robot de la enciclopedia para niños

Campo de Mayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campo de Mayo
Localidad
Argentina - Buenos Aires - Campo de Mayo desde el aire.JPG
Campo de Mayo ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Campo de Mayo
Campo de Mayo
Campo de Mayo - Mapa del Partido de San Miguel.png
Ubicación de la localidad de Campo de Mayo en el Partido de San Miguel.
Coordenadas 34°32′00″S 58°40′00″O / -34.533333333333, -58.666666666667
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Partido de San Miguel
Intendente Jaime Méndez (JxC)
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
Huso horario Hora oficial argentina (UTC-03:00)
Código postal B1659
Prefijo telefónico 011

Campo de Mayo es una localidad que se encuentra en el Partido de San Miguel, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es muy conocida por albergar una importante base militar del Ejército Argentino. Esta base fue creada en el año 1901 gracias al impulso del coronel Pablo Riccheri.

La base militar está ubicada en el Partido de San Miguel. Sus límites son importantes rutas como la Ruta 9, la Ruta 8, la Ruta 202 y el Camino de Cintura (RP4).

Historia de Campo de Mayo

¿Cómo era Campo de Mayo antes de la base militar?

En 1889, la zona donde hoy se encuentra Campo de Mayo formaba parte del Partido de General Sarmiento. En ese tiempo, el terreno ya estaba dividido en pequeñas estancias, que eran propiedades de familias como los Morales Maldonado, los Navarro y los Villamayor.

Alrededor del año 1900, Campo de Mayo era una gran llanura con pocas plantas y animales. Había muy pocas personas o vehículos transitando por allí. Mucho antes, en la época de la colonia, estas tierras cercanas al río de las Conchas (hoy Río Reconquista) pertenecían a la familia Valdivia.

La creación de la base militar

Campo de Mayo surgió durante un momento de modernización del Ejército Nacional, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca. El ministro de Guerra, coronel Pablo Riccheri, propuso al Congreso comprar un gran terreno para que las tropas pudieran practicar y entrenar.

El 6 de agosto de 1901, se aprobó una ley para comprar 2624 hectáreas. Más tarde, se adquirió más terreno. Esta misma ley le dio el nombre de "Campo de Mayo". El ministro Riccheri destacó que era muy importante tener un campo grande para mover muchas tropas y defender la Capital. La ubicación cerca del río Las Conchas era ideal para el entrenamiento. La primera unidad militar en instalarse fue el Regimiento 8 de Caballería, el 17 de octubre de 1901.

El proyecto de ley fue aprobado por los diputados el 24 de julio de 1901 y por los senadores el 1 de agosto. Finalmente, el 6 de agosto se votó la aprobación. El 8 de agosto, el presidente Roca y el ministro Riccheri firmaron la ley 4005. Esta ley decía que se aprobaba la compra de terrenos para un campo de entrenamiento del Ejército, cerca del río de las Conchas y de la Capital Federal, y que se llamaría "Campo de Mayo".

En 1910, se permitió comprar más terreno para construir una vía de tren que uniera la estación Bella Vista con un área de práctica de tiro en Campo de Mayo. En 1920, se compraron 1400 hectáreas adicionales, sumando un total de 4100 hectáreas.

Los primeros años de la guarnición

El primer líder de la base militar fue el coronel Eduardo Conesa. Con el tiempo, Campo de Mayo se convirtió en un centro muy importante para la instrucción y las prácticas militares. Algunos de los primeros jefes fueron los coroneles Carlos O’Donell, Antonio Giménez, Luis Dellepiane, Alberto Cáceres, Camilo Gay y Eduardo Broquen.

La llegada de militares y sus familias a la zona llevó a la creación del barrio de suboficiales Sargento Cabral en la década de 1930. El historiador Munzón explicó que Campo de Mayo es un lugar especial para las escuelas militares y sus centros de entrenamiento. También sirve como campo de prácticas para otras unidades del Ejército, ya que cuenta con áreas para tiro y pruebas.

Momentos de grandes cambios políticos

Campo de Mayo ha sido un lugar clave en varios momentos importantes de la historia argentina.

En 1930, durante un cambio de gobierno, la base militar tuvo un papel importante. Más tarde, en 1936, el Comando de la 2.ª División de Ejército se trasladó a La Plata. Ese mismo año, se creó la 1.ª División de Caballería en Campo de Mayo, lo que le dio a la base un gran poder dentro del Ejército.

En 1943, hubo otro cambio de gobierno. Las tropas de Campo de Mayo tuvieron un papel central en este evento, que llevó a la presidencia al general Arturo Rawson, quien luego fue reemplazado por el general Pedro Ramírez.

Al año siguiente, el general Edelmiro Farrell asumió la presidencia, y el coronel Juan Domingo Perón fue nombrado vicepresidente. Perón ganó mucha influencia a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión, con políticas que buscaban el apoyo de los trabajadores.

El 9 de octubre de 1945, la guarnición de Campo de Mayo pidió al presidente Farrell que Perón dejara sus cargos. Esto marcó el inicio de un período de grandes cambios que culminó con la llegada de Perón al poder en las elecciones de 1946.

En septiembre de 1955, el gobierno de Perón terminó. Al año siguiente, en junio de 1956, hubo un intento de recuperar el poder por parte de militares y civiles. Campo de Mayo fue uno de los lugares que se intentó tomar. El gobierno de ese momento, liderado por el general Pedro Eugenio Aramburu, tomó medidas severas.

Entre 1962 y 1963, la guarnición de Campo de Mayo demostró su fuerza en un conflicto interno conocido como "Azules y Colorados". El general de brigada Pascual Pistarini y el general de brigada Juan Carlos Onganía lideraron el bando "azul", que salió victorioso. Onganía fue nombrado comandante en jefe del Ejército.

En 1973, después de un período de gobierno militar y de varias protestas sociales como el Cordobazo, la democracia regresó a Argentina.

Campo de Mayo en momentos difíciles

Durante un período de gobierno militar que comenzó en marzo de 1976, Campo de Mayo fue un lugar donde funcionaron centros de detención. También, en el Hospital Militar, hubo un lugar donde se separaba a los bebés recién nacidos de sus padres detenidos para entregarlos a otras familias.

El Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo era responsable de una gran área de defensa que incluía varios partidos de la provincia de Buenos Aires.

Campo de Mayo y la Guerra de las Malvinas

Durante el Conflicto del Atlántico Sur en 1982, las escuelas militares de Campo de Mayo aceleraron la formación de sus estudiantes. Muchos de ellos fueron enviados a unidades militares que se dirigían a las Islas Malvinas.

El Hospital Militar Campo de Mayo se preparó para recibir a los heridos y enfermos del conflicto. Después de que terminaron los combates, el 14 de junio de 1982, se creó un centro en la Escuela de Suboficiales "Sargento Cabral" para recibir a los prisioneros de guerra que regresaban.

Actividades recientes en Campo de Mayo

El 6 de noviembre de 1994, Campo de Mayo fue sede de una carrera de automovilismo de la categoría Turismo Carretera. Se utilizó la pista de la base aérea para el evento. El ganador fue Juan María Traverso con su Chevrolet Chevy.

En 1995, se creó en Campo de Mayo el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ). Este centro entrena a personal militar para participar en misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

El 15 de noviembre de 2018, el presidente Mauricio Macri creó la reserva ambiental de la defensa Campo de Mayo mediante un decreto. Esto ayuda a proteger la naturaleza de la zona.

En 2020, durante la pandemia de COVID-19, se instaló un Hospital Militar Reubicable en Campo de Mayo para reforzar la atención médica del Hospital Militar existente.

Guarnición Militar de Campo de Mayo

La Guarnición de Ejército «Campo de Mayo» (Guar Ej Campo de Mayo) es una guarnición militar del Ejército Argentino en la provincia de Buenos Aires creada en 1901 por impulso del coronel Pablo Riccheri.

La guarnición militar con 5000 hectáreas es asiento de paz de unidades, subunidades e institutos militares, el Hospital Militar Campo de Mayo-Hospital General 602 y la Prisión Militar.

Se encuentra en el territorio de los partidos de San Miguel, Tigre y General San Martín. Flanquean a la Guarnición las Rutas Provinciales 8 —ex-Ruta Nacional 8—, 23 —ex-Ruta Nacional 202— y 201 —ex-Ruta Nacional 201. La Guarnición aloja también a elementos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

Argentine Army emblem.svg Ejército Argentino
Unidades de la Guar Ej Campo de Mayo Abreviatura
Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército CAAE
Comando de la Guarnición Militar Buenos Aires Cdo Guar Mil Buenos Aires
Regimiento de Asalto Aéreo 601 R Asal Ae 601
Regimiento de Artillería 1 RA 1
Jefatura de la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales Jef Agr FOE
Compañía de Comandos 601 Ca Cdo(s) 601
Compañía de Fuerzas Especiales 601 Ca FFEE 601
Compañía de Apoyo de Fuerzas de Operaciones Especiales 601 Ca Apy FOE 601
Jefatura de la Agrupación de Ingenieros 601 Agr Ing 601
Batallón de Ingenieros 601 B Ing 601
Compañía de Transporte de Ingenieros 601 Ca Transp Ing 601
Compañía de Ingenieros de Agua 601 Ca Ing Ag 601
Compañía de Comunicaciones Satelital 601 Ca Com Sat 601
Comando de Aviación de Ejército CAE
Jefatura de la Agrupación de Aviación de Ejército 601 J Agr Av Ej 601
Batallón de Helicópteros de Asalto 601 B Helic Asal 601
Batallón de Aviación de Apoyo de Combate 601 B Av Apy Comb 601
Escuadrón de Aviación de Exploración y Ataque 602 Esc Av Ej Expl Atq 602
Escuadrón de Aviación de Apoyo 604 Esc Av Apy 604
Agrupación Inteligencia «Campo de Mayo» Agr Icia Campo de Mayo
Central de Inteligencia Geoespacial CIG
Central de Inteligencia Militar CIM
Destacamento de Inteligencia de Combate 601 Dest Icia Comb 601
Batallón de Apoyo de Inteligencia B Apy Icia
Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601 B Abas Mant 601
Laboratorio y Depósito de Remonta y Veterinaria 601 Lab Dep Rem Vet 601
Centro Ecuestre Militar Campo de Mayo CEMCM
Hospital Militar Campo de Mayo «Cirujano Primero Dr. Juan Madera»-Hospital General 602 H Grl 602-HMCM
Compañía Policía Militar 601 Ca PM 601
Dirección General de Educación «Teniente General Pablo Riccheri» DGE
Dirección de Educación Operacional DEOP
Escuela de Suboficiales del Ejército «Sargento Cabral» ESESC
Escuela de Infantería «Teniente General Pedro Eugenio Aramburu» Ec I
Escuela de Caballería «General de División Isaac de Oliveira Cezar» Ec C
Escuela de Artillería «Teniente General Eduardo Lonardi» Ec A
Escuela de Ingenieros «Teniente General Juan José Valle» Ec Ing
Escuela de Comunicaciones «Teniente General Julio Alberto Lagos» Ec Com
Escuela Militar de Tropas Montadas Ec Mil Tpa(s) Mont(s)
Escuela de Aviación del Ejército «Coronel Arenales Uriburu» Ec Av Ej
Centro de Entrenamiento de Desminado Humanitario CEDH
Sección de Educación de Inteligencia de Combate SEIC
Escuela de Especialidades «General Lemos» EEGL
Centro de Educación Operacional «Campo de Mayo» CEO Campo de Mayo
Destacamento Militar «Los Talas» Dest Mil Los Talas
Elemento
Gendarmería Nacional Argentina - Región 1
Escuadrón Comando y Servicio
Escuadrón Seguridad «Campo de Mayo»
Destacamento Móvil 1

Geografía de Campo de Mayo

¿Hay sismos en la región de Campo de Mayo?

La zona de Campo de Mayo tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los temblores de tierra no son muy frecuentes ni fuertes. La última vez que hubo un sismo importante fue el 5 de junio de 1888. Este sismo tuvo una magnitud de 5,0 en la escala de Richter. Desde entonces, ha habido un largo período sin sismos grandes.

La Defensa Civil de la municipalidad siempre recomienda estar atentos y seguir las indicaciones en caso de:

  • Tormentas fuertes que ocurren de vez en cuando.
  • Baja actividad sísmica, pero con un largo período sin temblores importantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Campo de Mayo Facts for Kids

kids search engine
Campo de Mayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.