robot de la enciclopedia para niños

El Porvenir (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Porvenir
Distrito
El Porvenir ubicada en El Salvador
El Porvenir
El Porvenir
Ubicación de El Porvenir en El Salvador
Coordenadas 14°01′04″N 89°38′52″O / 14.017761111111, -89.647738888889
Capital El Porvenir
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Bandera de Santa Ana, El Salvador.svg Santa Ana
Alcalde Bandera Nuevas Ideas.svg Jorge Castro
Superficie Puesto 129 de 262.º
 • Total 52.52 km²
Altitud  
 • Media 700 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 109 de 262.º
 • Total 12 721 hab.
 • Densidad 242,21 hab./km²
 • Urbana 6 171 hab.
Huso horario UTC−6
Patrono(a) Bárbara de Nicomedia

El Porvenir es un distrito en la zona occidental de El Salvador. Se encuentra en el municipio de Santa Ana Oeste, dentro del Departamento de Santa Ana.

Este distrito tiene una superficie de 52.52 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población era de 12,721 habitantes. Para su organización, El Porvenir se divide en 4 cantones y 25 caseríos.

La población de El Porvenir ha crecido con el tiempo. En 2007, tenía 8,232 habitantes. Para 2024, la población aumentó a 12,721 personas. Esto significa que la cantidad de habitantes creció en 4,489 personas, lo que representa un aumento del 54.5%.

Actualmente, el alcalde del municipio de Santa Ana Oeste, que incluye El Porvenir, es Jorge Castro.

Historia de El Porvenir

¿Cuándo se fundó El Porvenir?

El Porvenir fue fundado como una aldea el 26 de octubre de 1858. En ese entonces, formaba parte de la jurisdicción del municipio de Chalchuapa.

Cambios en su organización

En 1880, se discutió en la Asamblea Nacional Constituyente la posibilidad de que Chalchuapa se convirtiera en cabecera de distrito. También se propuso que los valles de "Salitrillo" (hoy San Sebastián Salitrillo) y "Los Dos Ríos" (que es El Porvenir) fueran reconocidos como pueblos.

El 7 de agosto de 1885, durante el gobierno del presidente Francisco Menéndez, el Valle de Los Dos Ríos fue oficialmente declarado pueblo. Fue en ese momento cuando se le cambió el nombre a "El Porvenir". Se decidió que los habitantes del nuevo pueblo elegirían a su propia Municipalidad en diciembre de ese año.

Más tarde, el 8 de abril de 1893, la Asamblea Nacional añadió más territorios a la jurisdicción de El Porvenir. Estos incluían los cantones Senea, San Juan Chiquito y Las Tablas, que antes pertenecían a Chalchuapa. También se agregaron los cantones Las Piedritas, San Cristóbal y Los Cerros Dormidos, que venían de Candelaria de la Frontera.

Construcción de la iglesia y otros edificios

El 27 de septiembre de 1899, el gobierno de Tomás Regalado aprobó una solicitud del municipio de El Porvenir. Esta solicitud permitía aceptar la donación de un terreno que una señora llamada Jerónima Lemus había ofrecido. La condición era que en ese terreno se construyera la iglesia del pueblo, ya que en ese tiempo no tenían una.

El 8 de mayo de 1901, el gobierno decidió que era necesario adquirir 32 manzanas de terreno (una manzana es una medida de superficie) que pertenecían a varios dueños. Estos terrenos se usarían para construir calles, plazas, cárceles, escuelas y otros edificios públicos importantes para la comunidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Porvenir, El Salvador Facts for Kids

kids search engine
El Porvenir (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.