robot de la enciclopedia para niños

Candelaria (San Luis) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Candelaria
Municipio
EscudoCandelaria.jpg
Escudo

Candelaria ubicada en Provincia de San Luis
Candelaria
Candelaria
Localización de Candelaria en Provincia de San Luis
Coordenadas 32°04′00″S 65°49′00″O / -32.06666667, -65.81666667
Idioma oficial español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento Ayacucho
Intendente José casas (PJ-Frente Unidad Justicialista)
Altitud  
 • Media 400 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 3923 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal D5713
Prefijo telefónico 02651

Candelaria es un municipio y una localidad ubicada en el norte de la provincia de San Luis, Argentina. Forma parte del departamento Ayacucho.

Historia de Candelaria

Candelaria fue fundada oficialmente el 9 de julio de 1870. Su historia comenzó gracias a un vecino llamado José del Tránsito Ruiz. Él trajo desde Chile una pequeña imagen de madera de unos 60 cm de alto.

Esta imagen era muy importante para él y su esposa, Doña Candelaria Miranda. Cada año, ella organizaba una celebración especial en su casa, que entonces se conocía como la Estancia del Bagual.

La estancia era un lugar de paso para los viajeros que iban de la provincia de San Juan a Córdoba. Don José del Tránsito Ruiz decidió donar parte de sus tierras. Quería que se construyera una plaza y una capilla de adobe.

Le comunicó su deseo al gobernador de ese momento, José Rufino Lucero y Sosa. Don José ofreció un terreno para una plaza central y una capilla con sacristía. Pidió que la capilla fuera dedicada a la Virgen de la Candelaria. También sugirió que se celebrara una fiesta en honor a la Virgen cada 2 de febrero.

El gobierno de la provincia de San Luis aceptó la donación. Así, el 3 de marzo de 1870, se creó oficialmente la Villa de Candelaria. La capilla se terminó de construir en junio de 1870. La primera misa se celebró el 9 de julio de 1870.

Desde 1870 hasta 1913, esta iglesia dependió de la parroquia de San Francisco. Luego, pasó a depender de la de Luján. En 1976, se creó la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria.

El Terremoto de 1977 y la Reconstrucción

El 23 de noviembre de 1977, un fuerte terremoto afectó la región. Causó daños importantes en el templo de Candelaria. Por eso, fue necesario construir una nueva iglesia justo al lado de la anterior.

Muchos vecinos de la localidad ayudaron en la construcción. También colaboró un grupo de jóvenes llamado CARIC (Comisión de Ayuda a la Reconstrucción de la Iglesia de Candelaria). Además, Alemania hizo una donación a través del Obispado para apoyar el proyecto.

La imagen de la Patrona de Candelaria fue restaurada en la ciudad de Paysandú, en Uruguay. Un periódico de Paysandú, El Telégrafo, informó sobre la restauración. Mencionó que se reparó la madera y se recuperó la figura del niño Jesús, que se había perdido en el derrumbe.

El trabajo fue realizado por Estela Segui. 'Nené' Luna hizo la peluca de las figuras y Lidia Fernández tejió la ropa. Esta restauración fue posible gracias al párroco Luis María Peralta Cuccaro. Él obtuvo el permiso del Obispo de San Luis para llevar la imagen a Uruguay.

Fiestas y Celebraciones en Candelaria

Archivo:Candelaria entre guanches
Virgen de la Candelaria, santa patrona de la comarca

En Candelaria se celebran las fiestas patronales del 24 de enero al 2 de febrero. Durante estos días, se realiza una novena en honor a la Nuestra Señora de la Candelaria. El primero de febrero hay una serenata, y el 2 de febrero se hace una procesión y un baile.

También se celebra el Festival Provincial del Melón. Este festival es muy importante porque la zona produce muchos melones de la variedad Rocío de Miel. Se lleva a cabo un fin de semana a principios de febrero. Una noche hay una peña folclórica con música y bailes tradicionales. Otra noche se bendicen los frutos, hay desfiles de carrozas y se elige a la reina del festival.

Economía Local

Candelaria es una zona con mucha actividad agrícola. Aquí se cultivan cereales, diferentes tipos de hortalizas y frutas.

Servicios e Instituciones

La localidad cuenta con varios servicios para sus habitantes y visitantes. Hay una hostería para alojarse y una terminal de ómnibus. También tiene un balneario municipal con dos piletas, baños, quinchos, asadores y un espacio deportivo.

Para la educación, hay una escuela primaria y una escuela secundaria. Además, existe una biblioteca pública para leer y estudiar. Otros servicios incluyen el registro civil y un destacamento policial.

Símbolos de Candelaria

Escudo de Candelaria

Archivo:EscudoCandelaria
Escudo de Candelaria.

El escudo de Candelaria fue diseñado por Clides Alvarado. Representa la historia y la gente del lugar.

  • El labrador y el sol simbolizan a la gente trabajadora y su esperanza.
  • Las iglesias (partes del templo antiguo y el nuevo) muestran la fe del pueblo y la Virgen Patrona.
  • Las hojas representan los cultivos de la zona, especialmente el melón, que es un fruto muy importante aquí.
  • Las iniciales JTR son de José del Tránsito Ruiz, el fundador de la localidad.
  • La fecha indica el año de su fundación.

Bandera de Candelaria

La bandera de Candelaria fue elegida por concurso popular, al igual que el escudo. Fue diseñada por la Profesora Adriana Pettina.

  • Sus colores principales son el rosa y el celeste, que representan el manto de la Virgen de la Candelaria.
  • En el centro, tiene una franja blanca. Esta franja simboliza la bandera de la provincia de San Luis, donde se encuentra Candelaria.
  • En el centro de la franja blanca, se ve el sol del escudo de Candelaria.
  • También incluye el año de la fundación, 1870, y las iniciales del fundador, T.R.

Población

Según el censo de 2022, la población total del municipio de Candelaria fue de 3923 personas. En el censo de 2010, la población era de 2729 habitantes. Esto muestra un aumento del 20% en comparación con los 2269 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Candelaria entre 1895 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Ubicación y Contacto

Candelaria se encuentra a 165 km de la capital de San Luis y a 106 km de Merlo. Está en el kilómetro 20 de la Ruta Nacional 79, que comienza en la localidad de Quines.

  • Prefijo telefónico: 02651
  • Parroquia: 49-1065
  • Policía: 02651-491010

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Diócesis San Luis
Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Candelaria, San Luis Facts for Kids

kids search engine
Candelaria (San Luis) para Niños. Enciclopedia Kiddle.