Cannabis (género) para niños
Datos para niños Cannabis |
||
---|---|---|
![]() Cannabis sativa L.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Urticales | |
Familia: | Cannabaceae | |
Género: | Cannabis L., 1753 |
|
Especies | ||
|
||
El cáñamo es un género de plantas con flores que pertenece a la familia Cannabaceae. Se cree que este género incluye tres especies principales: Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis. Algunos expertos piensan que en realidad es una sola especie con muchas variedades.
La especie más conocida es Cannabis sativa, de la cual se obtiene el cáñamo industrial. Las especies Cannabis indica y Cannabis ruderalis también son importantes. La Cannabis ruderalis se cultiva en países como China y Canadá para producir cáñamo, que se usa en la industria textil.
Contenido
Descripción de la planta de cáñamo
El cáñamo es una hierba florera que vive un año y tiene plantas masculinas y femeninas separadas (es dioica). Sus hojas son palmadamente compuestas, lo que significa que parecen una mano abierta con varios "dedos" o folíolos. Estos folíolos tienen los bordes aserrados, como una sierra.
El número de folíolos en cada hoja varía. Las primeras hojas suelen tener solo uno, y luego el número aumenta hasta unos siete o nueve, o incluso trece, dependiendo de la variedad y de cómo crece la planta. En la parte superior de la planta, el número de folíolos vuelve a disminuir. Las hojas de la parte inferior del tallo suelen crecer en pares opuestos, mientras que las de la parte superior crecen de forma alterna.
Las hojas de cáñamo tienen un patrón de venas especial que ayuda a identificarlas. Cada "diente" en el borde de la hoja tiene una vena central que llega hasta la punta. Esta vena nace de la vena central del folíolo, cerca de la segunda muesca. A veces, una vena pequeña se ramifica y se une al borde de la hoja en la parte más profunda de la muesca. Incluso las muestras muy pequeñas de cáñamo se pueden identificar con un microscopio, observando las células de las hojas.
Usos del cáñamo
El cáñamo se ha utilizado para muchos propósitos a lo largo de la historia.
Historia del uso del cáñamo
Según estudios genéticos y hallazgos arqueológicos, el cáñamo fue cultivado por primera vez hace unos 12.000 años en Asia Oriental, durante el período Neolítico. Los registros más antiguos sobre el uso del cáñamo provienen del historiador griego Heródoto. Él escribió (alrededor del año 440 a.C.) en sus Historias que los escitas de Asia central usaban el cáñamo en baños de vapor. Los antiguos griegos y romanos también conocían y usaban el cáñamo.
En China, las características del cáñamo se describen en el Shennong Bencaojing, un texto del siglo III d. C.. En Oriente Medio, el uso del cáñamo se extendió por el imperio islámico hasta el norte de África. En 1545, el cáñamo llegó al continente americano, cuando los españoles lo llevaron a Chile para usarlo como fibra. En Norteamérica, el cáñamo se cultivaba para fabricar cuerdas, telas y papel.
A finales del siglo XIX, se aisló el Cannabinol (CBN), uno de los primeros compuestos del cáñamo. En 1940, se logró conocer su estructura y cómo sintetizarlo. A nivel mundial, en 2013 se produjeron legalmente 60.400 kilogramos de cáñamo.
Otros usos del cáñamo
El cáñamo se ha utilizado durante miles de años como planta para diversos fines. Sus fibras y pulpa son muy valiosas para la industria textil y del papel. Por eso, en la industria, a esta planta se le conoce comúnmente como cáñamo.
Regulación del cultivo y comercio del cáñamo
El cultivo de Cannabis sativa (cáñamo) está regulado en la mayor parte del mundo. Por ejemplo, en Suiza, el Tribunal Federal de Suiza anuló en 2012 un acuerdo que permitía a los habitantes de algunos cantones cultivar hasta cuatro plantas de cáñamo. Esto se debió a que la práctica iba en contra de la Ley Federal contra las Drogas. Sin embargo, desde 2021, en Suiza, tener hasta diez gramos de cáñamo ya no es un delito grave, y es legal enviar semillas de cáñamo al país.
En los Países Bajos, la venta de pequeñas cantidades de cáñamo se permite en tiendas especiales llamadas «coffee shops». En muchos países, el cultivo y la venta de cáñamo están prohibidos o muy controlados. En países latinoamericanos como Colombia, el cultivo de cáñamo se reguló en 2016 y 2017. La ley permite el autocultivo de hasta 20 plantas de cáñamo y la creación de cultivos industriales legales, siempre con autorización del ministerio de justicia y salud.
El cultivo de cáñamo también presenta desafíos en cuanto a la sostenibilidad. Necesita grandes cantidades de agua, usando entre 18 y 19 litros al día por planta. Además, el 70% de la producción de cáñamo en Estados Unidos se concentra en California, una región con problemas de sequía. Sin embargo, el cáñamo es una planta muy eficiente en la fotosíntesis, produciendo 15 millones de toneladas métricas de oxígeno respirable cada año.
Permisos y restricciones en México
Desde 2017, la Suprema Corte de Justicia de México permitió el uso del cáñamo para ciertos fines. En 2021, también se permitió el uso del cáñamo para otros fines personales. Sin embargo, su producción con fines de lucro y la posesión de cantidades mayores a 5 gramos siguen estando restringidas.
Permisos y restricciones en Estados Unidos
En varios estados de los Estados Unidos, el cáñamo puede usarse con pocas o ninguna restricción. Los estados donde su uso está permitido incluyen: Alaska, Arizona, California, Colorado, Distrito de Columbia (D.C.), Illinois, Maine, Massachusetts, Míchigan, Montana, Nevada, Nueva Jersey, Oregón, Dakota del Sur, Vermont, Virginia y Washington.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cannabis Facts for Kids