robot de la enciclopedia para niños

Campohermoso (Almería) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campohermoso
localidad
Campohermoso (1).jpg
Campohermoso ubicada en España
Campohermoso
Campohermoso
Ubicación de Campohermoso en España
Campohermoso ubicada en Provincia de Almería
Campohermoso
Campohermoso
Ubicación de Campohermoso en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
• Comarca Metropolitana de Almería
• Partido judicial Almería
• Municipio Níjar
Ubicación 36°56′09″N 2°08′01″O / 36.93575, -2.13365
• Altitud 123 m
Población 9833 hab. (INE 2023)
Gentilicio campohermosense
Código postal 04110
Patrón San Isidro

Campohermoso es una localidad de España, que forma parte del municipio de Níjar en la provincia de Almería. Se encuentra en la zona noreste de la comarca Metropolitana de Almería. Cerca de Campohermoso hay otras localidades como El Rodón, Vistabella, Torre del Campo, Pueblo Blanco, San Isidro de Níjar y Saladar y Leche.

Geografía de Campohermoso

Campohermoso está situado en el noreste del municipio de Níjar y en el sureste de la provincia de Almería. Se puede llegar fácilmente a esta localidad desde la Autovía del Mediterráneo (A-7).

El municipio de Níjar incluye varios pueblos. Los más importantes son San Isidro y Campohermoso. La villa de Níjar es la capital del municipio y es conocida por sus cerámicas tradicionales.

Población de Campohermoso

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2023, Campohermoso tenía 9833 habitantes. Esto significa que Campohermoso es el pueblo más grande de Níjar, con casi el triple de habitantes que la villa de Níjar.

¿Cómo ha cambiado la población de Campohermoso?

La población de Campohermoso ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Campohermoso entre 2013 y 2023

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Historia y origen del nombre de Campohermoso

Campohermoso fue construido por el Instituto Nacional de Colonización. El arquitecto José Luis Fernández del Amo fue el encargado de diseñar el proyecto.

El nombre "Campohermoso" ya se mencionaba en documentos antiguos. Por ejemplo, en el "Diccionario Geográfico Estadístico Histórico" de Pascual Madoz (1845-1855), se describe como una pequeña aldea con 40 vecinos.

A partir de 1958, el Instituto Nacional de Colonización construyó 88 viviendas entre las zonas de Los Garridos y El Rodón. Estas viviendas dieron origen al actual pueblo de Campohermoso. El nombre también está relacionado con un marquesado fundado en 1790.

El Instituto Nacional de Colonización considera a Campohermoso uno de los pueblos más grandes que construyeron.

¿A qué se dedica la gente en Campohermoso?

La economía de Campohermoso se basa principalmente en la agricultura intensiva. Esto significa que se cultivan muchos productos en invernaderos, como tomates, pimientos, sandías y melones.

Cerca de Campohermoso, a unos 2 kilómetros, se encuentra el polígono industrial y comercial de La Granatilla. Aquí está la Ciudad del Motor, que es el único centro comercial de automóviles en la provincia de Almería.

Cada dos años, se celebra la Expo-Levante y Níjar-Caza. Esta es una feria importante para la agricultura y la ganadería, donde empresas de todo el país y del mundo muestran sus productos. También participan empresas de caza, concesionarios de coches y maquinaria, y bancos. Esta feria ha crecido mucho gracias al desarrollo de la agricultura en invernaderos y al aumento de la agricultura ecológica en la zona de Almería.

Fiestas y tradiciones de Campohermoso

Las fiestas de Campohermoso son las mismas que las del municipio de Níjar. Algunas de las celebraciones importantes son:

  • San Sebastián: El 20 de enero.
  • San Isidro: El 15 de mayo.
  • Feria local: Se celebra el primer fin de semana de agosto en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la parroquia.

Aunque no es una fiesta oficial, el 16 de enero, día de San Antón, es común que la gente encienda hogueras y use fuegos artificiales.

También se celebra cada dos años la Feria de Levante y Nijarcaza en el Palacio de Congresos y Exposiciones. En los últimos años, han comenzado a realizarse procesiones de Semana Santa y un Belén Viviente, aunque son tradiciones más recientes en la localidad.

Deportes en Campohermoso

El equipo de fútbol que representa al municipio de Níjar es el Club Deportivo Comarca de Níjar. Este equipo juega en la 3.ª División de fútbol de España. Se formó en el año 2000, uniendo a los equipos de Níjar, Campohermoso y San Isidro.

Galería de imágenes

kids search engine
Campohermoso (Almería) para Niños. Enciclopedia Kiddle.