robot de la enciclopedia para niños

Calixto Ochoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calixto Ochoa
Los corraleros de Majagual-1.jpg
Calixto Ochoa (Segundo desde la Derecha) en su etapa con Los Corraleros de Majagual
Información personal
Nombre de nacimiento Calixto Antonio Ochoa Campo
Apodo Calabacito
El viejo Calo
Nacimiento 14 de agosto de 1934
Valencia de Jesús, Valledupar, Cesar
Fallecimiento 18 de noviembre de 2015
Sincelejo, Sucre, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Cónyuge Dulsaides Bermúdez
Hijos Calixto, César, Rolando, Adonay, Jackelyn, Katia, Alba, María
Información profesional
Ocupación Músico, cantante, compositor, acordeonero
Años activo 1956-2015
Géneros Vallenato, Cumbia
Instrumento Acordeón
Tipo de voz Baritono
Discográficas Codiscos, Discos Fuentes

Calixto Antonio Ochoa Campo (nacido en Valencia de Jesús, Valledupar, el 14 de agosto de 1934 y fallecido en Sincelejo, Sucre, el 18 de noviembre de 2015) fue un talentoso cantante, compositor y acordeonero colombiano. Es muy conocido por su importante contribución al género musical del vallenato.

¿Quién fue la familia de Calixto Ochoa?

Calixto Ochoa se casó con Dulsaides Bermúdez. Juntos tuvieron ocho hijos: Calixto, César, Rolando, Adonay, Jackelyn, Katia, Alba y María Ochoa Bermúdez.

¿Cómo fue la carrera musical de Calixto Ochoa?

Los inicios de Calixto Ochoa en la música

Calixto Ochoa nació en Valencia de Jesús, Valledupar. A los 19 años, decidió dejar su hogar para viajar por diferentes pueblos. Su gran pasión era cantar, y así fue como comenzó su camino en la música.

En 1956, llegó a Sincelejo, donde grabó su primera canción, «El lirio rojo». Esta canción fue muy popular en la costa de Colombia. Gracias a su éxito, Calixto Ochoa pudo trabajar con importantes compañías discográficas.

Calixto Ochoa y Discos Fuentes

Discos Fuentes fue la primera compañía en contratar a Calixto Ochoa. Él se unió a ellos con el grupo de César Castro. Allí, compuso varias canciones que se hicieron muy famosas en todo el país.

Calixto Ochoa trabajó como artista exclusivo para Discos Fuentes por más de diez años. Aunque probó con otras empresas, siempre regresaba a esta compañía, donde logró muchos éxitos.

Calixto Ochoa y Los Corraleros de Majagual

Calixto Ochoa tuvo el honor de ser parte de Los Corraleros de Majagual. Este grupo fue fundado por Antonio Fuentes. Con ellos, Calixto compuso canciones muy conocidas como «El Calabacito», «El amigo Chan» y «Remanga».

Después de su tiempo con Los Corraleros de Majagual, Calixto Ochoa formó sus propios grupos. Primero creó "Calixto Ochoa y su Grupo". Más tarde, fundó "Calixto Ochoa y Los Papaupas". El nombre de este último grupo surgió después de una presentación en Venezuela.

¿Qué logros tuvo Calixto Ochoa en su carrera?

En 1970, Calixto Ochoa fue coronado Rey Vallenato en el Festival de la Leyenda Vallenata. Ganó este importante título con sus canciones «El gavilán castigador» y «La puya regional».

Las canciones de Calixto Ochoa a menudo contaban historias de la vida en la costa colombiana. Hablaban de personas y situaciones cotidianas, y de la alegría de las fiestas.

Con sus propios grupos, Calixto Ochoa creó éxitos como «Charanga Campesina», «El niño inteligente», «El arbolito Sabanero» y «Mata e´caña». Estas canciones se escucharon en muchos países.

Giras internacionales de Calixto Ochoa

Calixto Ochoa realizó presentaciones en varios países. Viajó a Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana y México.

A principios de los años 90, Calixto Ochoa grabó un álbum en México. Fue invitado por Aniceto Molina y trabajó con el grupo Luz Roja de San Marcos. El álbum se llamó Huevo sin sal e incluyó canciones que ya había grabado antes.

¿Cuándo y cómo falleció Calixto Ochoa?

Calixto Ochoa falleció el 18 de noviembre de 2015. Tenía 81 años y murió en la clínica Santa María de Sincelejo. Su familia confirmó que sufrió problemas de salud relacionados con la circulación y los riñones.

¿Cuáles son las composiciones más famosas de Calixto Ochoa?

Calixto Ochoa compuso muchas canciones populares, entre ellas:

  • Los Sabanales: Grabada con Los Corraleros de Majagual y versionada por muchos artistas.
  • El Pirulino: La versión de Los Golden Boys se hizo famosa por la serie colombiana Pedro El Escamoso.
  • El Africano: Compuesta con Wilfrido Martínez y grabada por su grupo. Luego, Wilfrido Vargas la hizo internacional.
  • La Medallita: Grabada con Los Corraleros de Majagual.
  • Chan Con Chan: Grabada por Los Hispanos con la voz de Rodolfo Aicardi.
  • Por Eso Gozo: Diomedes Díaz y Juancho Rois la versionaron como "La Plata".
  • Todo Es Para Ti: Grabada por Diomedes Díaz y "Colacho" Mendoza.
  • El Mundo: Grabada por Diomedes Díaz y "Colacho" Mendoza.
  • Capullito: Grabada por Diomedes Díaz y Gonzalo "El Cocha" Molina.
  • Palomita Volantona: Grabada por Diomedes Díaz y Juancho Rois.
  • Alza La Cara: Grabada en 1980 por Daniel Celedón e Ismael Rudas.
  • El Ascensor: Grabada con Los Corraleros de Majagual.
  • El Calabacito: Grabada con Los Corraleros de Majagual.
  • El Dentista: Grabada con Los Corraleros de Majagual.
  • El amigo Chan: Grabada con Los Corraleros de Majagual.
  • Charanga Campesina.
  • Listo Calixto.
  • Playas marinas.
  • Mata e' caña.
  • La Empanadita.
  • Marily.
  • La Muerte de Marily.
  • Lirio Rojo.
  • La Ombligona.
  • El Niño Inteligente.
  • El Viejo del Sombrerón.

Galería de imágenes

kids search engine
Calixto Ochoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.