tres años. Fue realizado por Diego de Urbina de Madrid y Gregorio Martínez de Valladolid. Por su trabajo, recibieron 110 ducados, que era una moneda de oro de la época.

Galería de imágenes

kids search engine
Retablo mayor de la catedral de Burgos para Niños. Enciclopedia Kiddle.