Camesa para niños
Datos para niños Camesa |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Camesa en España | ||
Ubicación de Camesa en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valdeolea | |
Ubicación | 42°53′50″N 4°09′56″O / 42.897222222222, -4.1655555555556 | |
• Altitud | 995 m | |
Población | 21 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39418 | |
Camesa es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Valdeolea. Se encuentra en Cantabria, una comunidad autónoma de España.
Este lugar está a 995 metros de altura sobre el nivel del mar. Camesa se ubica a solo 2,2 kilómetros de Mataporquera, que es la capital del municipio. En el año 2024, Camesa tenía una población de 21 habitantes, según el INE.
En Camesa puedes visitar un importante sitio arqueológico romano.
Contenido
Descubre el paisaje de Camesa
Camesa se encuentra en la ladera del monte Ornedo. Desde aquí, se pueden ver paisajes increíbles. Hacia el sur, se divisan los montes de Valdeprado del Río. Más allá, se aprecian las formaciones rocosas de Las Tuerces y el monte Cildá, cerca de Aguilar de Campoo.
El Río Camesa atraviesa el valle entre Barriopalacio y Mataporquera. Su recorrido forma curvas y zonas que a menudo se inundan. Estas áreas crean un valioso humedal, un lugar importante para la naturaleza.
Explora la historia de Camesa
Camesa es un lugar con mucha historia, especialmente de la época romana.
Hallazgos romanos en La Cueva
En un sitio llamado La Cueva, cerca de Camesa, se realizaron excavaciones entre 1986 y 1991. Allí se descubrieron los cimientos de un gran edificio romano, de entre 90 y 120 metros de largo. Se cree que pudo haber sido un campamento militar romano.
Este campamento podría haber estado relacionado con la antigua ciudad romana de Octaviólca. Esta ciudad es conocida por escritos de geógrafos antiguos. Aunque no queda mucho de este sitio para visitar, sus hallazgos están conectados con otras ruinas cercanas.
La Iglesia de El Salvador
En la parte más alta de Camesa se encuentra la iglesia de El Salvador. Esta iglesia ha sido modificada a lo largo de los siglos. La mayor parte de su estructura actual es del siglo XVI.
En el siglo XVIII, se hicieron más cambios en la iglesia. En su interior, destaca un retablo mayor, que es una obra de arte muy bonita. Fue creado a principios del siglo XVIII por artistas de la zona de Cudeyo.
Otros lugares de interés
Además de los sitios históricos, en Camesa puedes visitar la Casa-Museo de Miguel Bravo. Es una colección que muestra cómo vivían las personas en el pasado. Puedes encontrar más información en la página web del Ayuntamiento de Valdeolea.
Camesa también es famosa por su Fiesta del Burro. Esta celebración se lleva a cabo cada año en el mes de julio.