robot de la enciclopedia para niños

Alfred Boucher para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfred Boucher
Alfred Boucher - photo portrait.jpg
Retrato del escultor
Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1850
Bouy-sur-Orvin
Champagne-Ardenne flag.svg Champaña-Ardenas
Fallecimiento 18 de agosto de 1934
Aix-les-Bains
Sepultura cimetière de Nogent-sur-Seine (fr)
Nacionalidad Francia
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumno de Joseph Marius Ramus
Información profesional
Área escultura
Alumnos Laure Coutan
Distinciones 2.º Premio de Roma 1876 y 1878
Legión de Honor
Firma
Père-Lachaise - Division 53 - Barbedienne 17.jpg

Alfred Jean Boucher (nacido en Bouy-sur-Orvin el 23 de septiembre de 1850 y fallecido en Aix-les-Bains el 18 de agosto de 1934) fue un escultor francés. Creó muchas obras de estilo clásico a finales del siglo XIX y principios del XX.

La vida de Alfred Boucher: Un escultor talentoso

Alfred Boucher nació en un pequeño pueblo llamado Bouy-sur-Orvin, cerca de Nogent-sur-Seine, a unos cien kilómetros de París. Su padre era agricultor. En 1859, su familia se mudó para trabajar con el escultor Joseph Marius Ramus.

¿Cómo descubrió Alfred Boucher su pasión por la escultura?

Mientras ayudaba en el taller de Ramus, el joven Alfred descubrió su amor por el arte. Fue influenciado por Ramus y luego presentado a Paul Dubois, otro escultor famoso de Nogent-sur-Seine. Dubois lo animó a seguir su vocación artística.

Su formación artística y viajes

Gracias a becas de su ciudad y departamento, Alfred Boucher ingresó en la Escuela de Bellas Artes de París en 1869. Allí estudió con Paul Dubois y Antoine Dumont. Intentó ganar el prestigioso Premio de Roma dos veces, obteniendo el segundo lugar en 1876 y 1878. Esto le permitió viajar a Italia en dos ocasiones, en 1877-1878 y 1883-1884, para aprender más sobre el arte clásico.

El reconocimiento de su obra

Sus esculturas de estilo clásico le dieron fama. En 1881, el Salón de París le otorgó un premio por su obra La piedad filial. Su popularidad creció gracias a las reproducciones en bronce de sus obras y a los muchos bustos que hizo. Retrató a personas importantes como científicos (por ejemplo, Laennec), escritores (como Guy de Maupassant) y figuras políticas (como el rey Jorge I y el presidente Jean Casimir-Périer).

Archivo:Le Terrassier by Alfred Boucher
El excavador - Alfred Boucher. Museo de Bellas Artes de Rennes

Se convirtió en un artista muy reconocido y recibió la Legión de Honor, una alta distinción en Francia. Fue nombrado Caballero en 1887, Oficial en 1894, Comandante en 1906 y Gran Oficial en 1925.

Temas de sus esculturas: De atletas a trabajadores

Alfred Boucher exploró diversos temas en su arte. Le gustaban los temas realistas, inspirados en los antiguos Juegos Olímpicos y el Renacimiento. Un ejemplo es su grupo de "corredores llegando a la meta", que ganó un premio en el Salón de 1886 en París. Una versión más grande de esta obra, hecha en bronce, estuvo en los Jardines de Luxemburgo, pero se perdió durante un conflicto mundial. También retrató al atleta Gustave Huot como un lanzador de disco antiguo en una medalla.

También representó a personas trabajando, como en sus esculturas El excavador o La pequeña cosechadora. Sin embargo, prefería temas más poéticos relacionados con la naturaleza y figuras mitológicas, como en su serie Volubilis y las figuras de bañistas. Estas obras decorativas a menudo se reproducían en bronce, mármol o porcelana de Sèvres.

Últimos años y legado

En 1889, Alfred Boucher se mudó a Aix-les-Bains, pero mantuvo su estudio en París. Recibió muchos encargos para obras y monumentos conmemorativos, como el mausoleo Herriot de 1899 y la tumba del ministro Burdeau en el cementerio del Père-Lachaise. También pintó algunos cuadros, aunque no son tan conocidos.

En 1900, ganó el Gran Premio de Escultura en la Exposición de París. Al final de su vida, después de un gran conflicto, utilizó un nuevo material, el hormigón armado, para crear monumentos a los caídos en Nogent-sur-Seine (1920) y Aix-les-Bains (1922).

En 1902, fundó un museo en Nogent-sur-Seine (el museo Paul Dubois - Alfred Boucher) para exhibir algunas de sus obras. También fue un filántropo generoso, creando "La Ruche" (La Colmena) ese mismo año. Este lugar ofrecía talleres a jóvenes artistas en el barrio de Montparnasse, utilizando un pabellón de una exposición. También ayudó a formar a la siguiente generación de artistas, apoyando a talentos como Laure Coutan y Camille Claudel.

Alfred Boucher falleció en Aix-les-Bains en 1934, casi a los 84 años. En 1935, se realizó una exposición en París para honrar su trabajo.

Obras destacadas de Alfred Boucher

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Alfred Boucher:

Primeras esculturas notables

  • El niño en la fuente
  • Jasón mostrando el Toisón de Oro (segundo Premio de Roma 1876)
  • Muerte de Catón de Útica (yeso, 1878)
  • Eva después del pecado (1878)
  • Vénus Astarté (1880)
  • Leda
  • La Piedad filial (1881) (Museo de Nogent-sur-Seine)
  • Propósito (1886)

Bustos y monumentos funerarios

  • Busto de Mr. Bertrand (1875)
  • Camille Claudel leyendo (hacia 1876-1877) (Museo Rodin)
  • Busto del presidente Jean-Casimir Périer (mármol 1896)
  • Busto de Jorge I de Grecia
  • Busto de María-Pia de Rumanía
  • Busto de Guy de Maupassant
  • Laennec descubriendo la auscultación
  • Busto de Amédée Pichot
  • Busto de Arsène Thévenot
  • Busto de Antonin Dubost (bronce)
  • Busto de Madame Dupuytren (mármol 1882)
  • Tumba de Ferdinand Barbedienne (1810-1892) en el Cementerio del Père Lachaise.
  • Retrato de Julien Boucher, padre del artista (bronce 1896)
  • Busto de la duquesa de Vicence (mármol 1894)
  • Monumento Flachat (1897)
  • Mausoleo Herriot (1899)
  • Tumba del médico Théodore Keller (1845-1898) (Cementerio del Père Lachaise)
  • Busto de Mozafareddin Shah, Shah de Irán (1901)
  • Tumba del ministro Burdeau (1901 - Cementerio del Père Lachaise)
  • La filosofía de la Historia (1898-1900)
Archivo:Figura de mujer sentada - Alfred Boucher
Figura de mujer sentada
  • Busto de Auguste Burdeau (1903 - Jardín de Plantas de Lyon)
  • Monumento Ollier (1904 - Cementerio del Père Lachaise)
  • Monumento a los caídos de Nogent-sur-Seine (1920)
  • Monumento a los caídos de Aix-les-Bains (1922)
  • Lápida de piedra de Albert Bartholomé (1928 - Père Lachaise)

Esculturas que muestran la vida real

  • El excavador (bronce)
  • El herrero
  • La pequeña cosechadora (bronce)
  • En la tierra (mármol)
  • El leñador

Otros temas variados

  • Volubilis (mármol)
  • En los campos (mármol)
  • Golondrina herida
  • Diana sorprendida en el baño (mármol)
  • Recuerdo (bronce)
  • Fauno y faunesa (mármol hacia 1899)
  • La Ternura - El Invierno (1906)
  • El descanso (original en mármol, 1890)
  • Bailarina
  • A la tierra (Saint-Benoît-de-Carmaux)

Colecciones públicas

Las obras de Alfred Boucher se pueden encontrar en varios lugares importantes:

  • Museo de Bellas Artes de Troyes
  • Museo Paul Dubois - Alfred Boucher de Nogent-sur-Seine
  • Cementerio del Père Lachaise, París
  • Museo Soumaya

Galería de imágenes

Monumento a los caídos de Aube

El Monumento a los Infantes del Aube caídos en el conflicto de 1870-1871 es una obra importante. El grupo principal de mármol fue esculpido por Alfred Boucher. Désiré Briden hizo el friso circular de bronce en la base. Este monumento se encuentra frente a la entrada de la estación de Troyes. 48°17′47″N 4°4′0″E / 48.29639, 4.06667

Véase también

kids search engine
Alfred Boucher para Niños. Enciclopedia Kiddle.