robot de la enciclopedia para niños

Canalete (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canalete
Municipio
Flag of Canalete (Córdoba).svg
Bandera

Canalete ubicada en Colombia
Canalete
Canalete
Localización de Canalete en Colombia
Canalete ubicada en Córdoba (Colombia)
Canalete
Canalete
Localización de Canalete en Córdoba (Colombia)
Colombia - Córdoba - Canalete.svg
Coordenadas 8°47′24″N 76°14′28″O / 8.79, -76.2411
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Córdoba
Alcalde Yeis Lenis Simanca Morales (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1952
 • Erección 2 de marzo de 1979
Superficie  
 • Total 483 km²
Altitud  
 • Media 25 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 16 690 hab.
 • Densidad 59,7 hab./km²
 • Urbana 3985 hab.
Gentilicio Canaletero, -a
Canaletense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Canalete es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Córdoba, al norte del país. Fue fundado en 1952 y se convirtió en municipio el 2 de marzo de 1979.

¿Cómo se organiza Canalete?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Canalete incluye varios centros poblados o veredas. Estos son:

  • Buenos Aires (Las Pavas)
  • Cadillo
  • El Guineo
  • El Limón
  • El Tomate
  • Popayán
  • Quebrada de Urango
  • Tierradentro

¿Cuál es la historia de Canalete?

Canalete fue establecido legalmente en 1978. Esto ocurrió gracias a una ordenanza de la asamblea de Córdoba. Se separó de los municipios de Los Córdobas y Montería. Así, Canalete comenzó su vida como municipio independiente el 2 de febrero de 1979. El primer alcalde fue José María Roqueme Muñoz.

¿Dónde se encuentra Canalete?

Canalete tiene una extensión de 483 km². Esto equivale a 48,000 hectáreas. Esta superficie representa el 1.5% del territorio del departamento de Córdoba.

¿Con qué lugares limita Canalete?

Símbolos importantes de Canalete

¿Cómo es la bandera de Canalete?

La bandera de Canalete tiene cuatro cuadrados del mismo tamaño. Cada cuadrado tiene un color diferente:

  • Amarillo: Representa la riqueza del municipio. Esto incluye sus recursos naturales y también sus historias, costumbres y tradiciones.
  • Naranja: Simboliza la alegría de la gente de Canalete. También muestra la belleza de sus paisajes.
  • Verde: Significa la esperanza en un futuro mejor. Además, representa la fertilidad de los campos y el follaje del árbol de florisanto.

¿Cuál es el árbol municipal de Canalete?

El árbol oficial del municipio es el florisanto. Hay muchas historias y leyendas sobre este árbol en la región. El florisanto es un símbolo de pureza y de la constancia de los habitantes de Canalete. Por eso, en el municipio no se permite que nadie dañe este árbol.

Cultura y tradiciones de Canalete

¿Qué festividades se celebran en Canalete?

Enero

  • Cumpleaños de la banda regional: Se celebra el 13 de enero. Esa noche se realizan eventos con música tradicional como porros y fandangos.

Marzo

  • Fiestas Patronales de San José: Son las celebraciones tradicionales en honor a San José. Él es el patrono del municipio. El 19 de marzo se hacen procesiones y otras actividades festivas.

¿Qué lugares interesantes hay en Canalete?

  • Volcanes de lodo: Para visitar estos volcanes, debes tomar un desvío de la carretera principal. Después de 4 kilómetros a la izquierda, y unos 7 kilómetros más, llegarás a un lugar llamado El Guineo. Cerca de allí, a 1 kilómetro a la derecha, encontrarás los volcanes de lodo.

Servicios básicos en Canalete

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canalete Facts for Kids

kids search engine
Canalete (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.