Mosquerito imberbe para niños
Datos para niños
Mosquerito imberbe |
||
---|---|---|
![]() Mosquerito imberbe (Camptostoma imberbe).
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Suborden: | Tyranni | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Euscarthmini | |
Género: | Camptostoma | |
Especie: | C. imberbe P.L. Sclater, 1857 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del mosquerito imberbe. En temporada reproductiva Residente todo el año
|
||
El mosquerito imberbe (Camptostoma imberbe) es un ave pequeña que pertenece a la familia Tyrannidae. Esta familia incluye a los "tiranos", que son aves que suelen cazar insectos al vuelo.
A esta especie se le conoce con otros nombres, como mosquerito chillón en Costa Rica y México, o mosquiterito chillón en Nicaragua. También se le llama mosquero lampiño o mosquerito lampiño norteño en México. Es una de las dos especies que forman parte del género Camptostoma.
Este pájaro es originario de América Central y de la parte sur de América del Norte.
Contenido
¿Dónde vive el mosquerito imberbe?
El mosquerito imberbe se encuentra en varias regiones. Su hogar se extiende desde el sur de Estados Unidos, incluyendo partes de Arizona, Nuevo México y Texas.
También vive en México, abarcando la península de Yucatán y algunas islas como Holbox y Isla Cozumel. Hacia el sur, su distribución continúa por Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y llega hasta el noroeste de Costa Rica.
¿Qué tipo de lugares prefiere para vivir?
Esta ave es bastante común y se adapta a diferentes tipos de hábitats naturales. Le gustan los bosques con muchos arbustos, tanto en zonas secas como en lugares con algo más de humedad.
También se le puede ver en áreas con muchos matorrales y en los bordes de los bosques. A menudo, se encuentra cerca de ríos o arroyos, donde suele haber más abundancia. Vive desde el nivel del mar hasta los 2100 metros de altitud.
¿Cómo se clasifica el mosquerito imberbe?
El descubrimiento de la especie
La especie C. imberbe fue descrita por primera vez por un zoólogo británico llamado Philip Lutley Sclater. Él la describió en el año 1857. El lugar donde se encontró el primer ejemplar para su estudio fue en San Andrés Tuxtla, Veracruz, México.
El significado de su nombre científico
El nombre científico del mosquerito imberbe es Camptostoma imberbe. Cada parte de este nombre tiene un significado:
- El nombre del género, «Camptostoma», viene del idioma griego. La palabra «kamptos» significa ‘curvado’, y «stoma» significa ‘boca’ o ‘pico’. Esto se refiere a la forma de su pico.
- El nombre de la especie, «imberbe», viene del latín. Significa ‘sin barba’. Esto describe una característica de su apariencia.
¿Tiene subespecies?
Aunque en el pasado se pensó que existían algunas variaciones de esta ave que podrían ser subespecies, los estudios actuales indican que todas las poblaciones de mosquerito imberbe son muy similares. Por eso, se considera que es una especie "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Northern beardless tyrannulet Facts for Kids