robot de la enciclopedia para niños

Candelaria de la Frontera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Candelaria de la Frontera
Distrito
Tillandsia xerographica (TS) 2-06429.jpg
Ejemplar de pie de gallo, planta de la región.
Candelaria de la Frontera ubicada en El Salvador
Candelaria de la Frontera
Candelaria de la Frontera
Ubicación de Candelaria de la Frontera en El Salvador
Coordenadas 14°06′54″N 89°39′01″O / 14.114919444444, -89.650288888889
Capital Candelaria de la Frontera
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Bandera de Santa Ana, El Salvador.svg Santa Ana
 • Municipio Santa Ana Oeste
Alcalde Bandera Nuevas Ideas.svg Jorge Castro
Superficie Puesto 76 de 262.º
 • Total 91.13 km²
Altitud  
 • Media 678 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 65 de 262.º
 • Total 23 229 hab.
 • Densidad 254,90 hab./km²
 • Urbana 13 314 hab.
Huso horario UTC−6
[ Sitio web oficial ]

Candelaria de la Frontera es un distrito que forma parte del municipio de Santa Ana Oeste. Se encuentra en el departamento de Santa Ana, en la zona occidental de El Salvador. Está a unos 87 kilómetros de la capital, San Salvador.

Este distrito tiene una extensión de 91.13 kilómetros cuadrados. Según el censo salvadoreño de 2024, cuenta con una población de 23,229 habitantes. Para su organización, Candelaria de la Frontera se divide en 11 cantones y 53 caseríos.

Población de Candelaria de la Frontera

La población del distrito ha mostrado un crecimiento constante a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Población y cambio poblacional en Candelaria de la Frontera
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 22 686 N/D N/D
2024 23 229 543Crecimiento 2.4% Crecimiento

Historia de Candelaria de la Frontera

¿Cuándo se fundó Candelaria de la Frontera?

Candelaria de la Frontera fue fundada oficialmente el 1 de marzo de 1882. Esto ocurrió por un decreto del gobierno, durante el tiempo en que Rafael Zaldívar era presidente. En ese momento, varios cantones como Candelaria, Paraje Galán, La Criba y San Jerónimo se unieron para formar un nuevo municipio. La cabecera, o centro principal, se estableció en el cantón de Candelaria.

Más tarde, algunos cantones como Las Piedritas, San Cristóbal y los Cerros Dormidos, que estaban en esta zona, pasaron a formar parte del municipio de El Porvenir.

¿Cómo creció Candelaria de la Frontera?

En 1902, un informe del gobernador de Santa Ana mencionó que se estaban construyendo edificios importantes para el gobierno local. También se destacó que la salud de la población era buena en ese tiempo.

Con el paso de los años, Candelaria de la Frontera siguió creciendo. En diciembre de 1952, recibió el título de villa. Años después, en febrero de 2008, fue reconocida con el título de ciudad, lo que marcó un paso importante en su desarrollo.

Gobierno y administración del distrito

¿Quiénes han sido los alcaldes recientes?

El gobierno local de Candelaria de la Frontera ha tenido diferentes líderes a lo largo del tiempo. Entre 2006 y 2021, la alcaldesa fue Janet Rivera de Rivera. Luego, de 2021 a 2024, el alcalde fue Beeddy Alejandro Botto. Actualmente, para el periodo de 2024 a 2027, Jorge Castro es el alcalde de Santa Ana Oeste, municipio al que pertenece Candelaria de la Frontera.

¿Cómo se organiza el distrito?

Para una mejor administración, el distrito de Candelaria de la Frontera se divide en 11 cantones y 53 caseríos. Los cantones son áreas más grandes que agrupan varios caseríos. La cabecera del distrito, que es la parte central, se organiza en barrios. Estos barrios son Las Ánimas, San Antonio, Santo Domingo y San José.

Aquí puedes ver los cantones y algunos de sus caseríos:

Cantones Caseríos
Casas de Teja
  • Casas de Teja
  • Boca de la Montaña
  • El Llano Grande
  • Las Mesas
  • La Garita
  • Piletas
El Jute
  • El Juta
  • Los Najera
  • La Colmena
  • Las Cristalinas
  • El Pichiche
  • El Escondido
El Zacamil
  • El Zacamil
  • La Bolsa
  • La Manzanita
  • Valle Nuevo
  • Colonia Cristalia
La Criba
  • La Criba
  • La Haciendita
  • San Bartolo
La Parada
  • Aldea Bolaños (antes La Parada)
  • San Rafael
  • La Quebrada
  • El Sauce
  • El Chisme
  • El Guasero
  • El Olvido
  • El Chiripío
  • El Muerto
Monte Verde
  • Monte Verde
  • Plan de la Madera
  • El Paterno
  • Las Viñas
Piedras Azules
  • Piedras Azules
  • El Maneadero
  • San Cristóbal
  • Frontera
San Jerónimo
  • San Jerónimo
  • El Jocote
  • La Lagarta
  • Tabloncitos
  • El Jute
  • El Paraíso
  • El Semillero
  • Buena Vista
San José Pinalito
  • Las Aradas
San Vicente
  • San Vicente
  • Paraje Galán
  • El Pino
Tierra Blanca
  • Tierra Blanca
  • La Montaña o El Manguito
  • Bolaños
  • El Guarumal
  • Buenos Aires

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Candelaria de la Frontera Facts for Kids

kids search engine
Candelaria de la Frontera para Niños. Enciclopedia Kiddle.