robot de la enciclopedia para niños

San Isidro de Níjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Isidro
pedanía y localidad
San Isidro de Níjar 20250228 140602.jpg
San Isidro ubicada en Provincia de Almería
San Isidro
San Isidro
Ubicación de San Isidro en Almería
San Isidro ubicada en Níjar
San Isidro
San Isidro
Ubicación de San Isidro en Níjar
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Metropolitana de Almería
• Partido judicial Almería
• Municipio Níjar
Ubicación 36°54′32″N 2°10′25″O / 36.909012, -2.1735077
• Altitud 123 m m
Población 6.867 hab. (INE 2019)
Código postal 04117
Patrón San Isidro Labrador

San Isidro es una localidad y pedanía de España. Pertenece al municipio de Níjar, en la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2019, tenía 6.867 habitantes. Esto la convierte en el segundo lugar más poblado del municipio. San Isidro está a unos 29 kilómetros de la ciudad de Almería.

Descubre San Isidro: Un Pueblo en Almería

San Isidro es un lugar importante en la provincia de Almería. Es conocido por su crecimiento y su actividad económica.

¿Dónde se encuentra San Isidro?

Esta localidad se ubica en el centro del municipio de Níjar. Está en la Comarca Metropolitana de Almería, al sureste de la provincia. Puedes llegar a San Isidro desde la Autovía del Mediterráneo. Luego, tomas la carretera AL-3111.

San Isidro está cerca del Mar Mediterráneo, a unos 130 metros de altura. Se encuentra en el borde de la rambla del Artal. Está entre la Serrata y Sierra Alhamilla. Varias ramblas rodean la localidad. Todas ellas desembocan en la Rambla de Morales.

El municipio de Níjar tiene varios pueblos. San Isidro y Campohermoso son los más grandes. La Villa de Níjar es la capital. Es famosa por sus cerámicas tradicionales. La actividad económica principal se desarrolla en la costa. Algunos pueblos costeros triplican su población en verano.

¿Cómo ha crecido San Isidro a lo largo del tiempo?

Los primeros años y el Marquesado

En 1790, San Isidro formó parte del Marquesado de Campohermoso. Este título fue dado por Carlos IV a Don Joaquín de Castro y Gadea. Él era un capitán militar de la costa de Granada. Antes, existía una casa grande de tres pisos llamada 'de Castro'. Estaba a la salida este de San Isidro, pero fue demolida. Cerca de allí, aún se pueden ver restos de una antigua villa agrícola romana.

El impulso del crecimiento agrícola

San Isidro comenzó a crecer alrededor de un lugar llamado los Pipaces. Hoy es una avenida cerca del centro del pueblo. Su gran expansión empezó a finales de los años 60. Esto fue gracias a la colonización agrícola del municipio de Níjar. Esta actividad sigue siendo importante en la zona.

Gracias a esta colonización, se construyeron edificios clave. Entre ellos, el antiguo cine, que ahora es un centro cultural y una biblioteca. También se edificaron el colegio, la iglesia y la plaza principal. Muchas viviendas se construyeron después de la zona de los Pipaces. La población ha crecido mucho desde los años 60. En esa época, había unos 500 habitantes. Hoy, hay casi 7000 personas viviendo allí.

¿Cuántas personas viven en San Isidro?

La población de San Isidro ha aumentado mucho en los últimos años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:

Gráfica de evolución demográfica de San Isidro entre 2000 y 2022

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Este aumento de habitantes se debe, en parte, a la llegada de personas de diferentes lugares. Vienen de países como Marruecos o Argelia. También llegan de otros países de África, Europa del Este y Sudamérica.

¿A qué se dedica la gente en San Isidro?

La economía de San Isidro se basa en la agricultura intensiva. Esto significa que cultivan muchos productos en invernaderos. Aquí se encuentra una de las cooperativas más grandes de tomate, llamada CASI. El comercio local es muy importante para la vida rural. Además, la industria auxiliar, que apoya a la agricultura, está creciendo.

¿Qué celebraciones hay en San Isidro?

El calendario de fiestas comienza el 16 de enero. Es el día de los "chisperos", antes de la festividad de San Antón (17 de enero).

También es muy importante el 15 de mayo. Ese día se celebra a San Isidro Labrador, el patrón del pueblo. La feria de San Isidro se realiza la primera semana de julio. Ambas fiestas incluyen una Misa Solemne y una Procesión por las calles.

San Isidro en la pantalla y el deporte

San Isidro en la televisión

En el verano de 2015, algunas escenas de la serie de Antena 3 Mar de plástico se grabaron en San Isidro. Se usaron varias calles del pueblo y sus alrededores.

La pasión por el fútbol

San Isidro ha tenido varios equipos de fútbol. El último fue el CD San Isidro, que dejó de existir en 2011. Jugaba sus partidos en el campo Manuel López López. Antes, la UD San Isidro, fundada en 1973, jugaba allí. En 1995, este equipo logró ascender a una categoría nacional. Fue el primer equipo del municipio en conseguirlo. Esto fue un gran logro para un pueblo pequeño. En el año 2000, la UD San Isidro se unió a otro equipo. Así se formó el Club Deportivo Comarca de Níjar.

kids search engine
San Isidro de Níjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.