robot de la enciclopedia para niños

Camarasa (Lérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camarasa
municipio de Cataluña
Escudo de Camarasa (en tramitación).svg
Escudo

Vista camarasa.JPG
Vista de Camarasa
Camarasa ubicada en España
Camarasa
Camarasa
Ubicación de Camarasa en España
Camarasa ubicada en Provincia de Lérida
Camarasa
Camarasa
Ubicación de Camarasa en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Noguera
• Partido judicial Balaguer
Ubicación 41°52′34″N 0°52′43″E / 41.876111111111, 0.87861111111111
• Altitud 800 m
Superficie 157,1 km²
Núcleos de
población
7
Población 805 hab. (2024)
• Densidad 5,49 hab./km²
Gentilicio (cat.) camarasí, -na
Código postal 25613
Alcalde (2015) Elisabet Lizaso
Sitio web camarasa.cat

Camarasa es un municipio español que se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la región de Cataluña. Forma parte de la comarca de la Noguera. En 2024, Camarasa tiene una población de 805 habitantes. Este municipio incluye varios pueblos pequeños, como Ametlla, La Baronia de Sant Oïsme, Figuerola de Meyá, Fontllonga, Masana y San Lorenzo de Mongay, además del propio Camarasa.

Camarasa: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

El Origen del Nombre de Camarasa

El municipio de Camarasa no siempre se llamó así. En 1970, se unieron dos antiguos municipios: Camarasa y Fontllonga. Juntos formaron un nuevo municipio llamado Camarasa-Fontllonga. Sin embargo, unos años después, en 1984, decidieron cambiar el nombre a simplemente Camarasa.

Los Pueblos que Forman Camarasa

Camarasa es el pueblo principal, pero el municipio está formado por varias localidades. Aquí puedes ver cuántos habitantes tenía cada una en el año 2009:

Entidades de población Habitantes (2009)
Ametlla 41
Camarasa 671
Figuerola de Meiá 4
Fontllonga 22
Maçana 4
Baronia de Sant Oïsme 13
San Lorenzo de Mongay 159

Descubriendo el Pasado: Arte Rupestre

En Camarasa se han encontrado pruebas muy antiguas de que hubo personas viviendo allí hace miles de años.

Las Pinturas de la Cova del Tabac

Una de las pruebas más importantes son las pinturas rupestres de la Cova del Tabac. Estas pinturas fueron descubiertas en 1978. Son dibujos abstractos, es decir, formas y símbolos, que fueron creados por grupos humanos que vivieron en la zona hace entre 6500 y 3200 años. A diferencia de otras pinturas similares en Lérida, estas se encuentran dentro de una cueva. Por su gran valor, la Unesco las declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998.

La Historia de Camarasa a Través del Tiempo

Camarasa tiene una historia muy rica, con eventos importantes que ocurrieron hace muchos siglos.

El Castillo y los Marqueses

En el año 1048, el castillo de Camarasa fue entregado por un líder musulmán a Ramón Berenguer I, un importante conde. El castillo quedó en manos de Arnau Mir de Tost. Aunque la zona pertenecía al condado de Urgel, el pueblo de Camarasa pasó a ser parte del condado de Barcelona.

Más tarde, el pueblo creció mucho. Se construyó un puente sobre el río Segre, que se convirtió en un punto clave para el transporte en la parte occidental de Cataluña. En 1330, el rey Alfonso el Benigno creó el marquesado de Camarasa, un título importante, y se lo dio a su hijo Fernando. Con el tiempo, el marquesado pasó por varias manos, incluyendo la corona y la ciudad de Lérida, hasta que en 1543, el rey Carlos I lo volvió a crear para una nueva familia.

Camarasa en Tiempos de Conflictos

Camarasa también fue escenario de batallas importantes. Durante la Guerra de los Segadores, en 1645, hubo un enfrentamiento en la ciudad. Las tropas francesas tomaron el control de Camarasa hasta 1652. Años después, durante la guerra de sucesión española, un grupo de soldados franceses sufrió una emboscada cerca del pueblo.

¿Cuánta Gente Vive en Camarasa?

La población de Camarasa ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Camarasa entre 1842 y 1960

     Población según los censos del INE.     Población de hecho según los censos del INE.En 1857 el municipio creció al incluir San Lorenzo de Mongay.
En 1970 este municipio se unió a Camarasa Fontllonga.

Actualmente, cuenta con una población de 805 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Camarasa entre 1970 y 2021

     Población según los censos del INE.En 1970 este municipio se formó al unirse Camarasa y Fontllonga.

La Economía de Camarasa: Agricultura y Agua

La actividad económica más importante en Camarasa es la agricultura. Gracias a la presencia de varios pantanos, hay mucha agua disponible para regar los cultivos. Desde 1954, los agricultores de la zona cuentan con una cooperativa que les ayuda en su trabajo.

Lugares Interesantes y Cultura de Camarasa

Camarasa ofrece varios lugares de interés y tradiciones que muestran su rica cultura.

El Embalse de Camarasa: Agua y Vida Salvaje

Archivo:Lleida - Río Noguera Pallaresa - Embalse de Camarasa (presa)
El Embalse de Camarasa.

En 1920 se construyó el embalse de Camarasa, una gran reserva de agua. Este embalse es muy importante porque produce energía eléctrica. Además, en 1935 se construyó otro embalse en San Lorenzo de Montgai. Alrededor de estos embalses, la naturaleza ha florecido, especialmente con muchas aves acuáticas. Por eso, la zona ha sido declarada reserva natural de fauna salvaje, un lugar especial para proteger a los animales.

Iglesias y Edificios Antiguos

Todavía se pueden ver algunos muros del antiguo castillo de Camarasa. La iglesia parroquial más antigua, dedicada a San Miguel, data del siglo XIII. Aunque su estilo principal es románico, también tiene toques de gótico. En el Museo Nacional de Arte de Cataluña se guardan algunos capiteles románicos que provienen de la iglesia del castillo.

La iglesia parroquial actual se construyó en 1737. Su entrada principal tiene una bonita decoración con un frontispicio triangular. En San Lorenzo de Montgai también se encuentra la iglesia de Santa María del Castell, de estilo románico, con una sola nave y un campanario pequeño. Otro templo románico es el de San Miguel de Fontllonga.

Fiestas y Tradiciones

Camarasa celebra su fiesta mayor en el mes de abril, en honor a San Jorge. Es un momento de celebración y reunión para todos los habitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camarasa Facts for Kids

kids search engine
Camarasa (Lérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.